Protestas estudiantiles en Rumanía
Los estudiantes rumanos han protestado contra un recorte de las becas cambiando la forma de calcularlas.

Ştefan Stoica, 27.06.2025, 10:35
Llegan tiempos de restricciones financieras y presupuestarias, y el nuevo gobierno de coalición no lo ha ocultado. Habrá recortes de financiación por doquier en el sistema público, donde el derroche hiperelectoral del año pasado creó grandes desequilibrios en las finanzas del país. Todos los rumanos pagarán el despilfarro de una forma u otra, ese es el principio de partida. También los estudiantes, cuyo nuevo método de cálculo recortará sus becas. Por eso, la Alianza Nacional de Organizaciones de Estudiantes en Rumanía organizó el jueves protestas en Bucarest y otros grandes centros universitarios contra los planes del nuevo Gobierno de recortar los fondos para becas.
La propuesta del Gobierno de asignar el 10% del salario mínimo neto a cada estudiante presupuestado, lo que supone unos 220 leus, o 44 euros, frente a la cantidad actual de 370 leus, o 74 euros, calculada sobre la base del 10% del salario mínimo bruto, supondría, según los estudiantes, una disminución de aproximadamente el 40% del fondo de becas e, implícitamente, una disminución del número de beneficiarios.
Señalan que recortar la financiación de la educación agrava las desigualdades en el sistema educativo y limita el acceso a la enseñanza superior de las personas procedentes de entornos socioeconómicos bajos, por lo que no debería ser una opción, sean cuales sean las circunstancias. En su opinión, la reducción del déficit presupuestario no se solucionará limitando los mecanismos de apoyo e inclusión de los estudiantes. Los estudiantes afirman que las becas actuales también son insuficientes.
-: «La beca que tenemos no cubre ni los gastos básicos. Por ejemplo, ni siquiera el alquiler en Bucarest. También hay que prestar servicios básicos, hay que tener acceso a la comida y a muchos otros servicios como estudiante. -: Tenemos muchos compañeros que tienen que aceptar un segundo trabajo, que no pueden arreglárselas con su beca actual. Esto, por supuesto, disminuye el rendimiento académico y aumenta el abandono escolar. -: Esto también puede sentar un precedente: nos recortan las subvenciones al transporte, ahora quieren recortar las becas… ¿Qué será lo próximo?»
En respuesta, el ministro de Educación, Daniel David, ha declarado que Rumanía es uno de los países con el mecanismo de becas más fuerte en el sistema público. Pero afirma que, por razones financieras, es necesario reducirlo de manera aceptable. Daniel David:
«La reducción del fondo de becas, seguro que está por debajo de 2024, pero es un 10% más de lo que teníamos en 2023. En las primeras estimaciones que estamos haciendo en este momento, sin embargo, va a ser casi tres veces».
El presidente Nicușor Dan, antiguo olímpico internacional de matemáticas, también ha sido preguntado por la reducción del número de becas, esta vez para los preuniversitarios. El presidente ha afirmado que el sistema actual está desequilibrado y que es anormal llamar «mérito» a lo que actualmente obtiene el 30% de los estudiantes.
Versión en español: Monica Tarău