Perspectivas sobre la inflación y el déficit presupuestario
La inflación en Rumanía podría descender a finales de 2026 hasta el 3,5%, siempre que se apliquen las medidas de reducción del déficit presupuestario.
Corina Cristea, 18.09.2025, 13:28
Rumanía seguirá durante algunos años bajo el procedimiento por déficit excesivo, a causa del retraso acumulado en el ajuste fiscal, señaló el ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, en un foro especializado. Sin embargo, añadió, el país dispone de todos los elementos necesarios para superar la actual coyuntura fiscal y presupuestaria antes de que concluya 2026, con un plan bien diseñado y aplicado con constancia.
“Todas las medidas incluidas en los paquetes 1 y 2 buscan devolvernos a la senda presupuestaria a finales de 2026, de modo que contemos con un plan creíble y salgamos de una vez por todas de este procedimiento por déficit excesivo, que limita nuestra capacidad de negociación en Bruselas, deteriora la imagen del país y reduce nuestro margen de acción”, afirmó el ministro. “Hay que ser conscientes de que, mientras permanezcamos en déficit excesivo -y no es algo puntual: llevamos ya cinco años y pasaremos diez bajo este procedimiento-, no podremos maximizar nuestras opciones de obtener en Bruselas lo que necesitamos. No se trata solo de absorber fondos europeos ni de incrementar el volumen de un programa concreto, sino también de convertirnos, junto a otros Estados de nuestra dimensión, en arquitectos de los programas europeos”.
Nazare recordó que este ajuste fiscal debería haberse iniciado y finalizado hace cinco años, tras una década de recomendaciones de la Comisión Europea hasta 2019. “Desde 2020 contamos con una hoja de ruta presupuestaria y en 2024 con otra nueva, porque no conseguimos cumplir la anterior. Esta vez debemos atenernos rigurosamente a ese trayecto”, subrayó el ministro.
En el mismo acto, el economista jefe del Banco Nacional, Valentin Lazea, anticipó que la inflación podría bajar en diciembre del próximo año hasta rondar el 3,5%, aunque solo si se aplican de manera íntegra las medidas de reducción del déficit. Explicó que el nivel actual -un 9,9% interanual- sigue siendo muy elevado y responde sobre todo a la liberalización de los precios de la electricidad, que ha sumado 2,2 puntos porcentuales a la inflación.
Lazea advirtió, además, de que en abril del próximo año se producirá un nuevo impacto con la liberalización de los precios del gas, con un efecto estimado en torno a 0,6 puntos.
Versión en español: Valeriu Radulian