RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Besarabia 80

El 26 y 27 de junio de 1940, la Unión Soviética lanzó dos ultimátums contra Rumanía por los que se le exigía la entrega de Besarabia y el norte de Bucovina, con el consentimiento de la Alemania nazi.

Besarabia 80
Besarabia 80

, 29.06.2020, 14:14

El 26 y 27 de junio de 1940, la Unión Soviética lanzó dos ultimátums contra Rumanía por los que se le exigía la entrega de Besarabia y el norte de Bucovina, con el consentimiento de la Alemania nazi. Los ultimátums, verdaderos actos de agresión, confirmaron la naturaleza violenta de los dos tipos de totalitarismo, el nazi y el comunista. Hasta el mes de junio de 1941 cuando el Ejército rumano regresó a Besarabia los rumanos que vivían entre los ríos Prut y Dniéster sufrieron un año de asesinatos, robos y deportaciones.



Las relaciones de Rumanía con Rusia a lo largo del tiempo han sido sinuosas. La rusofilia política en el espacio rumano comienza con el príncipe Dimitrie Cantemir de Moldavia, admirador y aliado del zar ruso Pedro el Grande, en la primera década del siglo XVIII. Continua en la primera mitad del siglo XIX, cuando los rumanos procuraban construir el Estado moderno y salir de la influencia otomana de varios siglos. Rusia era en aquella época su mejor aliado militar y modelo de modernización. Después de la revolución de 1848, después de la Guerra de Crimea de 1853-1856 y especialmente después de la Guerra ruso-rumana-turca de 1877-1878 como resultado de la cual Rumanía obtuvo su independencia, Rusia se convirtió en un enemigo para los rumanos, incluso su más temido enemigo. Pero a partir de 1900, hay un ligero acercamiento de las relaciones rumano-rusas: el zar Nicolás II visitaría Rumanía en 1914 con toda su familia, las dos casas gobernantes planearon el matrimonio del príncipe heredero de Rumanía Carol con la gran duquesa Olga de Rusia, la encomienda del Tesoro rumano a Rusia en 1916 y la alianza militar en el frente en 1917 fueron pasos que acercaron a los dos países. Pero lo que parecía prometedor dio un giro de 180 grados.


Las revoluciones de febrero de 1917 y especialmente la socialista de octubre de 1917 en Rusia fueron el momento de la ruptura de las relaciones ruso-rumanas. Las tropas rusas bolcheviques en territorio rumano debían ser evacuadas por la fuerza por el Gobierno rumano debido al caos que estaban causando. Sin embargo, el acto legítimo de Rumanía de restablecer el orden se consideró hostil, y el 13 de enero de 1918, el Gobierno soviético decidió cortar las relaciones con Rumanía. A esto se agregó el hecho de que Besarabia, anexionada por Rusia en 1812, se unió a Rumanía en marzo de 1918 por su propia voluntad y en virtud del principio leninista de autodeterminación nacional. En segundo lugar, la campaña militar de Rumanía en el verano de 1919 contra la Hungría bolchevique, que había atacado a Rumanía en la primavera del mismo año, había sido considerada como un nuevo acto hostil por parte de la URSS. La intervención de Rumanía en el norte en apoyo de los polacos contra los ejércitos rojos y el bloqueo de la unión entre los ejércitos rojos rusos y húngaros frustraron el plan leninista de la revolución socialista. El historiador Ioan Scurtu comenta que el final de la Primera Guerra Mundial significó el comienzo de las tensiones entre Rumanía y Rusia.


“Luego vino la Conferencia de Paz de París y la firma, el 28 de octubre de 1920, del tratado entre Rumanía y los Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Japón por el cual se reconocía la unión de Besarabia con Rumanía. El Gobierno soviético emitió una declaración al día siguiente anunciando que no reconocía la legitimidad del «secuestro» de Besarabia el 27 de marzo de 1918, ni el acto «imperialista» del 28 de octubre de 1920, por lo que las relaciones se deterioraron. Hubo intentos de reanudarlos, algunas negociaciones comenzaron en Viena en 1924 pero no continuaron y solo después de 1928-1929 estas relaciones comenzaron a mejorar. Las relaciones diplomáticas se reanudaron el 4 de junio de 1934″.


En el período de entreguerras, Rumanía intentó repetidamente normalizar las relaciones con la URSS, pero fue rechazada. Y las negociaciones fallidas en Viena en 1924 son prueba de ello. Además, la URSS continuó las acciones hostiles contra Rumanía. En 1924, se creó la República Autónoma Socialista Soviética de Moldavia en el Dniéster, la Transnistria de hoy, una especie de Estado obrero creado con fines de propaganda. También en 1924, agentes soviéticos se infiltraron en el área de Tatar-Bunar en el sur de Besarabia y provocaron un levantamiento campesino que proclamó el establecimiento del poder soviético en Besarabia. Estaba claro que la URSS no quería normalizar las relaciones con Rumanía hasta que ocupara los territorios que la Rusia zarista se había anexionado. Sin embargo, Rumanía no renunció a la idea de reconciliación. El ministro de Asuntos Exteriores rumano, Nicolae Titulescu, tomó varias medidas en esta dirección a principios de la década de 1930. Ioan Scurtu:


“El Gobierno soviético, que no había renunciado a la declaración de 1920, no reconoció la unión de Besarabia con Rumanía. Por otro lado, Titulescu consideraba que Rumanía no debería pedir la aprobación de la Unión Soviética para la unión de Besarabia con Rumanía porque eso había sido un acto de voluntad de los rumanos y, como tal, los soviéticos debían tener en cuenta esa realidad. Titulescu buscó obtener de los soviéticos el reconocimiento de la frontera entre Rumanía y la Unión Soviética en el río Dniéster. Negoció con Maksim Litvinov, el ministro de Asuntos Exteriores soviético, y obtuvo un borrador del pacto de asistencia mutua en el que el río Dniéster aparecía mencionado cuatro veces como frontera entre Rumanía y la Unión Soviética».


Las ilusiones de Titulescu se hicieron añicos en el verano de 1940. Así, a raíz del colapso de Francia y de la retirada del Reino Unido de Europa, el nuevo orden nazi-bolchevique dividió el continente. Hubo una verdadera tragedia para rumanos, polacos, lituanos, letones y estonios que cayeron bajo la ocupación de la Unión Soviética, una verdadera prisión de los pueblos de la que serían liberados en 1941.

Le periferie di Bucarest lungo il tempo
Pro Memoria lunes, 10 junio 2024

Monumentos rumanos restaurados de Besarabia

La ocupación rusa de Besarabia significó, especialmente después de 1830, una política de fomento de la influencia rusa en una zona de conflicto...

Monumentos rumanos restaurados de Besarabia
Le periferie di Bucarest lungo il tempo
Pro Memoria lunes, 03 junio 2024

Las relaciones de Rumanía con el Vaticano

La coexistencia multiconfesional de los cristianos está atestiguada desde la Edad Media, las fuentes registran información sobre la presencia de...

Las relaciones de Rumanía con el Vaticano
El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company