Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 20.05.2025
Newsroom, 20.05.2025, 20:21
Titulares:
El Banco Nacional de Rumanía ha revisado al alza, hasta el 4,6%, desde el 3,8% anterior, la previsión de inflación para finales de 2025, según los datos presentados este martes por el gobernador Mugur Isărescu.
Durante la reunión del Consejo Político Nacional, convocada para realizar un amplio análisis de la situación del partido tras las elecciones presidenciales, el ex primer ministro Marcel Ciolacu renunció al cargo de presidente del PSD.
El Senado y la Cámara de Diputados en Bucarest celebraron, mediante una reunión solemne, el Día de la Solidaridad y la Amistad entre Rumanía y el Estado de Israel.
INFLACIÓN – El Banco Nacional de Rumanía ha revisado al alza, hasta el 4,6%, desde el 3,8% anterior, la previsión de inflación para finales de 2025 y anticipa que alcanzará el 3,4% a finales de 2026, frente al 3,1% del pronóstico anterior, según los datos presentados este martes por el gobernador del BNR. Mugur Isărescu mencionó que el Banco trabajará con el nuevo Gobierno para encontrar las soluciones óptimas que puedan reducir la inflación, basándose en una reducción sostenible y gradual del déficit público, sin recesión económica. Los datos publicados por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, muestran que la tasa de inflación anual en la UE continuó cayendo en abril hasta el 2,4% desde un nivel del 2,5% en marzo, pero Rumanía sigue siendo el país con la inflación más alta, con un aumento de precios anual del 4,9%. En Rumanía, según el Instituto Nacional de Estadística, los mayores aumentos de precios se registraron en abril en el sector servicios, con un incremento de precios de casi el 7%.
RENUNCIA – El ex primer ministro Marcel Ciolacu presentó su renuncia como presidente del PSD, el principal partido de la coalición gobernante en Rumanía. La decisión fue tomada durante la reunión del Consejo Político Nacional del partido, que se reunió el martes para un amplio análisis de la situación del partido tras las elecciones presidenciales y determinar los próximos pasos que debe tomar. Se analizan dos opciones, o bien permanecer en el Gobierno junto a las fuerzas proeuropeas o bien entrar en la oposición. La opinión mayoritaria en el PSD en este momento parece ser que sería bueno para el partido formar una oposición constructiva, dijo el presidente interino del partido, Sorin Grindeanu, designado para el liderazgo después de la renuncia de Marcel Ciolacu. El nuevo líder del partido dice, sin embargo, que hablará con el presidente electo del país y con representantes de los otros partidos, que han anunciado su intención de formar una mayoría europeísta, y posteriormente los socialdemócratas determinarán si participarán o no directamente en el gobierno. Recordamos que en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, posteriormente anuladas por el Tribunal Constitucional, Marcel Ciolacu no pasó la primera vuelta y en las elecciones de principios de este mes, Crin Antonescu, el representante de la coalición gobernante PSD-PNL-UDMR, tampoco se clasificó para la final presidencial.
RUMANIA ISRAEL – «Rumanía ha sido y sigue siendo un activo defensor de la paz en la región, condenando firmemente el antisemitismo, el terrorismo y cualquier forma de violencia extrema». La declaración fue hecha este martes por el presidente interino del Senado, Mircea Abrudean, en una sesión solemne del Parlamento que conmemoró el Día de la Solidaridad y la Amistad entre Rumanía y el Estado de Israel. Según él, Israel es «el aliado más cercano de Rumanía en Oriente Medio y un socio de confianza a nivel mundial». Por su parte, el presidente de la Federación de Comunidades Judías de Rumanía, el diputado Silviu Vexler, valoró el encuentro como una excelente oportunidad para reiterar y desarrollar la fuerte relación de amistad entre los dos países. Los 77 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas demuestran la solidez de la amistad rumano-israelí y abren nuevas perspectivas para el desarrollo de una cooperación más estrecha en el futuro, según el memorando aprobado el 12 de mayo por las oficinas permanentes conjuntas de las dos cámaras.
EDUCACIÓN – Rumanía necesita construir una sociedad basada en el conocimiento, porque de esta manera aumentará la esperanza de vida y el bienestar. La declaración pertenece al ministro interino de Educación, Daniel David. Llamó la atención sobre que en la actualidad el porcentaje de analfabetismo funcional es mucho mayor entre los niños que entre los adultos y para combatir este fenómeno es necesaria una reforma revolucionaria en este ámbito. Regresaremos con detalles después de las noticias.
LEY – El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, ha firmado un proyecto de ley sobre el uso del espacio aéreo. La ley establece las autoridades e instituciones encargadas de tomar medidas para contrarrestar el uso ilegal de aeronaves, sistemas aéreos no tripulados y otros vehículos aéreos sobre Rumanía. Los expertos dicen que la nueva legislación mejorará la seguridad y protección de la aviación.
PRESIDENTE – En Rumanía, la Oficina Electoral Central debe presentar las actas con los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo al Tribunal Constitucional, para validar la votación. La reunión del Tribunal está prevista para el jueves, y lo más probable es que el próximo lunes el presidente electo, Nicuşor Dan, preste juramento ante el Parlamento. Dan dijo que le gustaría un gobierno con todos los partidos proeuropeos y manifestó que espera que el PSD aclare su postura respecto a su entrada en el Gobierno.
UE – Los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea aprobaron el martes el 17º paquete de sanciones contra Rusia, anunciaron el martes la jefa de Política exterior de la UE, Kaja Kallas, y el Consejo de la UE. Las medidas adoptadas pretenden cortar el acceso de Rusia a tecnologías militares clave y limitar los ingresos energéticos de Moscú, que alimentan su guerra de agresión contra Ucrania, dirigida contra su flota fantasma de petroleros, sus operadores y los principales productores de petróleo rusos. Según el Consejo de la UE, al añadir el martes 75 nuevos nombres (17 personas y 58 entidades) a su lista de sanciones, las medidas restrictivas de la UE, que castigan acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía o la independencia de Ucrania, se aplican ahora a un total de 2.400 personas y entidades. Rumanía estuvo representada en la reunión de Bruselas por el jefe de la diplomacia, Emil Hurezeanu.