Rechazada la reforma de las pensiones de los magistrados
El Tribunal Constitucional rumano ha declarado inadmisible la reforma legislativa sobre las pensiones de los magistrados
Daniela Budu, 21.10.2025, 10:37
Tras posponer varias veces la toma de una decisión, el Tribunal Constitucional de Rumanía (TCR) admitió el lunes el recurso presentado por el Tribunal Superior de Casación y Justicia sobre la ley relativa a las pensiones de los magistrados y determinó que la norma es inconstitucional en su conjunto.
En su decisión, los magistrados sostienen que la ley viola casi 40 decisiones vinculantes del Tribunal Constitucional y numerosos principios fundamentales del Estado de derecho. En la motivación de la decisión, los jueces del TCR precisan que el Ejecutivo no respetó el plazo de 30 días durante el cual debía esperar el dictamen del Consejo Superior de la Magistratura antes de defender la ley ante el Parlamento, aunque este sea solo consultivo.
En estas circunstancias, según ha comunicado el primer ministro Ilie Bolojan, se reanudará el proceso de adopción de la reforma de las pensiones de los magistrados, que el Gobierno presentó ante el Parlamento hace casi dos meses. En una reacción en una red social, declaró que la reforma de las pensiones de los magistrados sigue siendo un objetivo firme para el Gobierno, porque, según él, «en ningún lugar del mundo se jubila a los 48-50 años y se cobra una pensión equivalente al último salario. No se trata de cuestiones políticas, sino de privilegios insoportables desde el punto de vista social y presupuestario».
La reforma de las pensiones de los magistrados sigue siendo una prioridad, declaró, a su vez, el presidente Nicuşor Dan, quien expresó su esperanza de que «en el transcurso del año 2025, este problema se resuelva. No se trata de una postura en contra de los magistrados, sino de corregir una disposición anómala, la pensión igual al salario, que la clase política reguló de forma defectuosa hace unos años», transmitió en una red social. Según él, «se redactará un nuevo texto legislativo que tendrá en cuenta la decisión, por la que las pensiones de los magistrados se corregirán de manera equitativa para la sociedad», escribió además el jefe del Estado.
En el contexto de los numerosos debates políticos, el presidente del Senado, Mircea Abrudean, reiteró que, en su opinión, el primer ministro no tiene motivos para dimitir y señaló, asimismo, que podría reanudarse el procedimiento de adopción del proyecto de ley sobre las pensiones de los magistrados.
El presidente de la Cámara de Diputados, el socialdemócrata Sorin Grindeanu, también dijo que se formará rápidamente un grupo de trabajo para corregir lo que sea necesario en relación con esta ley.
Por otro lado, el ministro de Finanzas, el liberal Alexandru Nazare, considera que la decisión del Tribunal Constitucional no tiene un gran impacto en el ámbito fiscal, pero será importante para alcanzar un hito del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.
Desde la oposición, los representantes de la AUR consideran que, con la decisión de inconstitucionalidad de la ley sobre las pensiones de los magistrados, el Tribunal Constitucional solo defiende a los «privilegiados» y se preguntan qué pasa con la «legitimidad del Gobierno de Bolojan», que prometió «una reforma de las estructuras del Estado».
Recordemos que, en la actualidad, los magistrados rumanos se jubilan a los 48-49 años y que la pensión media en la magistratura supera los 24.000 leus (casi 5000 euros).
La nueva ley preveía un período transitorio de 10 años, al final del cual la jubilación de los magistrados se produciría a los 65 años, la edad estándar de jubilación en Rumanía. La antigüedad laboral necesaria para jubilarse aumentaría de 25 a 35 años, y el importe de la pensión se reduciría del 100% del último salario neto al 70%.
Versión en español: Antonio Madrid