El Gobierno quiere renegociar el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR).
El Gobierno interino de Rumanía se esfuerza por no perder grandes cantidades de fondos de la UE.

Daniela Budu, 09.05.2025, 12:02
El jueves, en la primera reunión presidida por el primer ministro interino, Cătălin Predoiu, el Gobierno de Rumanía adoptó un memorando que permite renegociar el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia con la Comisión Europea. El ministro de Proyectos Europeos, Marcel Boloș, dispone ahora del marco legislativo para renegociar los cambios del PNRR, con el objetivo principal de garantizar que no se pierda dinero de la subvención de 13 000 millones de euros que recibirá Bucarest.
Para lograrlo, el Ejecutivo rumano necesita asegurarse de que dispone del tiempo necesario para cumplir con todos los objetivos de inversión a los que se ha comprometido antes del 31 de agosto del año que viene.
El ministro de Proyectos Europeos, Marcel Boloș, ha declarado lo siguiente:
«¿Por qué es importante seguir modificando el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia? Para disponer del tiempo físico necesario hasta el 31 de agosto de 2026 para completar las enmiendas que serán negociadas y aprobadas por la Comisión Europea. El objetivo principal de estas enmiendas es que la subvención de 13 100 millones de euros se absorba en su totalidad sin penalizaciones. Esto significa que nos aseguramos de que los objetivos de inversión se lleven a cabo y se ejecuten antes del 31 de agosto de 2026».
Según el ministro, el segundo objetivo de la renegociación del PNRR es adelantar 55 objetivos e hitos en la solicitud de pago número 4 y aumentar su valor.
Marcel Boloș:
«El objetivo es aumentar el importe de la demanda de pago, que era inicialmente de 2.700 millones de euros, hasta los 3.000 millones de euros, de modo que finalmente se sitúe en torno a los 5.700 millones de euros».
Al mismo tiempo, explicó el ministro, «sabemos que ciertos objetivos de inversión han tenido un progreso físico y financiero bastante bajo. Estamos tratando de sustituirlos por otros que se ajusten a los objetivos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y que hayan sido financiados con cargo a los presupuestos del Estado», añadió.
Boloș también anunció que Rumanía iba a acceder a importantes fondos europeos, por un total de 1300 millones de euros, procedentes de la solicitud de pago número 3, que se espera recibir a finales de este mes.
Marcel Boloș agregó que la renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia con la Comisión Europea era extremadamente compleja, pero expresó su esperanza de que el Consejo ECOFIN tomara una decisión final sobre este asunto en julio.
Según la Comisión Europea, los hitos que se consideran que no se han cumplido en el PNRR de Rumanía son las pensiones especiales, las inversiones para modernizar la infraestructura ferroviaria y desarrollar la red de transporte subterráneo en Bucarest y Cluj-Napoca (noroeste), así como las reformas para una gestión basada en el rendimiento en el sector del transporte, la mejora de la gobernanza corporativa de las empresas energéticas estatales y la puesta en marcha de políticas de gobernanza corporativa para las empresas estatales.
Versión en español: Victoria Sepciu