El equipo vicecampeón de fútbol de Rumanía, el Fútbol Club Steaua Bucarest (antes Steaua de Bucarest) se ha clasificado para la primavera europea tras empatar por 1 a 1 con los isarelíes del Hapoel Beer Sheva, en el grupo G de la Liga Europa.
Los proyectos de modificación de las leyes de Justicia siguen dominando los debates públicos de Bucarest.
Bucarest sigue con máximo interés y atención los recientes acontecimientos de la región española de Cataluña.
La rumana Simona Halep termina el año ocupando el primer lugar en el tenis femenino mundial.
El Parlamento Europeo está preparado para negociar con los Estados miembros la directiva de los trabajadores desplazados.
Entre el 20 y el 30 de octubre, en Bucarest se desarrolla el Festival Nacional de Teatro.
El 25 de octubre de 1944 es el día de la liberación del territorio nacional, una acción en la que participaron más de 520.000 soldados rumanos y que fue continuada con otros enfrentamientos desarrollados en Hungría, Checoslovaquia y Austria.
El Gobierno rumano introducirá nuevas tasas, contribuciones e impuestos para los empleados y los empleadores a partir del 1 de enero de 2018.
Las tendencias centrífugas afectan a la unidad de Europa.
Las políticas económicas y sociales aplicadas por el Gobierno de Rumanía han sido criticadas tanto por los sindicatos como por las patronales.
Ayer, 18 de octubre de 2017, el ministro rumano de Exteriores, Teodor Melescanu, recibió, en Bucarest, a su homólogo español, Alfonso María Dastis.
El Legislativo rumano ha adoptado nuevas medidas a favor de los médicos y del profesorado.
Las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea continúan, pero tropiezan con dificultades legales, en concreto con la cantidad de dinero que Londres tendrá que pagar tras abandonar el bloque comunitario.
Tres miembros del Gobierno rumano, controlado por el PSD, presentaron sus renuncias la semana pasada. La formación ha hecho públicos los nombres de los futuros ocupantes de las carteras vacantes.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) ha aprobado este jueves una resolución que critica en términos categóricos la nueva ley ucraniana.