Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 15.09.2025.
Newsroom, 15.09.2025, 19:52
TITULARES:
– El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, se ha reunido este lunes en Bucarest con funcionarios del Estado rumano, entre ellos el presidente Nicuşor Dan y el primer ministro Ilie Bolojan.
– La moción simple contra el ministro de Educación, Daniel David, ha sido rechazada este lunes por el pleno del Senado en Bucarest.
– Varios miles de empleados de la administración pública han protestado este lunes en Bucarest contra las medidas de reducción de personal anunciadas por el Ejecutivo.
VISITA – Rumanía ha avanzado significativamente en el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, ha declarado este lunes el presidente del país, Nicuşor Dan, tras recibir en Bucarest al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Dan ha señalado que más de la mitad de las 25 evaluaciones técnicas se han completado con éxito y que, si se mantiene este ritmo, Rumanía se unirá a la organización el año que viene. Por su parte, el primer ministro Ilie Bolojan ha confirmado que Rumanía está cada vez más cerca de alcanzar este objetivo. También este lunes, el Senado rumano ha recibido la visita del secretario general de la OCDE. La adhesión a esta organización representa para Rumanía el objetivo estratégico más importante después de la integración en la OTAN y la UE, y el Senado rumano reafirma su pleno compromiso con la consecución de este objetivo, ha declarado el presidente del Senado, Mircea Abrudean. Mathias Cormann se ha reunido también con el presidente de la Cámara de Diputados, Sorin Grindeanu, y las conversaciones se han centrado en cómo Rumanía puede acelerar el proceso de adhesión a esta organización. La adhesión a la OCDE reportará beneficios sustanciales a Rumanía, ha declarado Mathias Cormann. Ha precisado que, en los próximos meses, se llevará a cabo el análisis económico, cuyos resultados se publicarán en marzo de 2026, lo que constituirá el último paso del proceso de adhesión.
MOCIÓN – La moción simple contra el ministro de Educación, Daniel David, ha sido rechazada este lunes por el pleno del Senado en Bucarest. «Rumanía se enfrenta a una crisis sin precedentes en el ámbito de la educación, y bajo la dirección del ministro Daniel David, el sistema educativo nacional ha sido sometido a medidas de austeridad brutales aplicadas mediante mentiras, manipulación y desprecio por las necesidades reales de los alumnos, los padres y los profesores», se afirma en la moción firmada por 38 senadores de la oposición. Los iniciadores de la moción han destacado que el motivo esgrimido para adoptar las medidas —la reducción del déficit— solo supone, según el Consejo Fiscal, un ahorro del 0,02 % del PIB. El primer ministro Ilie Bolojan ha declarado, durante el debate sobre la moción, que las decisiones relacionadas con el paquete de reformas no dependen necesariamente del Ministerio de Educación, sino de la coalición, que ha tenido en cuenta la situación real de Rumanía. Por su parte, el ministro de Educación ha declarado que ningún titular del sistema educativo había perdido su puesto como consecuencia de las medidas fiscales y presupuestarias adoptadas por el Gobierno. Los docentes están descontentos con el aumento de la carga lectiva, la reducción de la tarifa por hora, la fusión de algunos centros educativos y el aumento del número máximo de alumnos por clase. Tras las protestas organizadas por las federaciones sindicales de la enseñanza durante las vacaciones de verano, el 8 de septiembre, primer día del curso escolar, fue marcado una manifestación y una marcha de los docentes.
PROTESTAS – Varios miles de empleados de la administración pública han protestado este lunes en Bucarest contra las medidas de reducción de personal anunciadas por el Ejecutivo. Consideran que la decisión unilateral tomada por el Gobierno genera bloqueos en el sector público y exigen la reanudación de las negociaciones entre las autoridades y los sindicatos. De lo contrario, los sindicalistas amenazan con convocar una huelga general. También este lunes, el primer ministro Ilie Bolojan ha mantenido consultas con los representantes sindicales sobre la reforma de la administración pública y sus reivindicaciones, insistiendo en la necesidad de una planificación adecuada del personal de la administración y una gestión responsable de los recursos públicos. Los representantes sindicales se mostraron abiertos a la reforma, pero pidieron que se continuaran las conversaciones y se estableciera un proceso legislativo claro, señalando que estaban dispuestos a posponer cualquier acción de protesta, siempre y cuando se mantuviera un diálogo constructivo.
MOODY´S – La agencia Moody’s ha vuelto a confirmar la calificación de la deuda pública de Rumanía en BAA3 para la deuda a largo plazo y P-3 para la deuda a corto plazo, así como la perspectiva negativa. El ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, afirma que la reconfirmación de la calificación subraya que Rumanía se encuentra en una senda creíble de consolidación fiscal. Las medidas adoptadas en julio y septiembre por el Gobierno para reducir el déficit presupuestario han mejorado significativamente las perspectivas fiscales de Rumanía. Según Moody’s, la perspectiva podría elevarse de negativa a estable si la carga de la deuda pública y los indicadores de sostenibilidad de la deuda evolucionan de acuerdo con las estimaciones actuales de la agencia o de forma más favorable que estas.
EJERCICIO – Entre el 20 de octubre y el 13 de noviembre de 2025, militares de diez países de la OTAN, incluida Rumanía, participarán en el ejercicio multinacional DACIAN FALL 2025, que se llevará a cabo en los polígonos de Rumanía y Bulgaria, con el fin de consolidar la integración operativa y la postura de disuasión en el flanco oriental de la Alianza. Se trata de más de 5000 militares con 1200 medios técnicos de diez Estados aliados: Bélgica, Bulgaria, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Rumanía y España.
COMERCIO – Rumanía sigue siendo el principal socio comercial de la República de Moldavia (exsoviética y mayoritariamente romanófona), y alrededor de un tercio de las exportaciones moldavas llegan a Rumanía, según datos recopilados por la Oficina Nacional de Estadística de Chisináu. En los primeros siete meses de este año, las empresas de la República de Moldavia exportaron mercancías por valor de casi 1700 millones de euros, de los cuales dos tercios se destinaron al mercado de la UE. Solo el 6,5 % llegó a los países de la Comunidad de Estados Independientes, organización que agrupa a los Estados que formaron parte de la Unión Soviética, lo que supone un descenso de más del 20 %.
SISTEMA – A partir del 12 de octubre, Rumanía, junto con los demás Estados miembros de la UE, pondrá en funcionamiento el Sistema de Entrada/Salida (EES), un moderno instrumento de control en la frontera exterior del espacio Schengen, según informa un comunicado de la Inspección General de Policía de Fronteras (IGPF) publicado este lunes. El EES es un sistema electrónico que registra la fecha y el lugar de entrada y salida de los ciudadanos de terceros países admitidos para estancias de corta duración, incluidos los ciudadanos de la República de Moldavia, así como sus datos alfanuméricos y biométricos (imagen facial y cuatro huellas dactilares), y calcula la duración de la estancia autorizada. El sistema no restringe los derechos de viaje existentes, sino que ofrece un mecanismo de verificación más rápido y seguro, sustituyendo gradualmente el sellado de los documentos de viaje. Rumanía utilizará el sistema por etapas, inicialmente en puntos de paso seleccionados, y lo ampliará gradualmente hasta su plena aplicación en toda la frontera exterior, en un plazo máximo de 170 días naturales.
DRON – La incursión de Rusia en el espacio aéreo rumano constituye una nueva violación flagrante de la soberanía de la Unión Europea y una grave amenaza para la seguridad regional, según se desprende de los mensajes transmitidos por los responsables de Bruselas tras el incidente del sábado. En ese momento, un dron utilizado por la Federación Rusa entró en el espacio aéreo de Rumanía, sobre el que voló durante 50 minutos antes de pasar a Ucrania. Según un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional, dos aviones F-16 de las Fuerzas Aéreas Rumanas interceptaron el dron y recibieron permiso para derribarlo, pero los pilotos decidieron no abrir fuego debido a los riesgos colaterales. En Bucarest, el embajador de la Federación Rusa en Rumanía fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores para transmitirle «la firme protesta por un acto inaceptable e irresponsable, que supone una violación de la soberanía de Rumanía».
MEDALLA – La gimnasta rumana Sabrina Maneca Voinea ganó la medalla de oro en la final de suelo el domingo por la noche en la Copa Mundial de Gimnasia Artística celebrada en París. Sabrina Maneca Voinea, que también había obtenido la puntuación más alta en las clasificaciones, con 13.633, ganó con 13.800 puntos. La medalla de plata fue para la rusa Angelina Melnikova, con 13.400 puntos, y la medalla de bronce la ganó la finlandesa Kaia Tanskanen, con 13.366 puntos.