¿Cómo convertirse en piloto de rallies?
No basta con ser un apasionado de la velocidad. Para convertirse en piloto de rallies, es necesario seguir una formación especializada en deportes de motor, en la que se aprenden los fundamentos de la conducción, así como nociones técnicas. Mihai Alexandrescu, decano de las competiciones rumanas, nos habla de las satisfacciones que pueden obtener quienes siguen estos cursos, independientemente de su edad.
Ana-Maria Cononovici, 21.10.2025, 14:41
El automovilismo deportivo rumano ostenta récords difíciles de igualar, incluso por parte de los veteranos de este deporte. Un ejemplo es Mihai Alexandrescu, ingeniero de automóviles y piloto de carreras durante sus años de estudiante (entre 1976 y 1983). Cuando retomó su antigua pasión, acaparó los titulares de las publicaciones especializadas y batió numerosos récords.
«Volví a las carreras en 2011, participé en muchas competiciones y establecí récords de participación. Hubo años en los que participé en 40 carreras en cinco campeonatos. Me nombraron Maestro del Deporte y sigo participando en competiciones. Actualmente hay muchos campeonatos: de velocidad en circuitos, de rally, de drift, de slalom, de circuitos urbanos. Eso sólo si hablamos de los principales campeonatos de la Federación Rumana de Automovilismo que entregan premios al final del año y en los que se otorgan los títulos de Campeón Nacional. Sin embargo, las disciplinas de la Federación Rumana de Automovilismo son alrededor de 15».
Le preguntamos a Mihai Alexandrescu con qué tipo de coches se participa en las competiciones de Rumanía.
«Se participa con todo tipo de coches: monoplazas, coches sólo para circuitos, para carreras de subida en cuestas, coches de calle convertidos en máquinas de competición, coches adaptados para correr en terrenos difíciles, como son las carreras off-road en las que participan coches con capacidad para superar todo tipo de desniveles y obstáculos; coches para terrenos rurales, en las carreras de eslalon paralelo, que se desarrollan en terrenos accidentados o en las carreras de autocross. Por lo tanto, hay una gran variedad de coches. También hay vehículos históricos que participan en estas competiciones; de hecho, hay un campeonato para vehículos históricos en el que participan coches con más de 30 años de antigüedad. Hay varias categorías en función de cilindradas, antigüedad, etc.; incluso hay una sección de vehículos de la gama Dacia que son coches históricos y tienen mucho éxito porque participan en gran número».
En octubre, en Adáncata, tuvo lugar la última carrera de velocidad en la que participaron más de 25 coches históricos de la gama Dacia, nos lo contó nuestro interlocutor antes de la competición.
«Participo en esta carrera de coches históricos con un modelo Dacia de 1974 con un potente motor de 125 caballos. Adáncata cuenta con un circuito similar al de Fórmula 1, y está cerca de la localidad de Urziceni, a 70 kilómetros de Bucarest».
Le preguntamos a Mihai Alexandrescu si hay público para las carreras automovilísticas rumanas, ya que hay aficionados a las carreras de Fórmula 1 que siguen con regularidad las retransmisiones televisivas de las competiciones internacionales.
«Hay mucha gente interesada en ver las carreras cuesta arriba, que también son una excursión al aire libre, como fue la última carrera en Poiana Braşov, aunque llovió. A este tipo de carrera acuden muchos espectadores que se alinean a lo largo de todo el recorrido y también van a las competiciones de velocidad, pero en menor número. Muchos las siguen por internet, porque se transmiten los resultados finales y, a menudo, también miran las retransmisiones de televisión por internet. Algunos las siguen de esta manera».
¿Qué hay que hacer para ser piloto de carreras?
Mihai Alexandrescu:
«Si alguien quiere ser piloto, debería empezar por competir en pruebas menos peligrosas. Por ejemplo, hay un campeonato de obstáculos que se organiza en plataformas comerciales donde no se alcanzan velocidades muy altas, de 60, 70 u 80 km/h. La prueba consiste en un eslalon, algunos giros y algunas curvas a velocidades más bajas, lo que sería un buen comienzo para acostumbrarse a la velocidad y al manejo rápido del coche. Después, se puede pasar a otras disciplinas más espectaculares, donde la velocidad y el peligro comienzan a aumentar. Para ello, hay que obtener una licencia de piloto, lo que supone estar en perfecto estado de salud y hacer cursos en una escuela de pilotaje para obtener la licencia y poder participar en este campeonato. No hay límite de edad: el piloto de más edad que participa este año tiene 77 años y yo tengo 72».
La Federación Rumana de Automovilismo Deportivo (FRAS, por sus siglas en rumano) es la única organización nacional que administra, coordina, organiza y promueve la práctica del automovilismo deportivo en Rumanía. La FRAS gestiona más de veinte disciplinas deportivas, entre las que se incluyen rallies, carreras en cuestas, offroad, rally raid, rally cross, karting, eslalon paralelo, drift, drag racing, velocidad en circuito, time attack, autoslalom, destreza, rallies femeninos, superrallies, automovilismo digital y otras.
La Federación Rumana de Automovilismo Deportivo ha experimentado un gran crecimiento en los últimos 20 años, pasando de contar con unos pocos cientos de deportistas a tener más de 4000 licenciados y más de 200 clubes miembros que operan en todo el país. Las ciudades con importantes centros de automovilismo deportivo son Bucarest, Sibiu, Brașov, Cluj, Iași, Târgu Mureș, Timișoara, Câmpulung, Reșița y Buzáu.
Versión en español: Victoria Sepciu