Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 27.10.2025
Newsroom, 27.10.2025, 19:42
TITULARES:
El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, se encuentra en Bucarest durante dos días.
Cuatro grandes confederaciones sindicales han anunciado protestas para el miércoles en Bucarest, el día en que se analizará la posibilidad de aumentar el salario mínimo en la economía.
El Gobierno rumano ha aprobado este lunes la modificación de la ordenanza de urgencia por la que se limitaban los gastos de los ayuntamientos hasta finales de año.
ECONOMÍA – El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, se encuentra en Bucarest durante dos días para debatir la evolución presupuestaria y económica de Rumanía. En la agenda también figura la aplicación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y las prioridades políticas de la Unión. El comisario europeo visita proyectos financiados por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, junto con el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Dragoş Pîslaru, y se reúne con el gobernador del Banco Nacional, Mugur Isărescu, en la sede central del BNR. Asimismo, Dombrovskis mantendrá conversaciones con el presidente del país, Nicuşor Dan, con el primer ministro, Ilie Bolojan, con el ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, y con miembros del Parlamento.
SALARIO – El Consejo Nacional Tripartito, que reúne a los sindicatos, las patronales y los representantes del Gobierno rumano, analizará el miércoles la posibilidad de aumentar el salario mínimo. El primer ministro liberal Ilie Bolojan afirmó que dentro de la coalición se habría acordado mantener el salario mínimo en su nivel actual en 2026, mientras que el líder interino del Partido Socialdemócrata (PSD), Sorin Grindeanu, advirtió que está en juego una directiva europea que Rumanía estaría obligada a cumplir. Por su parte, el presidente Nicușor Dan declaró que dicha directiva ha sido impugnada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y precisó que, incluso si se mantiene, será necesaria una discusión entre el Gobierno, los sindicatos y las patronales sobre una posible subida del salario mínimo, que actualmente es de 4.050 leus brutos (unos 800 euros). También el miércoles, cuatro grandes confederaciones sindicales protestarán frente al Gobierno para transmitir un mensaje firme de que no aceptan la austeridad y el «desprecio hacia el trabajo y los trabajadores», según declararon el lunes los líderes sindicales en una rueda de prensa conjunta. Los sindicatos exigen un aumento del salario mínimo y de las pensiones, el respeto de los derechos legales y contractuales de los trabajadores, una fiscalidad equitativa, el fin de las medidas de austeridad que solo afectan a la población, así como la protección del empleo y las inversiones en la economía, excluyendo al mismo tiempo los despidos.
GOBIERNO – El Gobierno rumano ha aprobado este lunes la modificación de la ordenanza de urgencia que limitó los gastos de los ayuntamientos hasta finales de año y ha eliminado algunas restricciones que impedían el funcionamiento normal de las instituciones. Uno de los campos más afectados era el cultural, y la decisión de hoy permite continuar la financiación de varios tipos de actividades. Asimismo, se pueden realizar gastos con cargo a donaciones y patrocinios, así como los necesarios para la producción, explotación y valorización de bienes culturales, artísticos, literarios, editoriales y cinematográficos, o para la protección, conservación, investigación y promoción del patrimonio cultural, o determinados eventos organizados de acuerdo con la misión pública de la institución. También se permitirán los gastos para la participación en diversos festivales artísticos, ferias del libro, exposiciones, bienales y otros eventos culturales y artísticos similares. Para evitar este tipo de bloqueos en el futuro, el Ministerio de Cultura ha anunciado que iniciará la modificación del marco legislativo, con el fin de separar la financiación destinada a actividades culturales de otros tipos de gastos.
DEFENSA – Los senadores de Bucarest debaten esta semana el proyecto de ley sobre la preparación de la población para la defensa, que establece que los jóvenes de entre 18 y 35 años podrán inscribirse voluntariamente en un programa de instrucción militar básica con una duración de cuatro meses. El documento ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y se encuentra en procedimiento de urgencia en el Senado. Según el proyecto, al finalizar el período de formación, los voluntarios recibirán tres salarios medios brutos y pasarán a formar parte de la reserva operativa del Ejército rumano. Estas medidas, afirmaba el ministro de Defensa Ionuț Moșteanu durante el debate en el pleno de la Cámara de Diputados, contribuirán a rejuvenecer la reserva operativa de las Fuerzas Armadas. En la Cámara de Diputados también se espera la entrada en debate en las comisiones de especialidad del proyecto de ley sobre la defensa nacional, que define la organización, el funcionamiento y las instituciones responsables de la protección del territorio de Rumanía.
ENERGÍA – La Unión Europea tiene la intención de ofrecer líneas de financiación de hasta 30.000 millones de euros a los Estados miembros para la ejecución de proyectos de interconexión energética, según ha anunciado el ministro rumano de Energía, Bogdan Ivan. En este sentido, Rumanía asume el papel de coordinador de una estrategia común con los países vecinos, que presentará a la Comisión Europea en el próximo presupuesto multianual comunitario. El ministro ha afirmado que, en relación con los ingresos, los rumanos pagan la electricidad más cara de toda la Unión Europea. Ha precisado que la Comisión Europea se muestra abierta a encontrar soluciones a este problema, tanto mediante regulaciones e inversiones en infraestructuras de conexión con la energía barata del oeste de Europa, como mediante la apertura de nuevas capacidades de producción en el país. Durante dos días, Rumanía acogió una reunión de los ministros de Energía de 17 Estados europeos con el comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen. Los funcionarios presentes debatieron proyectos comunes para reducir la dependencia de los Estados de la región de las importaciones energéticas de Rusia.
SONDEO – El socialdemócrata Daniel Băluţă, actual alcalde del Sector 4, ha sido designado candidato del PSD a la Alcaldía de Bucarest, mientras que el liberal Ciprian Ciucu, alcalde del Sector 6, ha anunciado también su candidatura para este cargo. Ambos encabezan las intenciones de voto, según una encuesta realizada por Avangarde sobre una muestra de 1.000 personas del municipio de Bucarest: Daniel Băluţă cuenta con un 25% de apoyo, mientras que Ciprian Ciucu alcanza el 23%. Les siguen en las preferencias el diputado de la USR, Cătălin Drulă, con un 18%, y la periodista Anca Alexandrescu (independiente), con un 16%. Al ser preguntados sobre su grado de satisfacción con el aspecto de la ciudad, el 68% de los encuestados se declararon insatisfechos, mientras que el 30% afirmaron estar satisfechos. Las elecciones para la Alcaldía de Bucarest se celebrarán el 7 de diciembre. El puesto de alcalde general quedó vacante tras la elección de Nicușor Dan como presidente de Rumanía. La encuesta se llevó a cabo entre el 19 y el 25 de octubre de 2025, con una muestra de 1.000 encuestados y un margen de error de ±3,2%.
ROMSILVA – El proyecto de reorganización de la Administración Nacional de los Bosques – Romsilva se envía este lunes a los ministerios para su aprobación, y se prevé que sea adoptado por el Gobierno en su reunión de esta semana. La ministra rumana de Medio Ambiente, Diana Buzoianu, declaró que la reforma de Romsilva contempla, entre otros aspectos, mayor transparencia, criterios claros de rendimiento y la reducción del número de direcciones regionales. Según la ministra, otro aspecto que se abordará en Romsilva es la contabilidad de la entidad, con el fin de evitar el uso de sus fondos en actividades secundarias, como la financiación de hoteles y otros proyectos ajenos a su función principal.
CONDECORACIÓN – Los cristianos ortodoxos celebran hoy a San Demetrio el Nuevo, patrón de Bucarest y de Muntenia, cuyas reliquias se encuentran en la Catedral Patriarcal de Bucarest. La liturgia de la festividad es oficiada por el Patriarca Daniel, junto con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, al aire libre, en la Colina del Patriarcado. Asimismo, hoy el Patriarca Ecuménico de Constantinopla será decorado por el presidente Nicușor Dan. Cabe recordar que él participó el domingo, junto con Daniel, en la consagración de las pinturas de la Catedral Nacional.