RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía, mi casa: El Festival Internacional de Cine de Ecoperformance revitaliza el Valle de Jiu.

Cine, artes escénicas y ecología se unieron en un entorno internacional, creativo y profundamente actual en el Valle de Jiu, con la 5.ª Edición del Festival Internacional de Cine de Ecoperformance (IEFF). Alina Tofan, coorganizadora del IEFF Rumanía, no explicó cómo se reanimó el Valle de Jiu, pero sí por qué se eligió este lugar para albergar el evento.

Foto: facebook.com/alina.tofan.16
Foto: facebook.com/alina.tofan.16

, 24.06.2025, 13:30

El cine, las artes escénicas y la ecología se unen en un contexto internacional, creativo y profundamente actual en el Valle de Jiu, con la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Ecoperformance (IEFF). Inaugurado en 2021 en São Paulo, Brasil, como respuesta artística a los desafíos ecopolíticos del siglo XXI, el festival reúne películas de artistas interdisciplinarios que trabajan en la intersección del arte cinematográfico, las artes escénicas y la ecología, e investigan las tensiones entre el medio ambiente, el cuerpo y la ascendencia en paisajes naturales urbanos y virtuales, buscando superar los paradigmas antropocéntricos de la performance y el cine.

El festival está organizado y comisariado por Taanteatro, la compañía que ha teorizado y desarrollado el ecoperformance como práctica artística desde la década de 1990, bajo la dirección artística y el marco teórico de los artistas paulistas Maura Baiocchi y Wolfgang Pannek.

A lo largo del tiempo, el festival ha presentado más de 200 cortometrajes creados por artistas consagrados y emergentes de 50 países (en 6 continentes), en ediciones itinerantes celebradas en Brasil, Argentina, Australia, Alemania, Estados Unidos, Rumanía y Tailandia. Alina Tofan, coorganizadora del IEFF Rumanía, compartió con nosotros su experiencia de este año:

 

«Este año elegí celebrar el festival en Petroşani porque quería llevar la ecoperformance a un lugar donde la naturaleza y la intervención humana comparten un mismo espacio de forma tan visible. Conocemos la historia de las minas de aquí, la forma en que la zona intenta desarrollarse y transformarse con la ayuda de la cultura y las intervenciones ecológicas. Las organizaciones que colaboran con nosotros y con las que coorganizo la edición de este año, Urban Lab y Analog Valley, en particular, junto con Tipografia Coworking Space y ADTI (Asociación para el Desarrollo Territorial Integrado del Valle de Jiu), son asociaciones que trabajan muy de cerca con la comunidad, están involucradas y la conocen. Fue una verdadera alegría poder responder a sus necesidades, pero al mismo tiempo aportar algo completamente nuevo, algo a lo que no habían estado expuestos antes».

 

La imprenta del Espacio de Coworking, la antigua imprenta de Petroșani, albergó esta edición, tanto en interiores como en exteriores. Así, durante tres días, los residentes del Valle de Jiu pudieron participar en actividades al aire libre: proyecciones, performances, instalaciones, caminatas, debates y una feria. Alina Tofan, coorganizadora de IEFF Rumanía, nos contó cómo se revitalizó el Valle de Jiu y por qué se eligió este lugar para albergar el evento.

 

“Tuvimos muchas conversaciones, reuniones, paseos, el programa estuvo muy completo: una feria local con productos de artesanos locales, una comida comunitaria, proyecciones, y presentamos la instalación performativa que Andrada Spahiu y yo creamos con pigmentos naturales obtenidos de la tierra del valle del Jiu. Fue un placer poder retribuir a la comunidad con lo mucho que recibimos aquí. También realizamos una serie de proyecciones bajo el nombre de Plastic Art Performance Collective, incluyendo el estreno de la video-performance “Dochia, el Oráculo de los Residuos de la Moda Rápida”. Conversamos con la única mujer que ha caminado alrededor del mundo, Maria Crâşmaru. Fue un placer inspirarme con su historia y su consejo para seguir soñando”.

 

También se realizó una instalación performativa en Petroșani: “Sedimentum”, creada por Andrada Spafiu (paisajista de Petroșani) y Alina Tofan (artista multidisciplinaria y nuestra interlocutora), que explora las complejas relaciones entre la intervención humana, la memoria ecológica y la transformación del suelo en pigmento. La instalación, ambientada en la rica historia del Valle de Jiu, una región marcada por la minería y las transformaciones ecológicas, se sumerge en el acto de pintar con pigmentos extraídos de la tierra, como un gesto simbólico de renacimiento, pero también de decadencia. La obra se basa en la investigación interdisciplinaria de ambos creadores, capturando las texturas del suelo, el movimiento del cuerpo humano, la acción performativa y el paisaje circundante. La instalación enfatiza la intersección entre el cuerpo y el mundo invisible del suelo, creando una profunda conexión entre las capas visibles e invisibles de la tierra.

Alina Tofan, coorganizadora del IEFF Rumanía, precisó:

 

“Así pues, el programa de este año no se limitó a películas, sino que se trató de adentrarse en la naturaleza y ver con nuestros propios ojos la distancia entre la ciudad y la naturaleza. Y nuestros amigos de Analog Valley nos ayudaron a visibilizarlo con una caminata guiada donde exploramos la fotografía analógica y nos sumergimos por completo en la naturaleza. ¡Estamos deseando que llegue la edición del próximo año! ¡Es un sueño haber logrado tanto y todo gracias a la comunidad de aquí!”.

 

La participación en las proyecciones, la instalación y otros eventos relacionados fue gratuita, lo que convirtió al Festival en una cita imprescindible para cualquier apasionado del medio ambiente y el poder del cine.

(versión en español Simona Sarbescu)

 

 

 

(foto: JochenEhnes / pixabay.com)
Rumanía, mi casa martes, 12 agosto 2025

Rumanía mi casa: Tendencias en apifitoterapia

La apifitoterapia es un método complementario de tratamiento de diversas afecciones y enfermedades, basado en remedios naturales a partir de plantas...

Rumanía mi casa: Tendencias en apifitoterapia
sursă foto: facebook.com/p/My-Bana
Rumanía, mi casa martes, 05 agosto 2025

Brunch en el Banato

La Asociación Mi Banato ha retomado este año los eventos de cultura gastronómica organizados con el objetivo de promover los recursos locales y el...

Brunch en el Banato
«Dâmbovița Agua Dulce 2025»
Rumanía, mi casa martes, 29 julio 2025

«Dâmbovița Agua Dulce 2025»

A mediados de marzo, con motivo del Día Internacional de los Ríos, comenzó la intervención de primavera dedicada a la revitalización del río...

«Dâmbovița Agua Dulce 2025»
sursă foto: facebook.com/RazvanCojocaruOficial/
Rumanía, mi casa martes, 22 julio 2025

¡Despierta al héroe que llevas dentro!

La adolescencia es una etapa llena de retos y aunque la información a la que tienen acceso los jóvenes de hoy pueda parecer una ventaja, muchos de...

¡Despierta al héroe que llevas dentro!
Rumanía, mi casa martes, 15 julio 2025

Rumanía mi casa: En bicicleta hasta el Cabo de Hornos

Hoy hablamos no solo de un estreno mundial, sino también de una misión para promover la lectura y el deporte entre los jóvenes, que Gabriel Bota y...

Rumanía mi casa: En bicicleta hasta el Cabo de Hornos
Rumanía, mi casa martes, 08 julio 2025

La Asociación de la Cadena Alimentaria Corta en la Semana Verde en Berlín

Marius Tudosiei, fundador de la Asociación de la Cadena Alimentaria Corta, nos dice: «Yo estaba en el stand del Ministro de Agricultura. Allí, el...

La Asociación de la Cadena Alimentaria Corta en la Semana Verde en Berlín
Rumanía, mi casa martes, 01 julio 2025

La gira “El Camino de la Libertad”, homologada por Guinness World Records

En el trigésimo quinto aniversario de la Revolución de diciembre de 1989 y centrándose en la idea de libertad, la violinista Diana Jipa y el...

La gira “El Camino de la Libertad”, homologada por Guinness World Records
Rumanía, mi casa martes, 17 junio 2025

Rumanía, mi casa: La casa de la infancia, museo de la aldea

Tenía el número 729 cuando se construyó en 1835 y, como es costumbre local, llevaba una piedra de río agujereada colgando de la puerta para...

Rumanía, mi casa: La casa de la infancia, museo de la aldea

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company