Las cifras de la pobreza infantil
Unos 19,5 millones de niños de la Unión Europea estuvieron el año pasado en riesgo de pobreza y exclusión social
Daniela Budu, 13.06.2025, 11:02
Unos 19,5 millones de niños de la Unión Europea estuvieron el año pasado en riesgo de pobreza y exclusión social, según los últimos datos publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Esto significa que una cuarta parte de los niños europeos están en situación de riesgo.
En Rumanía, la proporción es superior a la media de la UE, pero las estadísticas muestran que la situación ha mejorado en los últimos años. Los datos de Eurostat del año pasado muestran que el 33,8% de los niños rumanos menores de 18 años están en riesgo de pobreza o exclusión social. Es la tercera cifra más alta de la Unión Europea, después de Bulgaria y España.
En el polo opuesto, las tasas más bajas se registran en Eslovenia, Chipre y la República Checa. A nivel europeo, sin embargo, la cifra ha disminuido año tras año, con un descenso del 0,6% respecto a 2023. Las mayores reducciones de estos riesgos se registraron en Rumanía, con un descenso del 5,2% en apenas un año, seguida de Irlanda y Hungría. En el polo opuesto, el número de niños en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en países como Finlandia, Croacia, Bulgaria y Bélgica.
La misma Oficina Europea de Estadística indica que el 5,8% de los jóvenes de 15 a 29 años de la Unión Europea viven en una situación de privación material y social grave. Según los datos que miden la pobreza absoluta, la situación es peor en Bulgaria, Rumanía y Grecia: alrededor del 17% de los jóvenes búlgaros y más del 14% de los jóvenes rumanos y griegos se enfrentan a graves dificultades económicas y sociales. Las estadísticas también señalan que esta tasa es inferior al 3% en diez Estados miembros de la UE.
El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico muestra que la tasa de escolarización en Rumanía está por debajo de la media de la OCDE, y el ministro responsable, Daniel David, ha advertido de que los niveles más bajos se registran en la educación infantil y secundaria. La evaluación llega dos años después de la adopción de nuevas leyes educativas y más de una década de intentos de reforma. El informe también subraya que el sistema educativo rumano ha seguido siendo desigual, infrafinanciado e ineficaz, y que las diferencias con la media de la OCDE son grandes y persistentes. Rumanía está en proceso de adhesión a esta organización reconocida por sus rigurosas normas y la evaluación comparativa de las políticas públicas.
Según la OCDE, la debilidad de las bases del aprendizaje contribuye a una elevada tasa de abandono escolar: uno de cada cuatro alumnos rumanos abandona los estudios antes de terminar la secundaria. La organización recomienda a Rumanía que se centre en ampliar las oportunidades de educación y formación de calidad en las comunidades rurales mediante la planificación de la red escolar y de educación temprana. También recomienda que Rumanía apoye a los alumnos vulnerables con medidas que aborden las barreras existentes, incluidas las financieras, administrativas y de acceso a la información.
Versión en español: Antonio Madrid