RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Bombardeos estadounidenses en Bucarest en 1944

El 4 de abril de 1944, algunos centenares de bombarderos estadounidenses salían de Foggia, en Italia, para bombardear objetivos económicos rumanos.

Bombardeos estadounidenses en Bucarest en 1944
Bombardeos estadounidenses en Bucarest en 1944

, 01.05.2013, 19:17

El 4 de abril de 1944, algunos centenares de bombarderos estadounidenses salían de Foggia, en Italia, para sobrevolar el espacio aéreo rumano y para bombardear objetivos económicos. EE.UU. quería ayudar a su aliado soviético en la lucha contra la coalición encabezada por la Alemania nazi. Sin embargo, los bombardeos estadounidenses se dirigieron también contra Bucarest, donde planeaban destrozar la Estación ferroviaria del Norte. Esto significó la matanza de miles de civiles inocentes, la mayoría refugiados del norte de Moldavia, donde había llegado el frente.



El escritor Mihail Sebastian apuntaba en su diario, el 8 de abril de 1944: Ayer por la tarde estuve en el barrio de Griviţa. Desde la estación hasta la avenida Basarab no había quedado ni una casa entera. La imagen era la de un desastre. Seguían sacando a los muertos, se escuchaban los lamentos por debajo de las ruinas. En un rincón, tres mujeres lloraban con gritos fuertes, rompiendo sus cabellos, su ropa, al lado de un cuerpo carbonizado, que había sido desenterrado de debajo de las ruinas. Había llovido aquella mañana y en todo el barrio apestaba a barro, a hollín, a madera quemada. Una visión atroz, de pesadilla. No pude pasar más allá de Basarab, y regresé a casa con un sentimiento de asgo,de horror e impotencia.”

Los datos oficiales indicaron un total de 2942 muertos y 2126 heridos. La memoria social fue gravemente influida por los acontecimientos. El director de orquesta Emanuel Elenescu, entrevistado por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana en 1994, recuerda cómo empezó todo aquel día trágico del 4 de abril de 1944.



“Había sido programado una semana antes un ejercicio de defensa pasiva, a las 10 de la mañana. Pero la gente, como no tenía disciplina, no le hizo caso. Se escucharon las alarmas anunciando que ya no había ningún peligro, y todos se fueron a sus trabajos. Alrededor de las 1:30 o 2 menos 20, se escuchó de repente la alarma. Nadie le hizo caso porque sabían que era un ejercicio de defensa pasiva. Me encontraba en la calle Popa Tatu, cerca de la Radiodifusión y ví a mi madre y a mi hermano que comían en una cantina cerca del mercado Buzeşti. Tras haberse parado la alarma, escuché ruido de aviones. Yo, como tenía conocimientos musicales, me dí cuenta de que no era un ruido normal, sino un ruido de aviones muy pesados que te estremecía la piel. El cielo parecía estallar. Y dije: «Mamá, ven aquí, entremos en un refugio, esta es una alarma de verdad!» Y entramos en una tienda de comestibles en la calle Griviţa, cuando empezó el bombardeo. Vinieron 3 series de aviones. Temblaba el refugio con nostros adentro: era como si fuese un terremoto, todo saltaba para arriba. Eran aviones de tipo «Liberator», apodados «fortalezas voladoras”, llevaban metralletas en las alas, en la cola y en la parte delantera. Cuando salimos afuera, todo el mercado Matache estaba lleno de muertos. Un tranvía, que había quedado intacto, se apoyaba en una casa y la línea estaba doblada. Y todos los muertos tenían sus cuerpos que parecían intactos. Los mató sólo la explosión de las bombas. Todos tenían manchas de sangre en la cara y presentaban inflamaciones. Al explotar la bomba se produce vacío y los cuerpos hicieron una implosión.”



La Radiodifusión Rumana fue entonces trasladada y Emanuel Elenescu recuerda cómo continuó sus emisiones. Los ataques de EE.UU también continuaron.



“Por la noche teníamos una transmisión con la Orquesta Radio, yo estaba en la orquesta. Me fui a la Radio, todo bombardeado, no se pudo hacer nada. Todos los días había alarmas, aunque no bombardeaban. Como ya no se podía hacer la transmisión, recibimos la órden de desplazamiento del mariscal Antonescu. A nosotros nos desplazaron a la aldea de Bod (en el sur de Transilvania — n.r.). Era una aldea de sajones, también había algunos rumanos por ahí y se encontraba a 2 kilómetros de distancia de la emisora en Bod. Ahí nosotros instalamos un estudio en un bar de un sajón que se llamaba Schuster. Y hacíamos programas, dos programas diarios en vivo. Es decir que las cosas iban para adelante. Al escuchar en alemán «!Achtung! Achtung!», eso significaba que anunciaban las primeras oleadas de aviones. Entonces se interrumpía la emisión y nos marchábamos a un campo, cerca de Bod. Un día dirigía la «Sinfonía patética» de Ceaikovski. Y en un determinado momento, escucho un ruido de tímpano. Miro al timpanista y el timpanista me mira a mí . ¿Qué pasaba? Los aviones estadounidenses volaban por encima de Bod, a una altitud muy baja precisamente en Bod, y estaban preparados para bombardear a Braşov.

Fue un error o algo como una mala broma de un ingeniero de sonido que no nos dijo que ya se había dado la alarma. Y entonces huimos todos al campo. .”



El Profesor Olimpiu Borzea, en 2001, contó como fue testigo de los bombardeos, al Centro de Historia Oral de la Radio.



“En abril o mayo hice un recorrido por el país. Me llevaron a Socola, de Socola a Vaslui, de Vaslui a Bucarest, a Elisabeta. Luego me trasladaron a la calle Franciscana, a una escuela que era franciscana, un internado. Y ahí cuando empezaron los bombardeos, nos bajaron al subterráneo y se escuchaban las bombas. ”!Ay, ay de mí!”, lloraba uno, un soldado. Y le dije: ”oye, ¿no te da verguenza?! Mira, estas muchachas las enfermeras, se quedan tranquilas y tú ¿por qué lloras, que combatiente eres tú?!” No sabía cómo ponerse el termómetro y se lo había puesto al revés. Venía la pobre enfermera y le decía: ”Ud. no tiene fiebre, pero está ardiendo todo”. Y lo ponía otra vez. Yo le miré y le dije: ”!Eh, tú, dáme el termómetro, a ver!”. Se había estropeado. Entonces le puse el mío que indicaba solo 35,6 grados, no tenía ninguna fiebre. .”



Los bombardeos estadounidenses formaban parte de la lógica de una guerra, es decir de destrozar y demoralizar al enemigo. Sin embargo, fueron los civiles los que pagaron el precio, los que no tienen la culpa de los conflictos.



( trad. Simona Sarbescu)

El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company