La violencia contra las mujeres en el punto de mira
Miles de personas han pedido al Gobiern rumano que tome más medidas para proteger a las mujeres.
Daniela Budu, 04.06.2025, 11:18
Miles de personas protestaron el martes por la noche en el centro de Bucarest contra la violencia de género, exigiendo al Gobierno que tome medidas efectivas para proteger a las mujeres. Advirtieron de que la sociedad rumana tiende a minimizar la violencia y los abusos de cualquier tipo, especialmente contra las mujeres. La acción tuvo lugar después de que una mujer embarazada de 23 años fuera asesinada a tiros por su ex pareja en plena calle, ante los ojos de su hija de tres años. El agresor es reincidente y, a pesar de las numerosas órdenes de protección y denuncias a la policía, el sistema no protegió a la víctima. Los manifestantes creen que la violencia contra las mujeres no está suficientemente castigada, incluso tolerada por las autoridades, y que al final es la víctima la culpable de la situación. La protesta, organizada por el Centro FILIA, el Centro de Recursos Jurídicos y Feminismo Rumanía, llama la atención sobre el hecho de que se trata de la 25ª víctima de feminicidio en Rumanía desde principios de año.
Además, según datos del Ministerio del Interior, sólo en los cuatro primeros meses de este año se produjeron en Rumanía más de 40.000 casos de violencia doméstica. Las ONG presentes frente al Gobierno en Bucarest pidieron que el feminicidio, es decir el asesinato de una mujer por razones de género, se introduzca como delito independiente en el código penal.
En declaraciones a una cadena de televisión privada, el ministro del Interior, Cătălin Predoiu, ha afirmado que los instrumentos existentes en este ámbito son similares a los que existen en Europa, pero reconoce que probablemente se necesiten medidas más duras en Rumanía. Ha añadido que los casos de violencia doméstica se tratan ahora con la misma seriedad que cualquier otro tipo de delito.
De momento, los liberales han presentado en el Parlamento un proyecto de ley que prevé la exención del impuesto de timbre en las demandas de divorcio y la división de bienes comunes. La promotora del proyecto, la eurodiputada Alina Gorghiu, afirma que la medida ayuda a las víctimas de delitos de violencia doméstica a superar el trauma y recuperar una vida independiente. Por otra parte, los diputados debatieron el lunes un proyecto de ley – «Rumanía sin violencia» – que propone endurecer las penas por actos de violencia. La ley prevé penas de prisión de seis meses a tres años o multa por pegar o cualquier acto de violencia que cause sufrimiento físico.
Cabe mencionar que la violencia doméstica y de género están muy extendidas en Europa. Al menos según el más reciente estudio de Eurostat publicado en la web del Parlamento Europeo. Según el informe, una de cada tres mujeres de la UE ha sufrido violencia de género desde los 15 años, y alrededor del 17% de las mujeres ha sido víctima de violencia por parte de su pareja íntima. La mayoría de los países de la UE tiene leyes para combatir la violencia basada en el género o la orientación sexual de una persona, pero la falta de una definición común de violencia de género y de normas comunes contra ella contribuye a perpetuar esta lacra, señala el Legislativo europeo. Por ello, el Parlamento Europeo ha pedido en repetidas ocasiones una nueva legislación de la UE en este ámbito y ha reclamado más medidas para frenarla.