Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 24.07.2025
Newsroom, 24.07.2025, 19:40
Titulares:
– El aumento del comercio entre Rumanía y Hungría y el desarrollo de proyectos comunes de infraestructura e interconexión fueron temas de debate en Bucarest entre los primeros ministros Ilie Bolojan y Viktor Orbán.
– La agencia de calificación Standard & Poors ha anunciado que mantiene la calificación de Rumanía y la perspectiva negativa a largo y corto plazo, tanto en moneda local como en divisas.
– Tres federaciones sindicales del sistema educativo piden al presidente de Rumanía, Nicuşor Dan, que no promulgue la ley sobre algunas medidas fiscales y presupuestarias en la forma asumida por el Gobierno.
Orban – El aumento del comercio entre Rumanía y Hungría y el desarrollo de proyectos comunes de infraestructura e interconexión fueron debatidos el miércoles por la tarde en Bucarest por los primeros ministros Ilie Bolojan y Viktor Orbán. Según un comunicado del Ejecutivo rumano, se hizo hincapié en proyectos concretos que pueden aportar beneficios reales a los ciudadanos de ambos países vecinos. El primer ministro Ilie Bolojan ha destacado que Rumanía desea una relación constructiva con Hungría, centrada en la cooperación real y los resultados claros. También ha presentado las principales líneas de la postura de Rumanía en la Unión Europea, al destacar la necesidad de tener unidad y solidaridad ante los retos actuales. La reunión de Bucarest se organizó a petición del jefe del Gobierno húngaro, que se encuentra en visita formal en Rumanía con motivo de la 34ª edición de la Universidad de Verano de Băile Tuşnad (centro), donde pronunciará un discurso el sábado.
S&P – La agencia de calificación Standard & Poors ha anunciado que mantiene la calificación de Rumanía y la perspectiva negativa a largo y corto plazo, en moneda local y extranjera, lo que refleja que los riesgos relacionados con las finanzas públicas del país seguirán siendo elevados en los próximos años, a pesar de las medidas de reducción del déficit anunciadas por el Gobierno. Según S&P, la calificación podría rebajarse en los próximos dos años si estas medidas resultan insuficientes o si un crecimiento económico débil reduce su eficacia. Asimismo, la calificación podría rebajarse si la deuda externa aumenta por encima de los niveles previstos o si las condiciones de financiación se deterioran, por ejemplo, debido a retrasos significativos en la recepción de los fondos europeos. Por el contrario, S&P afirma que podría mejorar la perspectiva de Rumanía de negativa a estable si el déficit fiscal y el déficit exterior se reducen significativamente, respaldados por una recuperación del crecimiento económico. Según la agencia de calificación, el impacto fiscal de las medidas anunciadas recientemente en Bucarest es del 1,1 % del PIB en 2025 y del 3,5 % del PIB en 2026, lo que contribuirá a reducir los déficits por debajo del 7,7 % este año y al 6,4 % en 2026, desde el 9,3 % en 2024. Las tres grandes agencias de calificación (S&P, Moody’s y Fitch) tienen una perspectiva negativa asociada a la calificación soberana de Rumanía, lo que sitúa al país a un paso de una calificación de «basura», no recomendada para inversiones.
Educación – Tres federaciones sindicales del sistema educativo rumano piden al presidente del país, Nicuşor Dan, que no promulgue la ley sobre algunas medidas fiscales y presupuestarias en la forma asumida por el Gobierno. La aplicación de la ley afectará gravemente tanto a los empleados del sector educativo como a los alumnos y estudiantes, afirman los representantes de FSLI, Spiru Haret y ALMA MATER, que destacan que la respuesta dada sobre este tema por el Instituto de Ciencias de la Educación respalda su iniciativa. Consideran que la norma docente se encuentra en la media de la Unión Europea y no debería aumentarse, ya que el incremento del número de alumnos por clase alterará la labor docente y provocará un descenso de los resultados, incluso en las evaluaciones internacionales. Una delegación de las tres federaciones sindicales presentará el viernes un documento al respecto ante la Administración Presidencial. Cabe recordar que el Ejecutivo de Rumanía asumió la responsabilidad en el Parlamento del primer paquete de medidas fiscales, destinadas a reducir el déficit presupuestario del país. El paquete contiene nuevos impuestos y aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto, entre los que se encuentra el aumento del IVA del 19 al 21 %.
Consulado – Se abrirá un consulado honorario de Rumanía en Ruse, Bulgaria. La decisión ha sido aprobada por el Gobierno del país vecino, y la circunscripción consular abarcará el territorio de las regiones de Ruse, Plevna y Veliko Târnovo. Las funciones de cónsul honorario serán desempeñadas por Viktor Guguşev, un abogado con amplia experiencia en asesoramiento jurídico transfronterizo, derecho corporativo y fusiones y adquisiciones internacionales, que también es presidente del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio Búlgaro-Rumana. El Ejecutivo en Sofía ha precisado que la apertura del Consulado Honorario de Rumanía en Ruse contribuirá a consolidar las relaciones bilaterales, comerciales, económicas, culturales y educativas entre ambos países.
Drogas – La policía y los fiscales rumanos han encontrado unos 48 kilos de cannabis escondidos en cuatro paquetes que alguien había enviado desde España a Rumanía a través de una empresa de mensajería, según ha informado este jueves la policía de Dolj (sur). El sospechoso, de 34 años, está siendo investigado por tráfico de drogas peligrosas, tráfico internacional de drogas peligrosas e incitación a la falsificación de documentos oficiales, todo ello de forma continuada. Los fiscales ordenaron la detención del sospechoso durante 24 horas y se notificó al juez de derechos y libertades del Tribunal de Dolj con una propuesta de prisión preventiva durante 30 días.
Directriz – Directriz – Varias empresas farmacéuticas y cosméticas de Europa, incluida Rumanía, cuestionan la metodología utilizada para elaborar la directriz sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, que forma parte del Pacto Verde Europeo. Las disposiciones actuales aplican el principio de «quien contamina paga» y obligan a ambos tipos de industrias a asumir costes adicionales para la eliminación de microcontaminantes. El presidente de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos Genéricos de Rumanía, Daniel Bran, ha señalado que el modelo aplicado para determinar los contaminadores es erróneo. Se ha solicitado al Ejecutivo comunitario que reelabore el estudio de impacto relativo a la responsabilidad ampliada de los fabricantes, una iniciativa respaldada por 16 Estados miembros de la UE, entre ellos Rumanía, según ha declarado, a su vez, el director ejecutivo de la Asociación Rumana de Fabricantes Internacionales de Medicamentos, Dan Zaharescu. Los dos representantes de la industria farmacéutica han señalado que los precios de los medicamentos podrían multiplicarse por 5 u 8 si esta directiva entrara en vigor en su forma actual.