RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía, en el mapa del enoturismo

En Rumanía, el cultivo de la vid tiene una larga tradición, históricamente atestiguada, y que sin duda contribuye a la posición actual del país entre los primeros con una importante producción de vino. Más recientemente, el enoturismo podría adquirir nuevas dimensiones gracias a una autopista de los viñedos.

Foto: Elle Hughes / unsplash.com
Foto: Elle Hughes / unsplash.com

, 20.12.2024, 12:45

Se han escrito muchas leyendas sobre la aparición del vino, las evidencias más antiguas se registran en las zonas del Cáucaso, Mesopotamia o Egipto. Georgia sería la cuna del vino, aproximadamente en el año 6000 a.C., según un estudio en el que participaron expertos de siete países. Para llegar a esta conclusión, los científicos utilizaron la datación por carbono de fragmentos cerámicos que habían estado en contacto con el vino. También se han descubierto evidencias en Irán, Grecia o Sicilia, así como otras relacionadas con un vino preparado con uvas fermentadas, mezcladas con otras frutas, en China, que data de hace más de 7 mil años.

Los especialistas dicen que al principio las vides eran silvestres, siendo posteriormente domesticadas. Los arqueólogos descubrieron la bodega más antigua en un complejo de cuevas en Armenia. El sitio encontrado aquí data del año 4100 a. C. y contenía una prensa de vino, recipientes de fermentación, copas y semillas de vitis vinifera.
Además del hecho de que nos deleita de las formas más inesperadas, dependiendo de su apariencia, color, aroma o consistencia, el vino en la copa cuenta la historia de generaciones enteras, de la formación de pueblos y países, explica Cătălin Păduraru a Radio Rumanía, doctor de la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Bucarest, presidente del concurso internacional de vinos más importante de Europa Central y Suroriental, que lleva el nombre de Vinarium.

 

«Es una característica de la vid que ha cambiado fundamentalmente la migración de los grandes pueblos. Las plantas de cereales se llevan, se almacenan, en la migración las poblaciones seguían adelante, las replantaban, esperaban la primera cosecha, las recolectaban, las consumían, guardaban semillas, iban adelante. Cuando estas poblaciones migratorias de este a oeste pasaron por la cuenca del Cáucaso y se encontraron con vitis vinifera e inmediatamente llegaron al territorio de lo que hoy es Rumanía y la República de Moldavia y plantaron vides, no se fueron, porque no podían hacer un acto sin sentido. Tuvieron que esperar 4-5 años para disfrutar de los frutos de la vid. Por eso digo que alrededor de la viña se formaron pueblos y países. Ha cambiado totalmente la velocidad de movimiento de los pueblos».

 

En Rumanía, el cultivo de la vid tiene una larga tradición, históricamente atestiguada, que sin duda ha contribuido a que el país se sitúe, hoy en día, entre las zonas vitícolas del mundo. Pero también en términos de las cantidades de vino producidas –ocupa el decimotercero lugar en el mundo y sexto lugar en Europa– el vino es cada vez más apreciado, tanto en el país como en el extranjero.
Un vistazo al mapa vitícola revela que en Rumanía hay ocho regiones: las colinas de Moldavia, la meseta de Transilvania, las colinas de Muntenia y Oltenia, las colinas del Banato, las colinas de Crișana y Maramureș, las terrazas del Danubio, las colinas de Dobrogea, así como los arenales y otras zonas menos favorables del sur del país. Cada una de estas zonas tiene sus propias particularidades, dicen los especialistas: la altitud, la exposición o la inclinación, por ejemplo, elementos que dejan su huella en la diferente maduración de las uvas.
Estas variaciones son una ventaja para Rumanía como país productor de vino, ya que estas diferencias ecoclimáticas se traducen en diferentes variedades cultivadas en determinadas zonas y diferentes períodos de maduración de la uva. En otras palabras, una gran diversidad.
De nuevo, Cătălin Păduraru, con otra interpretación del famoso dicho latino in vino veritas, la verdad se esconde en el vino:

 

«Hicimos un experimento único en el mundo, logramos crear la voz del vino, la huella sonora, y en cierto momento empezamos a ver que estas voces son cada vez más diferentes. Y también llegué a una conclusión lógica, lo repito más o menos en la forma en que lo he dicho siempre, tal vez en algún momento se quede así, si confiamos en que un pedazo de silicio, un dispositivo electrónico puede registrar la memoria, ¿por qué no tener la fe de que la materia orgánica puede registrar información? De alguna manera, un vino que tiene algunos años, que ha sido testigo de algunos acontecimientos, ciertamente tiene la información incluida, nuestro único problema es que todavía no sabemos cómo descifrarla. Eso es lo que significa, en mi opinión, que la verdad se esconde en el vino».

 

Actualmente, en Rumanía, unas 80 bodegas practican el enoturismo –la mayoría de ellas situadas en la parte sur del país, en Muntenia– y alrededor de una cuarta parte de ellas ofrecen también la posibilidad de alojamiento. Pero Rumanía podría hacer un mayor uso de esta importante modalidad de turismo, dice Cătălin Păduraru:

 

«Pensamos en el Instituto del Vino, donde también está el Vinarium, un nuevo tipo de turismo que está vinculado a un gran proyecto del país, la autopista A7, que llega a la República de Moldavia, incluso desde Iași, y podría llamarse la Autopista de los Viñedos. Porque pasa por los viñedos más importantes del país, por Dealul Mare, por Vrancea, luego por Moldavia. Esto no quiere decir que minimice la importancia de los viñedos en el resto del país. Se puede desarrollar un nuevo tipo de turismo, el turismo de caravanas. No se pueden construir docenas de hoteles en bodegas de la noche a la mañana. Se pueden organizar espacios para acampar y caravanas, pero durante la noche, todo lo que necesitan es agua y electricidad. Y podemos tener, en esta carretera, una gran cantidad de extranjeros que opten por este tipo de turismo».

 

De repente, las bodegas podrían llenarse, afirma Cătălin Păduraru.

 

(Versión en español: Mihaela Stoian)

Il segretario generale della NATO, Mark Rutte (foto:
Retos del mañana viernes, 20 junio 2025

Retos del mañana: Prioridades en La Haya

Presidida por el secretario general de la ONU, la cumbre de la OTAN de este mes en La Haya estará dominada por los presupuestos de defensa, la...

Retos del mañana: Prioridades en La Haya
(foto: pixabay.com)
Retos del mañana viernes, 13 junio 2025

Aumento de los riesgos en línea

La educación y la concienciación sobre los riesgos es probablemente la estrategia de autodefensa más eficaz contra los peligros del entorno en...

Aumento de los riesgos en línea
La depresión, una patología en expansión
Retos del mañana viernes, 06 junio 2025

La depresión, una patología en expansión

Se define como un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a la cognición, es decir, al pensamiento, la memoria, la atención y las...

La depresión, una patología en expansión
Sursa foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 23 mayo 2025

Acuerdo con apuestas estratégicas

Durante los últimos 11 años, más concretamente desde la anexión de Crimea por parte de Rusia, los estadounidenses han proporcionado una constante...

Acuerdo con apuestas estratégicas
Retos del mañana viernes, 16 mayo 2025

Reto del mañana: Humo blanco en el Vaticano

Las puertas de la Capilla Sixtina del Vaticano se sellaron el 7 de mayo, señalando el inicio de un cónclave secreto en el que 133 cardenales de...

Reto del mañana: Humo blanco en el Vaticano
Retos del mañana viernes, 09 mayo 2025

Entrenamientos para cuerpo y mente

Las investigaciones han demostrado incluso que cada tipo de ejercicio afecta directamente a distintas zonas del cerebro, provocando cambios en...

Entrenamientos para cuerpo y mente
Retos del mañana viernes, 02 mayo 2025

Importación de mano de obra

Las estadísticas muestran que en los últimos años ha cobrado impulso en Rumanía la importación de mano de obra, un fenómeno bastante común en...

Importación de mano de obra
Retos del mañana viernes, 18 abril 2025

Una guerra comercial que reconfigura el mundo

Los recientes aranceles anunciados por el presidente Donald Trump causaron conmoción. El 2 de abril es «el día de la liberación de Estados...

Una guerra comercial que reconfigura el mundo

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company