Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 28.06.2025
Newsroom, 28.06.2025, 18:15
TITULARES:
– El Gobierno rumano anunciará la próxima semana un paquete de medidas para reducir el déficit presupuestario y mejorar el acceso a los fondos europeos, según ha declarado el primer ministro Ilie Bolojan.
– El Consejo Nacional del Partido Nacional Liberal, que forma parte de la coalición gobernante de Rumanía, ha aprobado este sábado el nuevo estatuto del partido y ha convocado el Congreso para elegir a su dirección el 12 de julio.
– 2026 será el Año de Constantin Brâncuși, al cumplirse 150 años desde el nacimiento del gran escultor rumano, según decidió la Cámara de Diputados de Bucarest en su calidad de órgano decisorio.
GOBIERNO – Las futuras medidas para reducir el déficit presupuestario tendrán costes sociales, pero son inevitables para garantizar un Estado eficiente que no derroche recursos, ha declarado el primer ministro rumano, Ilie Bolojan. Ha hecho un llamamiento a la solidaridad entre todos los partidos de la coalición gobernante para aplicar rápidamente las reformas y recuperar el respeto de los rumanos. El Gobierno de Bucarest anunciará la próxima semana un paquete de medidas para reducir el déficit presupuestario y mejorar el acceso a los fondos de la UE. El gasto público se recortará reduciendo el número de miembros de los consejos de administración de las empresas estatales, que verán reducidas sus dietas, concediendo indemnizaciones basadas únicamente en el rendimiento y reconfigurando el sistema de becas escolares, ha anunciado el primer ministro. Al mismo tiempo, se aumentarán los ingresos mejorando la recaudación, luchando contra la evasión fiscal y eliminando exenciones, así como mediante un paquete de medidas fiscales, ha añadido. Bolojan ha dicho que las medidas que se presentarán la semana próxima incluyen, entre otras, ajustes del IVA y aumentos de los impuestos especiales. Por último, el Ejecutivo también se centrará en aumentar la absorción de fondos europeos, especialmente del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.
PNL – El Consejo Nacional del PNL ha aprobado este sábado el nuevo estatuto del partido, con un centenar de cambios, entre los que destaca la limitación a dos años del mandato de la dirección parlamentaria del partido. Otros cambios son la descentralización de la toma de decisiones en la elección de representantes para las formas de dirección, la recompensa del rendimiento político y administrativo, la rendición de cuentas en la gestión de los cargos de dirección y la eliminación de la moción como elemento definitorio de la candidatura a la dirección del PNL. Además, los líderes de las organizaciones nacionales que hayan quedado en los 10 últimos puestos en las elecciones locales y parlamentarias tendrán la opción de dimitir por honor. Los liberales también han acordado que el Congreso del PNL se celebrará en julio, cuando se elegirá a la nueva dirección. El Buró Ejecutivo se reducirá a 27 miembros, la mitad que en la actualidad. El presidente interino del partido, el primer ministro rumano Ilie Bolojan, candidato a la presidencia del partido en el congreso del mes que viene, ha dicho que el PNL tendrá «estructuras políticas más flexibles» y ha expresado su convicción de que las nuevas normas generarán un «comportamiento justo».
CONSTANTIN BRÂNCUȘI – La Cámara de Diputados de Bucarest ha adoptado esta semana el proyecto de ley que declara oficialmente el año 2026 como el Año de Constantin Brâncuși. Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del escultor más importante de Rumanía, las instituciones públicas podrán organizar eventos culturales dedicados a quien influyó profundamente en el arte del siglo XX, especialmente en la escultura. El diputado Lucian Bogdănel, uno de los iniciadores de la ley, declaró que también se crea así el marco legal para que las administraciones públicas locales puedan llevar a cabo proyectos de restauración de las obras de Brâncuși en Târgu Jiu (sur): La Mesa del Silencio, El callejón de las Sillas, La Puerta del Beso y La Columna del Infinito.
RUMANÍA-JAPÓN – El presidente del Senado rumano, Mircea Abrudean, se encuentra de visita oficial en Japón con motivo de la Expo Osaka 2025. El viernes se reunió con representantes de las instituciones y del entorno empresarial de Tokio, así como con el presidente de la Cámara de Representantes de la Dieta japonesa, Fukushiro Nukaga. Ambos debatieron el apoyo de Japón a la adhesión de Rumanía a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la seguridad en el mar Negro, la reconstrucción de Ucrania, la ampliación de la Iniciativa de los Tres Mares y el refuerzo de la cooperación UE-Japón en áreas estratégicas. En el plano económico, hubo señales claras de un aumento de la inversión japonesa en Rumanía. La empresa NTT Data estima un aumento del 300% de su presencia en nuestro país, Hitachi pretende desarrollar fábricas de componentes para reactores nucleares modulares y Mitsubishi – modernizar el transporte público. Según datos del Ministerio de Economía de Bucarest, en 2024 había 410 empresas con capital japonés activas en Rumanía, con un capital social suscrito superior a 431 millones de dólares.
MAE – La ministra rumana de Asuntos Exteriores, Oana Țoiu, y su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, reconfirmaron el viernes su asociación estratégica bilateral durante una llamada telefónica y hablaron de áreas de interés común y de los últimos acontecimientos internacionales. Según un mensaje publicado en la página de Facebook del MAE, las conversaciones también trataron sobre defensa y la aplicación de las decisiones adoptadas en la cumbre de la OTAN en La Haya, así como sobre comercio, inversión y cooperación cultural. Ambas partes reafirmaron asimismo su compromiso con los valores comunes y con una Europa más fuerte y unida.
CULTURA – El 25 de junio de 2025, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Nacional de España —que alberga una de las colecciones bibliográficas más importantes del mundo en lengua española— tuvo lugar la presentación del número 155 de la revista Turia, un verdadero homenaje a la literatura rumana contemporánea. En sus 42 años de existencia, la revista ha publicado a más de 1.500 autores (Luis Mateo Díez, Claudio Magris, Mario Vargas Llosa, Albert Camus, Luis Buñuel, Czeslaw Milosz, Wislawa Szymborska, Heinrich Böll, Max Frisch, Juan Carlos Onetti, Roberto Bolaño, entre otros) y un total de 47.500 páginas de textos, todos inéditos, ya que Turia exige que cada material publicado sea original. En la apertura del evento intervinieron destacadas figuras del ámbito cultural español: Óscar Arroyo, director de la Biblioteca Nacional de España; Raúl Carlos Maicas, fundador y director de la revista Turia; Emma Buj, alcaldesa de la ciudad de Teruel y senadora; Maria Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid; y Joaquín Juste, presidente de la Diputación Provincial de Teruel. Tras las intervenciones oficiales, tuvo lugar un diálogo entre dos de los más destacados críticos literarios de España y conocedores de la literatura rumana: el escritor, editor, traductor y crítico literario Jordi Doce, y el escritor, crítico literario y presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España, Manuel Rico. A ellos se unió la escritora y traductora de origen rumano Corina Oproae, recientemente galardonada con el Premio Tusquets por su novela “La casa limón”, reseñada en este número monográfico por Eva Cosculluela, crítica literaria, periodista cultural y traductora, quien afirma que esta novela «merece ser leída en voz alta para saborear su belleza«. El coloquio fue moderado por Fernando del Val, periodista de RNE y poeta. A lo largo de sus 150 páginas, la publicación no solo analiza la obra de los autores rumanos contemporáneos más importantes, sino que también presenta textos inéditos en lengua española, firmados por escritores rumanos representativos. Entre ellos se encuentran los narradores Nichita Danilov, Paula Erizanu, Raluca Nagy, Ioana Nicolae, Radu Paraschivescu, Cătălin Pavel, Radu Ţuculescu y Bogdan Alexandru Stănescu, así como los poetas Ion Mureșan, Marta Petreu, Simona Popescu, Svetlana Cârstean, Robert Șerban, Radu Vancu, Moni Stănilă, Ruxandra Novac, Elena Vlădăreanu y Anastasia Gavrilovici.
TORMENTAS – Hubo fuertes tormentas anoche en varias zonas de Rumanía. En el distrito de Vrancea (sureste), más de 6.000 hogares se quedaron sin electricidad. Lo mismo ocurrió en varias localidades del distrito de Neamț (noreste), donde los bomberos intervinieron para retirar los árboles derribados por el viento. También debido a los árboles caídos, el tráfico ferroviario en un tramo de varias decenas de kilómetros en el centro del país fue interrumpido durante varias horas. En el distrito de Mureș (centro), los bomberos intervinieron en varias localidades para despejar los árboles caídos en las carreteras. En Mehedinți, Dolj (suroeste) y Bacău (noreste) cayó granizo de gran tamaño, que afectó las plantaciones de hortalizas.