Continuará la protección de los consumidores vulnerables
Los consumidores de energía vulnerables de Rumanía seguirán estando protegidos después del 1 de julio

Leyla Cheamil, 15.04.2025, 11:13
El Ministerio de Energía y el Ministerio de Trabajo crearán un mecanismo de apoyo a los consumidores vulnerables para el periodo posterior al 1 de julio, según declaró el lunes el ministro de Energía, Sebastian Burduja, en un foro sobre energía celebrado en Bucarest. Añadió que también es necesario actualizar los límites máximos que establecen el umbral de vulnerabilidad a fin de ampliar el abanico de beneficiarios para cubrir todos los casos posibles.
Sebastián Burduja dijo que ya se han celebrado tres reuniones técnicas muy aplicadas para preparar este plan para los consumidores en situación de pobreza energética, es decir, los consumidores vulnerables, para quienes pagar las facturas de los servicios públicos es una carga. «También, en este plazo, queremos aumentar esta liquidez en el mercado, para que los generadores vendan más, los proveedores compren más, quizá incluso los comercializadores vendan más electricidad, para que al final los precios tengan una evolución justa», señaló el ministro.
También subrayó que los precios en el mercado de la electricidad y el gas han experimentado aumentos significativos desde principios de este año, con la interrupción del tránsito de gas ruso a través de Ucrania. El actual régimen de compensación del precio del gas natural se ha prorrogado hasta el 1 de abril de 2026. La prórroga del régimen de compensación hasta el 1 de julio para la electricidad y hasta el 1 de abril del año que viene para el gas tiene como objetivo proteger a los rumanos, declaró Sebastian Burduja.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Competencia, Bogdan Chirițoiu, señaló que el régimen de compensación de los precios máximos de la energía se introdujo pronto, lo que fue positivo, pero el hecho de que el tope se introdujera para todos fue excesivo. Algunos problemas del mercado, explicó Bogdan Chirițoiu, permitieron a algunas personas ganar mucho dinero, ganancias probablemente legales pero injustificadas en términos de idoneidad. Añadió que el tope no debería mantenerse, sino que habría que formular medidas para proteger a los consumidores vulnerables, pero también para apoyar a las empresas que consumen mucha energía.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Reguladora de la Energía, George Niculescu, declaró que, por lo que se refiere al periodo posterior al fin de la limitación del precio de la energía, recomienda a todos los consumidores, incluidas las empresas, que revisen sus contratos de suministro para que no se encuentren con precios muy elevados. También anunció que en el periodo posterior al 1 de julio está preparando una campaña de información para que los consumidores de energía conozcan sus derechos.
Los representantes de la Federación de Asociaciones de Empresas de Servicios Energéticos afirman que, cuando se levante el tope de las tarifas eléctricas, el Estado debería pagar todas las cantidades pendientes relacionadas con el régimen de compensación.
Versión en español: Antonio Madrid