Rumanía y la sociedad del conocimiento
Informe del ministro de Educación: la enseñanza preuniversitaria es ineficaz y representa un riesgo para la seguridad nacional

Roxana Vasile, 20.05.2025, 10:29
Todos los ministros que han ocupado temporalmente la cartera de Educación desde hace unos 30 años han querido dejar su impronta en este ámbito esencial para el futuro del país. Los cambios intempestivos, de un año para otro, o las reformas a medio plazo favorecidas por un ministro pero luego abandonadas y sustituidas por otras por quienes han ocupado su lugar han hecho más mal que bien.
A menudo hablamos del alto porcentaje de analfabetos funcionales entre los alumnos rumanos, es decir, aquellos niños que no son capaces de utilizar sus competencias básicas (lectura, escritura y cálculo matemático) para realizar actividades que ellos o la comunidad necesitan, ni pueden desarrollar otras competencias.
Sin embargo, Rumanía necesita construir una sociedad basada en el conocimiento, porque es la única manera de aumentar la esperanza de vida y el bienestar, opina el actual ministro interino de Educación, Daniel David, profesor universitario.
El ministro acaba de presentar el Informe de diagnóstico sobre la educación y la investigación en Rumanía. Logros actuales e implicaciones para futuras reformas en este campo. Las propuestas de reforma se guían unas por los datos, otras por las mejores prácticas europeas e internacionales y otras por las propias reflexiones del funcionario.
Así pues, según Daniel David, la educación preuniversitaria es actualmente ineficaz, ya que produce graduados con competencias de baja calidad, altas tasas de abandono escolar y un elevado analfabetismo funcional, que se convierten en riesgos para la seguridad nacional. Por eso, concluye el ministro, es necesaria una reforma revolucionaria y profunda.
La educación preuniversitaria debe hacer más eficaz la adquisición de las ocho competencias clave necesarias para la integración en el mercado laboral o la continuación de estudios, y para ello es necesario replantear los planes de estudio para enseñar menos pero de forma más relevante. Escuchamos al ministro Daniel David:
«Creo que el elemento clave es el currículo, los métodos de enseñanza y el libro de texto. En el ámbito del currículo, necesitamos enseñar menos, pero de modo más trascendente y con más impacto para las competencias que queremos para los niños, así que me gustaría que el debate fuera en esta dirección cuando hablamos de horas, asignaturas y carga curricular, y el número de horas no debería salirse de la lógica de una media europea y tendremos que replantearnos prácticamente todos los programas en esta lógica».
En cuanto al sistema de enseñanza superior, debe aspirar a formar recursos humanos altamente cualificados que puedan mantener y desarrollar sus competencias mediante el aprendizaje permanente. En opinión del ministro interino de Educación, también es imprescindible reformar el estatuto de los profesores: deben estar mejor pagados, pero han de cumplir unos criterios de rendimiento por los que deben ser evaluados periódicamente.
Versión en español: Antonio Madrid