Una nueva ley de las pensiones privadas
El proyecto de ley sobre el pago de las pensiones privadas recibió el miércoles el voto decisivo en la Cámara de Diputados de Bucarest.
Roxana Vasile, 16.10.2025, 11:53
El segundo pilar de las pensiones privadas obligatorias se introdujo en 2008. Se preveía que, debido al descenso demográfico y al gran número de personas que optaban por trabajar en el extranjero, los rumanos del mercado laboral nacional que se jubilarían en unas décadas se enfrentarían a un déficit de los fondos del presupuesto del país destinados al pago de sus pensiones. A diferencia de la pensión estatal, que se paga con las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores en activo, la pensión privada obligatoria del Pilar 2 es el resultado del dinero acumulado mensualmente por cada asalariado. En la actualidad, según las cifras oficiales, más de 8 millones de rumanos cotizan al Pilar 2. Cabe señalar que, además de este Pilar 2 de pensiones privadas obligatorias, existe también un Pilar 3, también privado, pero opcional. El miércoles, la Cámara de Diputados, en su calidad de órgano decisorio, aprobó un proyecto de ley sobre el pago de las pensiones privadas, compromiso que, según se dijo, asumió Rumanía para adherirse a la OCDE. En resumen, los beneficiarios del sistema de pensiones privadas podrán, al jubilarse, retirar solo el 30 % de la cantidad acumulada recibiendo el resto del dinero mensualmente, durante un período de 8 años o durante toda la vida, en forma de renta vitalicia. Se exceptuarán los enfermos oncológicos y las personas con fondos depositados inferiores al equivalente a 12 prestaciones sociales mensuales, que podrán recibir, al jubilarse, previa solicitud, todo el dinero acumulado.
Incluso entre los miembros del Gobierno, las opiniones estuvieron divididas. No se cambian las reglas durante el juego, sino que se crea el sistema de pago para el dinero acumulado, dijo el diputado del PSD, Adrian Solomon.
No es una ley perfecta, pero ofrece más garantías a los beneficiarios del sistema de pensiones privadas, subrayó a su vez el diputado del PNL, Florin Roman:
«Tienen la garantía de que recibirán ese dinero, que recibirán ese primer tramo que no está sujeto a impuestos y que les ayuda a quedarse con más dinero en el bolsillo cuando se jubilen.»
Por parte de la USR, el diputado Claudiu Năsui propuso, sin obtener el apoyo del pleno, que en el caso del Pilar 3 opcional los beneficiarios pudieran retirar la totalidad del importe. También fueron rechazadas las enmiendas de la UDMR, que solicitaba que, junto con los enfermos oncológicos, las personas inscritas en programas nacionales de salud pudieran obtener todo el dinero de una sola vez.
En la oposición, la AUR señaló que las medidas se extienden a todos los fondos de pensiones privados.
La diputada Dumitrina Mitrea:
«Han mezclado estos tres tipos de pensiones para poder, al final, gravar estos tipos de pensiones. Una vez más, están metiendo la mano en el bolsillo de los ciudadanos, en lugar de hacer algo con la demografía, para que los 7 u 8 millones de rumanos no se vayan al extranjero».
La AUR ha anunciado que impugnará ante el Tribunal Constitucional la ley relativa al pago de las pensiones privadas. «El sistema ha funcionado durante casi dos décadas con normas claras, y los rumanos han contribuido con confianza a él para asegurarse una jubilación tranquila», explica la formación, en opinión de la cual los verdaderos beneficiarios de la ley actual son los administradores de los fondos de pensiones privados y el propio Estado, que pide constantemente préstamos de este dinero.
Una vez promulgada, la ley entraría en vigor un año después de su publicación en el Boletín Oficial.