RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Retos al mañana: Los principales desafíos en 2025

La guerra en Ucrania, la situación en Oriente Medio, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las elecciones en Francia, Alemania y Polonia: estos son los acontecimientos que marcan el año 2025. Un año en el que la UE, convencida desde hace tiempo de que una gran guerra En Europa ya no es posible, posiblemente nunca, hay que seguir encontrando respuestas adecuadas.

علما الاتحاد الأوروبي وأوكرانيا مصدر الصورة :الاتحاد الأوروبي
علما الاتحاد الأوروبي وأوكرانيا مصدر الصورة :الاتحاد الأوروبي

, 17.01.2025, 13:16

La guerra en Ucrania, la situación en Oriente Medio, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las elecciones en Francia, Alemania y Polonia son acontecimientos que marcan el año 2025.
Un año en el que la Unión Europea, convencida durante mucho tiempo de que una gran guerra no es posible en Europa, debe seguir dando respuestas adecuadas. Constituida como una entidad de gestión de la paz, la UE se está enfrentando a una dura realidad desde 2022 con el estallido del conflicto en Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un conflicto que dura ya casi tres años y que no se sabe cuándo ni cómo terminará. Ha sido la conmoción de un continente que se da cuenta de que una gran guerra es posible en su territorio, afirma el profesor universitario Dan Dungaciu.

¿Qué ha aprendido Europa hasta ahora? En particular, que las relaciones, la interacción, los contactos, las conexiones económicas producen la paz. La UE se estableció después de la Segunda Guerra Mundial a través de la cooperación económica de Francia y Alemania, embrión de la posterior UE, cuando la interconexión generaba paz y seguridad. Sin embargo, todo lo que la Unión conocía hasta el estallido de la guerra en Ucrania se fue por el retrete, considera el profesor Dungaciu.

 

«Las conexiones ya no significan paz, las relaciones económicas ya no conducen a la seguridad. Por el contrario, las conexiones, la conectividad, las interacciones pueden producir guerra. De ahí la separación de la Federación Rusa, luego de China y así sucesivamente. El gran reto de la Unión Europea es que debe reinventarse en su propia sustancia. El segundo desafío, que es menos visible, es que la UE, que se creó como un proyecto posnacional –no necesariamente antinacional, sino posnacional– se está despertando en una realidad que es agudamente nacional, a través de la guerra en Ucrania. Porque la resistencia de Ucrania a la agresión de la Federación Rusa es, ante todo, una resistencia nacional. Ucrania se está reinventando, encontrándose a sí misma, desarrollándose y así por el estilo. Por lo tanto, he aquí dos grandes retos que la Unión debe gestionar, de una forma u otra. La medida en que sea capaz de gestionarlos, obviamente, medirá la capacidad de la UE para continuar este proyecto que comenzó hace mucho tiempo, pero que hoy, quizás, se enfrenta a su mayor reto».

Hacia finales de 2024, la guerra en Ucrania ha entrado en cierto modo en un cono de sombra como consecuencia de los acontecimientos en Oriente Medio, incluida la caída del régimen de Assad en Siria. Una victoria política estratégica para Israel, afirma el profesor universitario Dan Dungaciu:

 

«Básicamente, la caída de Siria hoy significa una gran desventaja para el Estado iraní, que de alguna manera está despojado del corredor más importante a través del cual alimentó a su representante más poderoso, a saber, Hezbolá. Entonces, ¿qué significa esto? Significa que asistiremos, desde el momento en que la Casa Blanca se acerque a este expediente, aunque probablemente el primero sea el ucraniano, asistiremos a un rediseño de todo Oriente Medio. Porque lo que pasó en Siria obviamente no se quedará en Siria. Lo que sucederá en sí mismo con este país, desde muchos puntos de vista una construcción casi artificial, está por verse, pero está claro que de Siria vienen rayos estratégicos extremadamente importantes. Uno que se dirige a Turquía, otro a Irán, otro a Israel y así sucesivamente, y todos ellos tendrán que organizarse de una forma u otra. No pueden hacerlo desde adentro. La administración Trump tendrá que tratar de establecer un rumbo para los desarrollos futuros de alguna manera».

Estamos ante una situación extremadamente complicada, pero que al final debemos seguir en este 2025, porque será una de las más importantes. Aunque no sean muy visibles, los grandes cambios que están ocurriendo hoy en Oriente Medio no tienen precedentes, añade Dan Dungaciu:

 

«Será muy interesante cómo la administración estadounidense de Donald Trump intentará acercarse a Oriente Medio, involucrándose allí, pero no para entrar, no para estar presente militarmente en esa región. Porque, si algo teme Donald Trump al comienzo de su administración, es no quedar atrapado en una guerra, la receta del fracaso para un Donald Trump que solo tiene un gran proyecto, convertirse en el mejor presidente estadounidense, al menos en los últimos cien años».

Volviendo a Europa, un gran desafío sigue siendo la guerra informática y cibernética librada por Rusia, una guerra híbrida que alimenta la corriente extremista. En 2025 habrá elecciones decisivas en Europa: en Francia, en Alemania, elecciones presidenciales en Polonia, todas ellas con mucho en juego, recuerda Dan Dungaciu. Además, el profesor llama la atención sobre el hecho de que el mayor peligro para la seguridad es la creación de un entorno en el que la propaganda de la Federación Rusa se ponga de moda y se extienda. No la propaganda en sí, sino el entorno que se establece en ciertas sociedades, insiste el profesor universitario Dan Dungaciu, quien considera que ese fue el gran fracaso de la corriente principal europea y cree que a partir de ahí se deberá comenzar la reevaluación del espacio público europeo para estar más protegidos contra la injerencia evidente de la Federación Rusa.

 

Versión en español: Mihaela Stoian

Il segretario generale della NATO, Mark Rutte (foto:
Retos del mañana viernes, 20 junio 2025

Retos del mañana: Prioridades en La Haya

Presidida por el secretario general de la ONU, la cumbre de la OTAN de este mes en La Haya estará dominada por los presupuestos de defensa, la...

Retos del mañana: Prioridades en La Haya
(foto: pixabay.com)
Retos del mañana viernes, 13 junio 2025

Aumento de los riesgos en línea

La educación y la concienciación sobre los riesgos es probablemente la estrategia de autodefensa más eficaz contra los peligros del entorno en...

Aumento de los riesgos en línea
La depresión, una patología en expansión
Retos del mañana viernes, 06 junio 2025

La depresión, una patología en expansión

Se define como un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a la cognición, es decir, al pensamiento, la memoria, la atención y las...

La depresión, una patología en expansión
Sursa foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 23 mayo 2025

Acuerdo con apuestas estratégicas

Durante los últimos 11 años, más concretamente desde la anexión de Crimea por parte de Rusia, los estadounidenses han proporcionado una constante...

Acuerdo con apuestas estratégicas
Retos del mañana viernes, 16 mayo 2025

Reto del mañana: Humo blanco en el Vaticano

Las puertas de la Capilla Sixtina del Vaticano se sellaron el 7 de mayo, señalando el inicio de un cónclave secreto en el que 133 cardenales de...

Reto del mañana: Humo blanco en el Vaticano
Retos del mañana viernes, 09 mayo 2025

Entrenamientos para cuerpo y mente

Las investigaciones han demostrado incluso que cada tipo de ejercicio afecta directamente a distintas zonas del cerebro, provocando cambios en...

Entrenamientos para cuerpo y mente
Retos del mañana viernes, 02 mayo 2025

Importación de mano de obra

Las estadísticas muestran que en los últimos años ha cobrado impulso en Rumanía la importación de mano de obra, un fenómeno bastante común en...

Importación de mano de obra
Retos del mañana viernes, 18 abril 2025

Una guerra comercial que reconfigura el mundo

Los recientes aranceles anunciados por el presidente Donald Trump causaron conmoción. El 2 de abril es «el día de la liberación de Estados...

Una guerra comercial que reconfigura el mundo

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company