Rumanía se prepara para las elecciones
La campaña electoral para las elecciones presidenciales en Rumanía del 4 de mayo comienza el viernes.

Daniela Budu, 02.04.2025, 12:00
En 2024, Rumanía tuvo, como en ningún otro año en las tres décadas y media transcurridas desde su transición a la democracia, cuatro rondas de elecciones: locales, parlamentarias, presidenciales y europeas. También hubo una primera vez en la historia democrática del país: la cancelación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de noviembre justo cuando se estaba celebrando la segunda vuelta en el extranjero, alegando una posible interferencia externa a favor de uno de los candidatos.
En esta se enfrentaron un independiente casi desconocido, Călin Georgescu, cuyo supuesto único vector de promoción electoral era la cuenta de TikTok, y la jefa de la USR, Elena Lasconi. Ahora, Rumanía se prepara para elegir nuevamente a su presidente, el 4 de mayo. Hay 11 candidatos registrados, siete apoyados por partidos políticos y cuatro independientes.
La campaña electoral comienza este viernes y la Autoridad Electoral Permanente ha publicado en su sitio web la edición revisada para las elecciones presidenciales de la Guía para prevenir y combatir la desinformación electoral. Según una nota de prensa de la AEP, la Guía no tiene carácter normativo, sino que establece recomendaciones mínimas para la correcta identificación de noticias o informaciones falsas, con el fin de prevenir y combatir los efectos que la difusión de estos fenómenos pudiera tener en el proceso electoral.
Titulares que prometen sensacionalismo, noticias alarmistas o contenido evasivo son señales de que la información publicada en redes sociales podría ser falsa y sería bueno tomarse un momento para analizar esto antes de difundirlo más, es una de las recomendaciones de la Autoridad Electoral Permanente. El documento contiene varias recomendaciones, tanto para los electores como para los candidatos, porque, según la AEP, los fenómenos en el ámbito de la desinformación pueden influir tanto en la participación electoral como en las opciones de los electores.
Y, la mayoría de las veces, la desinformación implica el uso de cuentas automatizadas, redes de seguidores falsos o vídeos que tienen contenido falso o manipulador, como, por ejemplo, fue el caso de la campaña electoral para las elecciones del año pasado, anuladas por el Tribunal Constitucional. También en el contexto del comienzo de la campaña electoral, el presidente de la Comisión de Cultura del Senado, Cristian Niculescu Ţâgârlaş, recomendó a los competidores tener una actitud positiva, sin ataques personales, y promover los programas de los candidatos. Transmitió que las instituciones encargadas de gestionar la campaña electoral monitorearán sus actividades, especialmente en el entorno online, y eliminarán contenidos engañosos o falsos, de acuerdo a la legislación vigente.
La campaña electoral para la primera vuelta de las elecciones presidenciales finalizará el 3 de mayo. En el país, la votación tendrá lugar el domingo 4 de mayo, pero los ciudadanos rumanos en el extranjero podrán acudir a las urnas durante tres días: 2, 3 y 4 de mayo. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta del total de votantes, se celebrará una segunda vuelta el 18 de mayo.
(version en español: Simona Sarbescu)