RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El Acuerdo de Libre Comercio República de Moldavia – UE

El 13 de noviembre de 2014, el pleno del Parlamento Europeo votó a favor de la ratificación del Acuerdo de Asociación entre la República de Moldavia y la UE.

El Acuerdo de Libre Comercio República de Moldavia – UE
El Acuerdo de Libre Comercio República de Moldavia – UE

, 22.12.2017, 18:00

El 13 de noviembre de 2014, el pleno del Parlamento Europeo votó a favor de la ratificación del Acuerdo de Asociación entre la República de Moldavia y la UE: un tratado internacional que prevé la cooperación en los ámbitos del comercio, la política de seguridad y la cultura, con el fin de conseguir una integración más profunda desde el punto de vista político, cultural y económico.


El Acuerdo de Asociación incluye también un Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo destinadado a eliminar parte de las barreras al comercio entre este antiguo Estado soviético y la Unión. De esta forma todas las partes implicadas tienen mejor acceso al mercado y se contempla incluso eliminar las tasas aduaneras de importación (y exportación, en su caso) del comercio de los productos.


Igual que en otros casos en que Bruselas establece Zonas de Libre Comercio con sus socios comerciales, también en la República de Moldavia han sido incluidos sectores que van más allá del comercio, con la idea de que es difícil separar el comercio de las políticas internas de adquisiciones, competencia, propiedad intelectual o desarrrollo duradero.


En el caso de la República de Moldavia, su estatuto de miembro de la Asociación Oriental le ha concedido una posición especial en la relación con Bruselas, y el acuerdo tiene previsiones acordes con el acervo comunitario. Todo esto, para modernizar la economía, atraer inversiones comunitarias en el país y para que las políticas aplicadas sean predictibles.


El Acuerdo de Libre Comercio con la UE ofrece una serie de ventajas a la República de Moldavia. Sin embargo la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, advierte que no se ha aprovechado todo el potencial. Su reciente visita ha tenido lugar en el contexto en que el Gobierno de la República de Moldavia se ha pronunciado a favor de la profundización de la implementación del Acuerdo de Libre Comercio, mientras que el presidente prorruso de este país, Igor Dodon, pide que sea completamente revisado.


Al hablar en el marco de una rueda de prensa común con el primer ministro Pavel Filip, la comisaria europea se ha referido a la posibilidad de exportar al mercado común productos de origen animal procedentes de la República de Moldavia. Según Ceciliei Malmström, además de las condiciones técnicas obligatorias como las normas de seguridad de los alimentos, hace falta implementar leyes predictibles y transparentes que ofrezcan seguridad a los inversores. Las exportaciones de la República de Moldavia al mercado europeo están al alza, y actualmente se debate la posibilidad de vender carne y huevos a la Unión Europea, ha informado Pavel Filip:



Hablo en primer lugar de la posibilidad de exportar productos de origen animal. Claro que nos quedan muchas cosas por hacer para cumplir todos los estándares, pero para nosotros las perspectivas son claras.



En opinión del analista Vlad Ţurcanu, el comercio con la UE le ha permitido a la República de Moldavia mantenerse a flote después de las crisis sucesivas que han afectado a la economía del país en los últimos 20 años. Ha criticado también las opiniones del presidente Igor Dodon, quien desea que la República de Moldavia exporte a la Federación Rusa materia prima. Según Vlad Ţurcanu, esta medida avanzada por el líder prorruso perjudicaría a los productores autóctonos.



Lo que he entendido del discurso vacío que Igor Dodon suele repetir cada vez que se le ofrece la oportunidad, es que deberíamos centrarnos en la relación con la Federación Rusa, y exportar verduras, frutas y vino a la Federación Rusa. Es decir continuar la misma política comercial que existió durante la República Socialista Soviética Moldava, antes de 1991. Esto significa proveer materia prima a la Federación Rusa y dejar que el plusvalor obtenido por nuestros productores baje por debajo de un punto porcentual.



Una situación especial en esta ecuación la tiene la zona de Transnistria, región separatista prorrusa situada en el este de la República de Moldavia.


Después de sellado el Acuerdo de Asociación en el mes de noviembre de 2013, en Vilnius, la región transnistrense se ha beneficiado de facilidades comerciales autónomas de parte de la UE. Esto ha hecho que durante dos años casi un 50% de las mercancías exportadas procedentes de Transnistria lleguen al mercado europeo. Estas facilidades comerciales vencieron a finales del año 2015 y el Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo se ha extendido a partir del 1 de enero de 2016 a todo el territorio de la República de Moldavia, incluida la región de Transnistria. De esta forma todos los agentes económicos de la República de Moldavia, inclusive los de la región transnistrense pudieron exportar sus mercancías a la Unión Europea en base al mismo régimen de libre comercio. Transnistria ha anunciado que no implementará el Acuerdo de Libre Comercio con la UE porque contraviene a su política exterior, establecida en el referéndum sobre la integración de su región en la Unión Eurasiática. Transnistria ha conseguido un régimen asimétrico, en el que Tiraspol cobra tasas aduaneras pero las exportaciones transnistrenses llegan a los mercados de la UE sin tasas aduaneras.


La decisión de incluir a Transnistra en este acuerdo atiende a un objetivo mayor, explican algunos analistas: el de solucionar el conflicto transnistrense a través de una integración económica más intensa de la República de Moldavia con la UE.


Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 24 mayo 2024

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?

Definida como «la capacidad de un sistema de interpretar correctamente los datos externos, aprender de esos datos y utilizar lo aprendido para...

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 mayo 2024

La carne cultivada, ¿una solución?

La idea de producir carne en el laboratorio no es nueva, comenzó hace más de dos décadas como una misión práctica: la NASA financió entonces un...

La carne cultivada, ¿una solución?
OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana viernes, 12 abril 2024

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia

El 75º aniversario encontró a la OTAN en un contexto de agitación internacional: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, pero...

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
(foto: Politi
Retos del mañana lunes, 08 abril 2024

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen

Con todas las cuestiones relacionadas con el acervo de Schengen ya resueltas, Rumanía, junto con Bulgaria, con la que forma tándem en este...

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen
Retos del mañana viernes, 08 marzo 2024

Cómo protegernos de los ciberataques

Hace tres años, una foto tomada justo encima de unos camellos en el desierto de Arabia Saudí al atardecer fue nombrada una de las mejores fotos del...

Cómo protegernos de los ciberataques
Retos del mañana viernes, 01 marzo 2024

Ucrania, tres años de guerra

La guerra en Ucrania, que Rusia estimó que duraría 30 días, entró en su tercer año el 24 de febrero. Las pérdidas humanas y materiales son...

Ucrania, tres años de guerra
Retos del mañana viernes, 16 febrero 2024

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

La Unión Europea se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y ha fijado un primer objetivo intermedio para 2030: reducir las...

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C
Retos del mañana viernes, 09 febrero 2024

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

«Nos encontramos en un contexto tectónico, en el que además se avecina un año electoral. El conflicto que nos rodea nos obliga a tomar medidas de...

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company