Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, jueves 05.06.2025
Newsroom, 05.06.2025, 20:04
Titulares:
– Continúan las negociaciones en Bucarest con el grupo de trabajo gubernamental sobre el paquete fiscal, coordinado por el presidente Nicușor Dan
– El análisis semestral de la Comisión Europea muestra que Rumanía es el único país de la UE con desequilibrios macroeconómicos excesivos y que no ha tomado ninguna medida eficaz en relación con los compromisos asumidos
– Ocho expertos internacionales trabajan con sus colegas rumanos en la búsqueda de soluciones para hacer seguras la salina de Praid, muy afectada por las inundaciones
AJUSTES FISCALES – Continúan las negociaciones en Bucarest en el grupo de trabajo gubernamental sobre el paquete de medidas fiscales, convocado bajo la coordinación del presidente Nicușor Dan.
En la lista puesta sobre la mesa para su discusión con los partidos prooccidentales (PSD, PNL, USR y UDMR) que podrían formar el futuro gobierno, figuran varias medidas fiscales, con el objetivo de identificar de qué ámbitos se podría recaudar más dinero para el presupuesto del Estado en el menor tiempo posible. Se están analizando varias opciones, entre ellas elevar el tipo normal del IVA del 19% al 21%, con posibles exenciones para alimentos y medicamentos, que tendrían un tipo reducido del IVA del 5%.
Otra propuesta aumentaría el impuesto sobre los dividendos del 10% actual al 16%. Además, las pensiones superiores a 2500-3000 leus (500-600 euros) podrían estar sujetas a una contribución de salud del 10% (CASS), mientras que los contratos de derechos de autor estarían sujetos tanto a la contribución de pensiones (CAS) como a la de salud (CASS).
La imposición de las transferencias y la externalización de la renta podrían gravarse con un 2%. También hay rumores de un impuesto de solidaridad del 16% que pagarían quienes tuvieran ingresos superiores a 10.000 leus (unos 2000 euros), una medida que se aplicaría a finales de este año. Por último, pero no menos importante, también se está debatiendo un aumento de los impuestos especiales, sin incluir los impuestos especiales sobre el combustible, así como la fiscalidad de las criptomonedas y mayores impuestos sobre el juego.
Todas estas cuestiones solo se están debatiendo por el momento, y el paquete definitivo de medidas fiscales del Ejecutivo entrante se ultimará más adelante. Las medidas, que se aplicarán a partir del 1 de julio, pretenden atajar los desequilibrios macroeconómicos excesivos.
DÉFICIT – El análisis semestral de la Comisión Europea muestra que Rumanía es el único país de la Unión con desequilibrios macroeconómicos excesivos y que no ha tomado ninguna medida eficaz en relación con los compromisos asumidos en este sentido.
Según la Comisión, el aumento del déficit se debe, entre otras cosas, al incremento de los gastos corrientes, la subida de los salarios y las pensiones. Bruselas pide a Rumanía que presente medidas rápidas y eficaces, de lo contrario corre el riesgo de no cumplir sus objetivos de corrección del déficit para 2030 y podría entrar en procedimientos de infracción que le llevarían a perder los fondos de la UE a partir del año que viene. Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, ha declarado que la situación es grave, pero que sin duda se puede evitar cualquier riesgo si el nuevo Gobierno de Rumanía envía sus propuestas para la reducción del déficit.
OTAN – Los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte han debatido este jueves en Bruselas las necesidades de defensa de la alianza, en la última reunión de este tipo antes de la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya a finales de mes.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que se aprobará el plan para las nuevas capacidades de defensa de la alianza necesarias para disuadir aún más cualquier ataque contra un Estado miembro, que mostrará exactamente qué inversión es necesaria y cuánto deben aumentar los presupuestos de defensa de los aliados. Pero sea cual sea el reparto, que podría situarse entre el 3% y el 5% del PIB a largo plazo, Mark Rutte afirma que la futura fórmula debe equilibrar los costes entre Estados Unidos, por un lado, y Europa y Canadá, por otro.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, se mostró satisfecho de que los aliados europeos ya hayan aumentado sus presupuestos de defensa. Volvió a confirmar el compromiso de Estados Unidos con la OTAN, pero insistió de nuevo en que Washington también debe estar presente en el Indo-Pacífico para proteger sus intereses de seguridad, de ahí la necesidad de que los aliados compartan equitativamente la financiación de la OTAN.
FRANCIA – El embajador de Francia en Bucarest, Nicolas Warnery, ha hecho hoy una serie de aclaraciones tras una serie de informaciones erróneas aparecidas en Internet.
El diplomático francés negó cualquier implicación de París en el proceso electoral en Rumanía, como se ha rumoreado en las redes sociales. Subrayó que el jefe de los servicios secretos franceses no vino a Rumanía en absoluto durante el periodo electoral, y que los militares franceses en Cincu no prepararon ningún tipo de golpe. «Esa no es su misión, están desplegados en Rumanía para defender este país», señaló Warnery.
Según el embajador, Francia es objeto de una campaña a favor de Rusia, porque Francia ha hecho campaña a favor de las conversaciones de paz en Ucrania y porque el presidente Emmanuel Macron y representantes del Gobierno de París han declarado públicamente que lo ocurrido en Rumanía en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 fue un ataque híbrido del Kremlin.
AGRICULTURA – El presidente Nicușor Dan declaró el jueves que Rumanía no aprovecha su potencial agrícola actual y que es necesaria una estrategia a largo plazo en este ámbito.
Nicușor Dan participó en el Foro Nacional para el Futuro de la Agricultura, dedicado a presentar las conclusiones y promover las importantes iniciativas resultantes de la serie de seis Foros Regionales organizados en los últimos meses por el Club de Agricultores Rumanos.
El evento reunió a líderes gubernamentales, agricultores, inversores y expertos para lanzar cuatro iniciativas estratégicas dedicadas a la transformación de la agricultura rumana y al desarrollo de la industria agroalimentaria: competitividad de la cadena agroalimentaria; inversiones estratégicas público-privadas para aumentar la competitividad; gestión del riesgo climático; y digitalización de las explotaciones.
MINA PRAID – En Praid, en el centro de Rumanía, ocho expertos internacionales trabajan con sus colegas rumanos para encontrar soluciones que hagan segura la zona después de que la mina de sal se viera gravemente afectada por las inundaciones de finales de mayo.
Se están manteniendo medidas temporales de evacuación de la población, entendiendo que la gente tiene acceso a sus hogares durante el día para las actividades cotidianas.
En el perímetro de la antigua mina, los cráteres se han ensanchado tanto horizontal como verticalmente en las últimas 24 horas. Las autoridades locales afirman que su ampliación no pone en peligro las actividades de desvío del arroyo Corund. Para ello, se han iniciado las obras de la carretera tecnológica, se han talado los árboles con el acuerdo del guarda forestal y el contratista ha comenzado las excavaciones mecanizadas en el lecho del río en la zona donde se instalarán las tuberías. El caudal del arroyo Corund está disminuyendo y la salinidad medida en los puntos de interés no ha aumentado.
Se han suministrado más de 300.000 litros de agua potable a las 16 localidades del distrito de Mures afectadas por el aumento de la salinidad del río Târnava Mica.
PETICIÓN – Más de 123.000 personas han firmado hasta ahora una petición iniciada por la organización cívica Declic, en la que se pide al presidente de Rumanía, Nicușor Dan, y a los diputados que nombren jueces independientes sin problemas de integridad para el Tribunal Constitucional.
Declic subraya que los nombramientos políticos y la falta de transparencia en el proceso de selección pueden dar lugar a una institución al servicio de los intereses de partido, y no de la Constitución, y pide que los nombramientos se hagan sobre la base de criterios claros y transparentes para garantizar la protección de los valores fundamentales de la democracia. La organización muestra su preocupación por las recientes decisiones del Tribunal Constitucional de Rumanía, como la anulación de la publicación del patrimonio de dignatarios y funcionarios, la negativa de la Corte a aceptar la reforma de las pensiones especiales o la decisión de anular las elecciones presidenciales basándose en documentos clasificados.
Desde Declic se recuerda que el mandato de tres de los jueces constitucionales expira este mes y sus sustitutos –por un período de 9 años– serán nombrados por la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados, a quienes se dirige el llamamiento público ¡Queremos jueces independientes en el Tribunal Constitucional de Rumanía!