La miscelánea: Rumanía celebra el Día Internacional de la Limpieza
Queridos oyentes, hoy hablaremos sobre el Día Internacional de la Limpieza 2025, un evento que reúne a millones de personas en todo el mundo, incluidas miles aquí en Rumanía.
Brigitta Pana, 22.09.2025, 15:00
Cada año, en un solo día, ciudadanos de todos los rincones del planeta se unen para limpiar parques, ríos, carreteras y espacios públicos. La idea nació en Estonia en 2008 y desde entonces se ha extendido a más de 190 países bajo la red Let’s Do It! World.
La edición de este año en nuestro país también marca los 15 años de actividad de la campaña Let’s Do It, Romania!, que se desarrolla bajo el lema «Los amigos se conocen en la limpieza» y promueve la solidaridad, la amistad y la responsabilidad común por un medio ambiente más limpio. El evento tuvo lugar simultáneamente en los 41 distritos y estuvo abierto a todos los sectores sociales, incluidos ciudadanos, familias, escuelas, autoridades, ONG y empresas.
El Día Nacional de la Limpieza forma parte del movimiento global World Cleanup Day y cuenta con el apoyo de numerosas instituciones públicas y organizaciones de Rumanía, con el objetivo de fomentar las acciones colectivas de limpieza, recogida selectiva y reciclaje, para lograr un impacto positivo en el medio ambiente. En Rumanía, la participación es cada vez más masiva. Desde 2010, cientos de miles de voluntarios se han sumado a esta causa, demostrando que pequeños gestos pueden tener un gran impacto. Sin embargo, los desafíos son enormes: el país genera más de seis millones de toneladas de residuos al año, de los cuales apenas un 12% se recicla. Los vertederos ilegales persisten y la contaminación plástica sigue siendo un problema urgente.
A pesar de ello, surgen iniciativas alentadoras: aplicaciones digitales que permiten reportar puntos críticos de basura, programas educativos en escuelas que enseñan a los niños la importancia del reciclaje y la responsabilidad ambiental, y empresas que donan material para apoyar a los voluntarios. Los testimonios de quienes participan son inspiradores: adolescentes, padres y jubilados encuentran en esta acción un sentido de comunidad y civismo, comprendiendo que limpiar no es solo recoger basura, sino cuidar el futuro.
No obstante, la limpieza no puede depender únicamente del voluntariado. Las autoridades y la Unión Europea trabajan en la gestión de residuos y la promoción del reciclaje, pero la educación y la conciencia ciudadana son esenciales para que el cambio sea duradero. Cada gesto, cada botella reciclada, cada papel recogido, cuenta.
El Día Internacional de la Limpieza nos recuerda que la responsabilidad con el medio ambiente es diaria y colectiva, y que juntos podemos transformar nuestros espacios y nuestra sociedad.
Si quieren escuchar el programa completo, pueden acceder al SoundCloud que está aquí abajo: