Rumanía apoya las negociaciones comerciales con EE.UU.
Los responsables en Bucarest esperan que la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa no se intensifique.

Bogdan Matei, 09.04.2025, 11:06
Rumanía apoya la continuación de las negociaciones iniciadas por la Unión Europea con Estados Unidos para encontrar una solución que limite los efectos del aumento de los aranceles aduaneros sobre la economía mundial, ha reiterado el presidente interino Ilie Bolojan. En su opinión, las llamadas medidas de represalia que la UE podría introducir en el próximo período sólo empeorarían el conflicto comercial y podrían incluso provocar una recesión, también para la economía nacional. El jefe del Estado cree que de momento es difícil predecir cuáles serán las consecuencias de estas medidas. Ilie Bolojan:
«Las respuestas que están dando algunos países, algunos grandes mercados, no harán sino complicar aún más las cosas. En esta situación, las medidas de represalia que la Unión Europea establecería en el próximo periodo aumentarían, de hecho, los costes de la escalada, que podrían ser aún mayores para nuestra economía, porque aranceles sobre aranceles significan inflación, significan disminución del poder adquisitivo y riesgo de recesión económica».
Por el momento, las evaluaciones muestran que Rumanía no se verá afectada de forma significativa, porque no tiene un componente exportador importante en sus relaciones con Estados Unidos, también ha afirmado el presidente interino. No obstante, ha admitido que las empresas rumanas que exportan a Estados Unidos serán menos competitivas en el mercado estadounidense.
«El impacto es en el área del aluminio, el área farmacéutica principalmente, y el área de componentes que incluye acero y aluminio. Sin embargo, habrá un impacto significativo en el comercio de Estados Unidos con la Unión Europea, porque los dos son los mayores mercados mundiales, siendo Estados Unidos el socio comercial más importante de la Unión Europea. Y, por lo tanto, indirectamente, se verán afectadas las empresas rumanas que están integradas en las cadenas de valor europeas, ya que Alemania es el socio comercial más importante de Rumanía y la economía alemana aporta un tercio de las exportaciones a Estados Unidos procedentes de la Unión Europea», ha explicado Bolojan.
El presidente de la Bolsa de Bucarest, Radu Hanga, ha declarado a Radio Rumanía que las caídas de alrededor del 6% registradas en los últimos días en el mercado bursátil de Bucarest son significativamente inferiores a las de entre el 10% y el 15% registradas en Europa Occidental o Extremo Oriente. Casi 400 empresas rumanas cotizan en la Bolsa de Bucarest, y su importancia crecerá «en un mundo en el que los países son cada vez más autárquicos, están más aislados y tratan de satisfacer sus necesidades de bienes y servicios localmente en la mayor medida posible», prevé Hanga.
Versión en español: Monica Tarău