Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 9 al 13 de junio de 2025
Corina Cristea, 14.06.2025, 09:40
Debates para reducir el déficit presupuestario
En Bucarest, las conversaciones en varias rondas, tanto en la sede del Gobierno como en presencia del presidente Nicuşor Dan, entre los líderes de los cuatro partidos pro europeos que podrían formar gobierno y los expertos del grupo técnico de trabajo aún no han dado como resultado la versión final del paquete de medidas de recuperación presupuestaria. Existe un acuerdo de principio sobre las medidas macroeconómicas, pero existen desacuerdos sobre cómo se implementarán y sobre los recortes específicos que se realizarán. El PSD, el PNL, la USR y la UDMR han coincidido en la necesidad de reducir el gasto presupuestario, mantener grandes inversiones o modificar algunos impuestos, pero las soluciones difieren entre los partidos. El presidente Nicuşor Dan, quien participó en algunas de las conversaciones, cree que, no obstante, se han logrado avances. Al mismo tiempo, el jefe de Estado invitó el lunes a los representantes de los sindicatos, quienes acusan a los responsables políticos de falta de transparencia y consulta real sobre las medidas fiscales y presupuestarias. La invitación surge luego de que integrantes de la Confederación del Cártel ALFA protestaron, el jueves, frente a la sede presidencial y exigieron una reforma fiscal justa, el correcto redimensionamiento de la administración pública, la eliminación de privilegios a partidos y parlamentarios, y una presidencia activa, que medie en los conflictos sociales y garantice la justicia social.
Apretada agenda del presidente Nicuşor Dan
El presidente Nicuşor Dan se reunió el martes con el rey de España, Felipe VI, con quien visitó el Centro de Entrenamiento Cincu, en el departamento de Braşov (centro), donde se despliegan, de forma rotatoria, soldados de Rumanía, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y España. «La presencia de fuerzas españolas en Rumanía como parte del Grupo de Batalla de la OTAN es una prueba firme del compromiso de Madrid con la defensa colectiva y la disuasión de cualquier amenaza a la estabilidad de la región. Juntos, haremos que Europa sea más segura», declaró el presidente rumano, mientras que el jefe de Estado español destacó la importancia de la colaboración estratégica entre los dos países y el sólido vínculo entre los pueblos rumano y español. Desde Cincu, el presidente Nicuşor Dan se dirigió a Chisináu, donde se reunió con la presidenta Maia Sandu. El jefe de Estado rumano habló sobre la consolidación de las relaciones entre nuestros países en los ámbitos de la energía, la infraestructura y la educación, y reiteró el apoyo de Bucarest a la integración europea de la República de Moldavia, de mayoría rumanohablante. A su vez, Maia Sandu mencionó la amenaza que supone la guerra híbrida librada por Rusia y los intentos del Kremlin de interferir en la política interna de Rumanía y la República de Moldavia. Ambos jefes de Estado acudieron juntos el miércoles a la Cumbre Ucrania-Europa Sudoriental en Odesa.
Participación del jefe de Estado rumano en la Cumbre de Odessa
En su discurso en la Cumbre de Odessa, el presidente Nicuşor Dan hizo un llamamiento a la firmeza en la denuncia de las acciones de Rusia, que, según él, utilizan estrategias para retrasar y sabotear el proceso de paz. Subrayó que los países europeos deben permanecer unidos en la defensa del derecho internacional, el respeto a la vida humana, la dignidad, la libertad y la democracia, valores que el pueblo ucraniano defiende a diario. La cumbre concluyó con una declaración conjunta que «condena con la mayor firmeza posible la brutal guerra de agresión librada por Rusia contra Ucrania». Los firmantes reiteraron su compromiso de brindar apoyo integral y sostenible a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y exigieron la retirada completa de las fuerzas y equipos rusos de todo el territorio ucraniano como condición esencial e innegociable para la paz. Nicuşor Dan también participó en una reunión trilateral Rumanía – República de Moldavia – Ucrania, durante la cual debatió con sus homólogos, Maia Sandu y Volodymyr Zelenski, sobre los proyectos de interconexión más importantes, especialmente la infraestructura energética, sobre el proceso de adhesión de los dos ex países soviéticos a la UE y sobre la cooperación para garantizar la seguridad.
Dinero del PNRR para Rumanía
Rumanía recibió el martes de la Comisión Europea casi 1.300 millones de euros de la solicitud de pago número 3 incluida en el PNRR. Sin embargo, Bruselas decidió suspender otros aproximadamente 870 millones de euros, dinero que se transferirá a finales de noviembre si Bucarest completa con éxito las reformas en tres áreas esenciales: pensiones especiales, el nombramiento de la dirección del organismo que supervisa el rendimiento de las empresas Estatales y la designación de administradores de las empresas subordinadas al Ministerio de Energía. Según el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Marcel Boloş, se está negociando con Bruselas una nueva solicitud de pago, la cuarta, y Bucarest solicita un aumento de las cantidades asignadas de casi 2.700 millones de euros a 5.700 millones. Sin embargo, deben implementarse otras reformas a cambio de estos fondos.
Decisiones sobre la situación en Praid
Continúan los trabajos para resolver la situación en la mina de sal de Praid (centro), inundada tras las fuertes lluvias. Un equipo de expertos internacionales llegó para trabajar junto con especialistas rumanos, y la solución encontrada fue el uso de tecnología moderna para impermeabilizar el lecho del arroyo Corund, que inundó las galerías. Al mismo tiempo, se propuso una nueva solución para desviar el caudal. Expertos de la Asociación Europea de Productores de Sal también llegaron a Praid, quienes evaluaron la situación de la salina y presentaron dos opciones: una para salvar y estabilizar la mina existente y la segunda para abrir una nueva galería para visitas y producción. Por otra parte, el Ministerio de Economía implementará medidas de apoyo al entorno empresarial en Praid, mediante programas de ayudas para el turismo y la hostelería. En términos técnicos, el Gobierno ha asignado fondos para la ejecución de obras para mitigar posibles inundaciones.
(versión en español: Simona Sarbescu)