Rumanía corre el riesgo de perder fondos europeos
Rumanía podría perder fondos europeos si no adopta medidas rápidas de recuperación presupuestaria.
Ştefan Stoica, 05.06.2025, 11:09
Por primera vez en la historia poscomunista de Rumanía, las negociaciones para la formación de una amplia coalición gubernamental comenzaron con un debate sobre el programa de Gobierno, más concretamente sobre las medidas para reducir el déficit presupuestario excesivo, y no con la distribución política de los cargos ministeriales. Es positivo que haya sucedido así, pero persiste la urgencia de formar un gabinete y adoptar medidas de reequilibrio presupuestario.
Esto se debe también a que, si no implementa las reformas a las que se ha comprometido, Rumanía corre el riesgo de entrar en un procedimiento europeo al final del cual podría perder fondos comunitarios, a partir de finales del próximo año. La Comisión Europea ha presentado la radiografía económica de la Unión, que muestra que Rumanía es el único país del bloque comunitario con desequilibrios macroeconómicos excesivos.
El déficit presupuestario es el mayor de la UE y, según la Comisión, Bucarest no ha adoptado medidas efectivas en comparación con lo previsto en enero. La reforma fiscal prometida no entró en vigor en la fecha límite recomendada, en este caso, el 1 de abril de 2025. Según la Comisión, el deterioro de las finanzas rumanas se debió, entre otras cosas, al aumento del gasto corriente, especialmente en salarios y pensiones. Así, la deuda pública aumentó a casi el 55 % en 2024 y alcanzará casi el 60 % en 2025.
Por lo tanto, la Comisión insta a Rumanía a presentar medidas rápidas y efectivas; de lo contrario, corre el riesgo de no cumplir el objetivo de corrección del déficit para 2030.
Como resultado de estas carencias y retrasos, Rumanía es el único Estado de la Unión para el cual la Comisión presentará al Consejo un documento en el que constata que el país no ha adoptado medidas efectivas para reducir los desequilibrios. La fecha límite es el 20 de junio o posiblemente el 8 de julio, fecha en que se celebran las reuniones del Consejo Económico y Financiero.
Si los Estados miembros aprueban el dictamen de la Comisión, el procedimiento quedará prácticamente abierto, al final del cual Rumanía podría perder fondos. Sin embargo, será un procedimiento a largo plazo, con varias etapas que incluyen comunicaciones y decisiones entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, por un lado, y el Gobierno rumano, por otro.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mânzatu, se mantiene optimista y afirma que, aunque la situación es grave, los riesgos pueden eliminarse si el nuevo Gobierno rumano envía las propuestas para reducir el déficit y llega a un acuerdo rápido con la Comisión.
En cuanto a las medidas concretas para reducir el déficit, fuentes de la Comisión afirman que el elevado déficit requeriría medidas contundentes y rápidas, incluido un aumento del IVA. Además de los desequilibrios, Rumanía también tiene un problema con el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, ya que tiene aproximadamente el 80 % de las reformas pendientes. La fecha límite para todos los Estados miembros se mantiene sin cambios: el 31 de agosto de 2026 para la aplicación de las medidas y el 31 de diciembre de 2026 para el último pago.
(versión española: Simona Sarbescu)