El Banco Europeo de Inversiones financiará la autopista Pitești-Sibiu
Rumanía obtiene financiación del Banco Europeo de Inversiones para el proyecto de la autopista Pitești-Sibiu.
Leyla Cheamil, 10.10.2025, 12:00
El Banco Europeo de Inversiones financiará con mil millones de euros la construcción de la autopista A1, entre Pitești y Sibiu, la primera autopista de montaña de Rumanía. La vía de alta velocidad que atravesará los Cárpatos es el proyecto de infraestructura viaria más importante del país.
Durante su visita a Rumanía para firmar el contrato de financiación de 500 millones de euros, el primer tramo de un paquete total de mil millones, los representantes del banco se reunieron en Bucarest con el primer ministro, Ilie Bolojan. Este último destacó la importancia de consolidar la cooperación con el BEI y otras instituciones financieras europeas en estrecha colaboración con la Comisión Europea.
El primer ministro señaló asimismo que, en el contexto de los compromisos asumidos en materia de trayectoria fiscal y presupuestaria, la ayuda del Banco Europeo de Inversiones es fundamental para cofinanciar los proyectos ya incluidos en la planificación presupuestaria nacional y garantizar así su continuidad y finalización.
El ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, firmó el contrato para la primera parte de la financiación. El valor total del proyecto se estima en unos 5500 millones de euros. La autopista Pitești-Sibiu, con una longitud total de 122 km, se divide en cinco tramos. El proyecto, que forma parte de la red central de transporte transeuropeo y del Plan Maestro General de Transporte de Rumanía, comenzó en marzo de 2020 y se prevé que finalice en el cuarto trimestre de 2028.
Los principales objetivos de esta inversión son aumentar la eficiencia de la red de transporte y reducir los tiempos de viaje. Otro objetivo es mejorar la seguridad vial y conectar mejor las regiones de Rumanía con las redes de transporte europeas. «La firma de este contrato es una nueva muestra de nuestro compromiso con el desarrollo regional y con la creación de unas bases sólidas que aumenten la competitividad de Rumanía», afirmó el ministro de Finanzas, Alexandru Nazare. Destacó asimismo que se trata de un proyecto de importancia europea que estimulará las inversiones y generará nuevos puestos de trabajo, y cuyos beneficios se dejarán sentir directamente en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos gracias a unas carreteras más seguras y unas conexiones más rápidas.
Por su parte, el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Ioannis Tsakiris, señaló que se trata de una inversión en las personas, la seguridad y las oportunidades, que contribuirá a que los viajes sean más rápidos, seguros y accesibles para personas y mercancías. «El proyecto estimulará la competitividad y conectará a las comunidades, demostrando que la unidad europea significa prosperidad sostenible e inclusión social», añadió.
Ya se está considerando la continuación de la financiación y se prevé la firma de un segundo contrato, por valor de 500 millones de euros, en la primera mitad del próximo año.
Versión en español: Victoria Sepciu