Desde un punto de vista cultural, los senderistas que escogen recorrer la Vía Transilvánica tienen la oportunidad de sumergirse en la historia y la realidad moderna de Rumanía. La ruta ofrece un enfoque diferente. Así, se puede experimentar la naturaleza de forma auténtica, desde los Obcinele Bucovinei, pasando por los montes Călimani, hasta las depresiones que conducen al puerto del Danubio. Además, el Gobierno rumano ha aprobado recientemente las normas de aplicación para las rutas de senderismo de larga distancia.
En el folclore rumano, el término "Rusalii" se refiere a seres míticos, "hadas" o "iele", asociadas con el verano y las aguas. Las Rusalii suelen describirse como hermosas, pero también pueden ser peligrosas.
¡Buenas noches desde Bucarest y bienvenidos a la última edición de este año!
Hoy nos adentramos en la rica y sabrosa tradición culinaria de Rumanía, especialmente durante las celebraciones navideñas.
La Navidad también es llamada la fiesta familiar, siendo la ocasión en que abuelos, padres, hermanos, hijos y nietos se reúnen, se hacen regalos, disfrutan de los momentos pasados juntos alrededor de la mesa festiva, con la convicción de que honrando esta festividad tendrán una año más rico y feliz.
En la cultura rumana, el ayuno de Navidad es un acto de preparación espiritual que no solo tiene un profundo significado religioso, sino que también forma parte de una serie de costumbres y rituales que marcan el comienzo de las celebraciones navideñas. Hoy exploraremos por qué ayunar es tan importante en Rumanía durante este período, qué implica, y cómo se vive esta tradición en las familias rumanas.
Este año, los días 14 y 15 de diciembre tendrá lugar la fiesta de tradiciones y costumbres "Florile Dalbe", evento anual organizado en el Museo Nacional de la Aldea "Dimitrie Gusti" con el objetivo de presentar las tradiciones navideñas y de Año Nuevo.
En la edición de hoy exploraremos una celebración llena de misticismo y tradición: el Día de los Difuntos en Rumanía.
El otoño es una ocasión para la alegría, para celebrar las cosechas, por lo que se organizan muchos eventos para celebrar la riqueza y la abundancia. Tales son los festivales gastronómicos, destinados a promocionar una zona u otra, a través de las variantes específicas de la cocina local.