RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión de sus pensamientos, ideas y sentimientos.

Comunismo y lingüística
Comunismo y lingüística

02.09.2024, 15:20

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión de sus pensamientos, ideas y sentimientos. El lenguaje del comunismo se denominó el lenguaje de la madera, que era a la vez un lenguaje y una lengua. El propio Iosif Stalin contribuyó a su desarrollo, a pesar de que sus habilidades eran totalmente escasas.

 

En el verano de 1950, Stalin publicó una serie de artículos titulados El marxismo y los problemas de la lingüística en tres números de Pravda. El dirigente soviético trazaba nuevas orientaciones en la investigación lingüística que desharían todo lo anterior. Incluso en Rumanía, ocupada desde 1944 por los ejércitos soviéticos, las elucubraciones lingüísticas de Stalin se pusieron inmediatamente en circulación en los círculos académicos y científicos bajo el riguroso y brutal control de los activistas ideológicos.

 

La traductora y romanista Micaela Ghițescu, presa política, comenzó sus estudios universitarios en 1949, un año después de la reforma educativa de 1948 que anuló el antiguo sistema educativo. El nuevo sistema introdujo la educación política y favoreció a los hijos de los trabajadores en detrimento de los demás, independientemente de su nivel de conocimientos. Micaela Ghițescu, entrevistada en 2002 por el Centro de Historia Oral de la Radiotelevisión Rumana, recordaba que la educación política duplicaba la calidad de los contenidos.

 

«Hacían marxismo-leninismo, por un lado, que eran cursos para todo el año. Luego, en francés, hacíamos lo que se llamaba «actualidad». En aquella época, estaba la guerra de Indochina, la guerra de Francia en Vietnam, y de eso hablábamos en francés. Sé que nos decían, por ejemplo, que los soldados franceses se comían a los prisioneros vietnamitas, que eran caníbales. Era algo que teníamos que tragarnos sin hacer comentarios».

 

Desde 1948, la nueva estrella de la lingüística era Nikolai Yakovlevich Marr, que había conquistado las mentes de los lingüistas con su afirmación de que todas las lenguas se originaron simplemente en una única protolengua. Micaela Ghițescu recordaba su contacto con otras ideas de Marr que daban un vuelco a lo que ella y su generación habían aprendido en sus años de instituto.

 

«El curso de lingüística general de Marr sobre teoría lingüística plantea todo tipo de preguntas. Marr decía que la lengua es primero una superestructura, cuando cambia la estructura y la organización social, cambia también la lengua. Otra teoría que nos afectó mucho fue que la lengua adquiere el carácter del pueblo conquistador que es el último, que llega el último al territorio. Así que, como los eslavos llegaron los últimos, nuestra lengua tenía carácter eslavo. El rumano no era una lengua latina, eso ya no se decía».

 

Pero la teoría lingüística de Marr iba a ser derrocada por la intervención de Stalin para volver a poner la lengua nacional en su lugar. La lengua nacional ya no surgía de una protopalabra única y ya no era una manifestación de la superestructura, sino que era la lengua del pueblo trabajador. Micaela Ghițescu:

 

«La intervención de Stalin en la lingüística anuló las tesis de Marr, que cayó repentinamente en desgracia. La teoría de Stalin prevaleció sobre la calidad de la cultura de un pueblo, así que fue la calidad de la lengua del territorio. Por supuesto, prevalecía la cultura latina, así que de repente volvimos a ser una lengua latina, de un día para otro. El día del examen, no sabíamos exactamente qué estaba pasando. El examen era el mismo día en que aparecía en el periódico lo que se llamó «la brillante intervención del camarada Stalin en lingüística», que echaba por tierra todo lo que habíamos aprendido en el curso de Graur hasta ese momento. Por la mañana teníamos la tesis escrita, por la tarde el examen oral y por la mañana, para la tesis, Graur entró en la sala muy tarde y finalmente nos dijo que escribiéramos lo que quisiéramos. Y por la tarde, para el examen oral, nos dijo que leyéramos el periódico donde había aparecido este discurso de Stalin en páginas grandes».

 

El texto de Stalin también provocó reacciones de historiadores ajenos a la filología. El arqueólogo Petre Diaconu recordaba en 1995 cómo uno de sus colegas fue detenido.

 

«Recuerdo que, en 1953, cuando apareció la obra «Marxismo y lingüística», vinieron grandes instructores del partido, profesores universitarios, y dijeron que había que tirar todo lo que se había escrito sobre el lenguaje. La obra básica pasó a ser de Stalin. En una reunión pública en el Instituto de Historia, Chereșteș, que era subdirector y militante del Partido, se levantó y empezó a decir que el camarada Stalin decía lo mismo. Y entonces, el arqueólogo Vladimir Dumitrescu se levantó y dijo: «¡pero dadnos un respiro, hasta ahora nos habéis estado metiendo las tesis de Stalin por la garganta y ahora no nos dejáis respirar!». Solo más tarde hice la conexión, eso fue en primavera y que, en verano, en julio, lo detuvieron en la construcción donde trabajaba».

 

Las ambiciones de Stalin como teórico de la lingüística duraron hasta su muerte en 1953. Aunque el lenguaje del comunismo siguió existiendo tras su muerte y la ideología para sofocar el pensamiento libre, se sintió un alivio en todas partes.

Versión en español: Antonio Madrid

 

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 18 agosto 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 11 agosto 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 28 julio 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Uno de los pilares del régimen del mariscal Ion Antonescu fue Eugen Cristescu, sucesor del temido Mihail Moruzov en el cargo de director del...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Pro Memoria lunes, 21 julio 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Pro Memoria lunes, 14 julio 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 07 julio 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company