Recuperación del mercado financiero y bancario
Tras la reacción negativa de la semana pasada, provocada por el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el mercado financiero y bancario rumano está en proceso de recuperación y búsqueda de nuevos equilibrios. Sorin Titus Iordan tiene detalles.
Sorin Iordan, 14.05.2025, 11:30
El mercado financiero y bancario rumano se encuentra en un proceso de ligera recuperación tras la reacción emocional al resultado de la primera vuelta, el 4 de mayo, de las elecciones presidenciales. La evolución negativa de la semana pasada se sintió en el mercado bursátil, influyendo en el tipo de cambio del leu y en los tipos de interés tanto para las personas físicas como para los préstamos a los que accede el Estado rumano. El mercado de divisas se encuentra actualmente en un proceso de calma y reequilibrio.
La semana pasada, un euro cruzó por primera vez el umbral psicológico de los 5 leus y llegó incluso a alcanzar los 5 leus y 12 bani. Ahora, el tipo de cambio comunicado por el Banco Nacional de Rumanía se ha recuperado ligeramente, alrededor de 5 leus y 9 bani para la moneda única europea, pero todavía se mantiene por encima de los 4 leus y 97 bani registrados antes de las elecciones presidenciales. La evolución del mercado de divisas también se sintió en el mercado interbancario, donde el índice ROBOR a tres meses, con base en el cual se calcula el costo de los préstamos al consumo en leus con interés variable, bajó levemente al 7,2%, después de alcanzar el 7,31 por ciento. Antes de las elecciones, el ROBOR a tres meses rondaba el 5,9%. El analista financiero Dragoş Cabat se mostró convencido de que en este contexto los impuestos aumentarán en el próximo período. Dragoş Cabat:
«Considerando la casi certeza de que los impuestos, y especialmente el IVA, subirán en el próximo período, prevemos un período de subida de precios y, por lo tanto, de inflación creciente. Después, hacia finales de año, si la situación se normaliza y, sobre todo, si Rumanía aprueba la rebaja de calificación crediticia impuesta por las agencias de calificación, la inflación también empezará a descender.»
Dragoş Cabat explicó que, normalmente, a finales del verano y principios del otoño, se produce una reducción de la inflación con la nueva cosecha agrícola y la disminución de los precios de los alimentos. En abril, la inflación disminuyó levemente respecto al mes anterior y se sitúa en torno al 4,85%, pero Cabat advirtió que, en el contexto de incertidumbres políticas y económicas, la inflación podría volver a una trayectoria de crecimiento. Por último, la calma del mercado financiero y bancario en Rumanía se notó también en la Bolsa de Bucarest, que parece haber encontrado un nuevo punto de equilibrio, aunque la volatilidad sigue siendo elevada. La Bolsa cerró la sesión del martes con todos los índices al alza, después de abrir y cerrar las sesiones de negociación en números rojos hace una semana.
Nuevamente con explicaciones el analista Dragoş Cabat:
«En el mercado bursátil, este fuerte componente emocional provocó la caída de los precios. Ahora se ajustará poco a poco y no terminaremos necesariamente como si nada hubiera pasado, pero sí en una situación en la que los inversores, al final, pensarán que tienen que vivir en estas condiciones, independientemente de quién gane o quién no, independientemente de lo que suceda en los mercados».
Como la economía de Rumanía se encuentra actualmente en un equilibrio inestable, los especialistas económicos señalan que cualquier movimiento inesperado puede provocar nuevas reacciones en el mercado.
(versión en español: Simona Sarbescu)