La conferencia «Elige Europa por la Ciencia»
La UE quiere invertir 500 millones de euros para atraer investigadores

Roxana Vasile, 06.05.2025, 10:18
París acogió el lunes la conferencia Elige Europa por la Ciencia, que contó con la presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, y de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ambos quieren atraer a investigadores extranjeros, especialmente estadounidenses, amenazados por las políticas de la administración Trump, que ha recortado drásticamente la financiación de programas de investigación, especialmente los relacionados con el cambio climático. También ha amagado con eliminar por completo la financiación de algunas universidades a menos que tomen medidas enérgicas contra el activismo estudiantil y pongan fin a los programas de diversidad.
La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado en Bruselas que la Unión Europea propondrá un nuevo paquete de 500 millones de euros para el periodo 2025-2027 con el fin de hacer de Europa un polo de atracción para investigadores europeos y extranjeros de todo el mundo. «El papel de la ciencia en la actualidad está siendo cuestionado. Se está cuestionando la inversión en investigación básica, libre y abierta. ¡Qué gran error de cálculo! La ciencia es la clave de nuestro futuro aquí en Europa», subrayó Ursula von der Leyen.
La conferencia, que reunió a comisarios europeos, representantes de universidades europeas y ministros de Investigación en el histórico campus de la Sorbona, en pleno centro de París, había sido anunciada por el presidente Emmanuel Macron a mediados de abril, al mismo tiempo que el lanzamiento de la plataforma Elige Francia por la Ciencia. Según el Elíseo, el objetivo de estos proyectos es demostrar, en un momento en que las libertades académicas sufren retrocesos o amenazas, que Europa es un continente atractivo.
«Hay que crear las condiciones de una política de acogida y de investigación ambiciosa, exigente y solidaria», declaró la ministra francesa de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación, Elisabeth Borne, en la inauguración de la conferencia Elige Europa por la Ciencia.
«La Unión Europea alberga al 25% de los investigadores del mundo y cada euro invertido actualmente a través del programa marco Horizonte Europa generará 11 euros de aumento del PIB de aquí a 2045», declaró también Ekaterina Zaharieva, comisaria europea de Investigación.
Con los salarios y la financiación de los investigadores y la investigación en Francia y otros países europeos muy por debajo de los de Estados Unidos, Ursula von der Leyen también mencionó el lunes otras medidas para ayudar a Europa a subsanar sus deficiencias: una ley europea de innovación o una estrategia de creación de empresas para reducir la burocracia e impulsar el acceso al capital.
Rumanía tiene actualmente el presupuesto de investigación más bajo de la UE: menos del 0,5% del PIB.
Versión en español: Antonio Madrid