S&P mantiene la calificación de Rumanía
Rumanía mantiene la calificación del país en la categoría recomendada para inversiones («BBB-» a largo plazo), pero con perspectiva negativa, lo que refleja una confianza frágil.
Daniela Budu, 25.07.2025, 11:25
La agencia de calificación financiera Standard&Poor’s mantiene la calificación de Rumanía en la categoría recomendada para inversiones («BBB-» a largo plazo), pero también la perspectiva negativa tras el primer paquete de medidas fiscales aprobado por el Gobierno. Considera que el Ejecutivo en Bucarest ha aprobado rápidamente el conjunto de medidas de consolidación financiera del Estado, lo que supone el intento más importante de corrección fiscal de Rumanía desde la crisis mundial de 2008. Al mismo tiempo, advierte de que los planes del Gobierno para reducir el déficit se enfrentan a un contexto económico difícil y a riesgos políticos.
Los expertos de S&P dicen que esperan que las medidas de reforma pongan a prueba la cohesión de la coalición gubernamental en los próximos dos años. El ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, afirma que la evaluación es una nueva señal de confianza por parte de los mercados internacionales. Considera que la agencia ha validado así que la disciplina presupuestaria no solo es necesaria, sino también posible, y que es esencial llevar a cabo los siguientes paquetes de reformas. De hecho, las evaluaciones de las agencias internacionales de calificación influyen en los tipos de interés a los que el Estado solicita préstamos y en la confianza de los inversores extranjeros.
Y el presidente de la USR (en el gobierno de coalición), Dominic Fritz, ha dicho que mantener la calificación del país es solo «un respiro» para Rumanía, no una garantía. La calificación se mantiene sin cambios, pero la perspectiva sigue siendo negativa, según un comunicado de la USR. Cabe recordar que a mediados de este mes, el primer ministro Ilie Bolojan y el ministro de Finanzas presentaron a los representantes de Standard & Poor’s las principales medidas fiscales y presupuestarias aprobadas por el Gobierno y las medidas en preparación para mejorar la eficiencia de las empresas estatales y una gestión más rigurosa de los recursos públicos. Aseguraron entonces que el Ejecutivo continuará con el proceso de consolidación fiscal gradual y mantendrá un diálogo abierto con los socios institucionales y las agencias de calificación.
La agencia de calificación financiera Fitch también ha anunciado que la implementación del último paquete de consolidación anunciado por las autoridades de Bucarest se reflejará en sus nuevas previsiones fiscales revisadas, que se publicarán el 15 de agosto. Según ella, una consolidación fiscal significativa ejercerá presión sobre el crecimiento económico y no se pueden descartar los riesgos de implementación. Sin embargo, el Gobierno ha comunicado que está decidido a equilibrar las finanzas públicas y a poner en práctica políticas económicas responsables.
Por su parte, la agencia de calificación Moody’s considera que las medidas fiscales asumidas por el Gobierno en Bucarest son «un paso importante» para equilibrar el presupuesto. Sin embargo, los representantes de Moody’s advierten que es obligatorio cumplir todos los objetivos del programa y que es esencial acceder a los fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y del presupuesto de la Unión Europea.
Versión en español: Monica Tarău