RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Retrato de barrio

En una Bucarest en que muchas personas se sienten desarraigadas, dos asociaciones cívicas colaboran, invitando a los habitantes a participar en una serie de talleres participativos en que puedan reflexionar sobre su relación con el espacio vital, con sus vecinos, con la historia y el presente de los lugares que ven todos los días. El pasado mes de marzo de 2019 se lanzó el proyecto «Retratos de barrio» en el cual un equipo de artistas de la Asociación Antistatic junto con la Asociación para la Transición Urbana (ATU) pretende comprender y mostrar cómo son los barrios de Bucarest a través de retratos colectivos y subjetivos.

Retrato de barrio
Retrato de barrio

, 23.04.2019, 16:51

En una Bucarest en que muchas personas se sienten desarraigadas, dos asociaciones cívicas colaboran, invitando a los habitantes a participar en una serie de talleres participativos en que puedan reflexionar sobre su relación con el espacio vital, con sus vecinos, con la historia y el presente de los lugares que ven todos los días. El pasado mes de marzo de 2019 se lanzó el proyecto «Retratos de barrio» en el cual un equipo de artistas de la Asociación Antistatic junto con la Asociación para la Transición Urbana (ATU) pretende comprender y mostrar cómo son los barrios de Bucarest a través de retratos colectivos y subjetivos.



El proyecto incluye la exploración de dos barrios: Străuleşti (de la zona de Nueva Bucarest) y Calea Călăraşilor. En Străuleşti un equipo de 8 artistas visuales, artistas gráficos, pintores e ilustradores, ya han comenzado a explorar las calles del barrio y a hacerse amigos entre la gente del lugar.



Andra Mitia Dumitru, antropóloga e iniciadora del proyecto Urboteca, nos ha comentado de qué se trata:



«Urboteca es otro proyecto de la Asociación para la Transición Urbana y su objetivo es fomentar y desarrollar el proceso de urbanismo participativo, en que alentamos a los residentes a exigir que sean consultados sobre la planificación urbana, una planificación que debe beneficiar a todos, a la administración, a los posibles inversores, y especialmente a los vecinos del barrio. La mayoría de los miembros de la Urboteca procedemos del ámbito académico y también estamos tratando de desarrollar la investigación académica en el área de estudios urbanos».



Eduard Bălaş, un representante de la Asociación Antistatic, nos ha contado que la idea del proyecto «Retratos de barrio» ha surgido del deseo de hacer más accesible el arte y de promocionar a jóvenes artistas:



«Notamos que las exposiciones de las galerías de arte y de los museos atraen a un público bastante limitado, y pensamos que estaría mejor ser más flexibles, más espontáneos, más móviles. De aquí viene nuestra idea de organizar una galería móvil. Así empezamos nuestra colaboración con la ATU, con su Urboteca. Ellos tienen un camión que utilizan para sus actividades de urbanismo y nosotros lo convertimos en una galería móvil con la que tuvimos actividades en la Noche Blanca de las Galerías en 2017 y 2018. Se trata de dos exposiciones colectivas que pretendían llegar así a un público más amplio. La primera se llevó a cabo en el patio del Instituto de Matemáticas en 2017. Aparcamos allí el camión dándole un toque cultural. Con este proyecto «Retrato de barrio», pretendemos ir más allá con esta idea de exposiciones o arte realizado para un lugar determinado, exposiciones itinerantes que pueden llegar a un público más amplio y diverso, y de alguna manera adoptamos el planteamiento sobre el urbanismo de la Asociación para la Transición Urbana y le dimos un toque artístico».



Por su parte Andra ha dicho:


«Estamos muy interesados en la interdisciplinariedad, y desde nuestra perspectiva, el encuentro entre los artistas de Antistatic y nosotros es importante para esta interdisciplinariedad. Básicamente, ellos aportan un componente interesante porque ofrecen una perspectiva diferente de ver el vecindario y el tejido urbano. A través de su visión artística entendemos mejor la manera en que las personas llevan su vida cotidiana. Lo que hacemos con el taller móvil es ir en este camión muy colorido e interactivo, a través del cual abrimos el diálogo con los vecinos de diferentes barrios para comprender y ver cómo viven, cómo ven las cosas y luego desarrollamos estrategias de urbanismo participativo».



Andra Mitia Dumitru ha dicho que este proyecto es parte de uno más grande, llamado «Educación urbana en directo», un proyecto realizado junto con otros tres países, Finlandia, Eslovenia y el Reino Unido, a través de la Escuela de Arquitectura de Sheffield en el que se están probando métodos académicos para mejorar las comunidades urbanas.



El barrio en el que trabajan actualmente los participantes del proyecto es Nueva Bucarest, un barrio que se ha organizado en un grupo de iniciativa cívica, que ha atraído a nuestros interlocutores. Eduard Bălaş:



«Hasta ahora hemos hecho talleres abiertos con los niños en el marco de las actividades que organizan los colegios para el programa educacional «La semana diferente». Tuvimos muy buenos resultados, sorprendentes, podría decir. A través de la perspectiva subjetiva de los vecinos queremos entender el barrio, el lugar donde viven, qué experiencias tienen y este retrato de vecindario que queremos lograr será un retrato colectivo, un retrato subjetivo. El tema que dimos a los niños fue este: contar con dibujos sobre el lugar en que viven, cómo es su casa, cómo son las calles, sobre acontecimientos del barrio. Tendremos varios talleres los próximos días 11 y 12 de mayo en la Galería Móvil que se estacionará en el patio del colegio 184, donde también tenemos los talleres con los niños. Y después de estos talleres habrá una exposición».



Lo descubierto durante los talleres y durante la investigación artística será la base para las creaciones realizadas por artistas que, junto con los elementos creados por los vecinos de los barrios, serán objeto de exposiciones en los dos barrios y en el centro de Bucarest.



Mihai Alexandrescu, Trofeul Sinaia 2014 (Foto: Iulia Opran/RRI)
Rumanía, mi casa martes, 21 octubre 2025

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?

El automovilismo deportivo rumano ostenta récords difíciles de igualar, incluso por parte de los veteranos de este deporte. Un ejemplo es Mihai...

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?
Afiş turneu Musica Prohibita (sursă foto:
Rumanía, mi casa martes, 14 octubre 2025

De nuevo, dieron la vuelta al mundo

A principios de este año, recibieron el reconocimiento de ser los únicos músicos del mundo que habían tocado en los siete continentes en menos de...

De nuevo, dieron la vuelta al mundo
Victoria Darolți (sursa foto: Facebook /
Rumanía, mi casa martes, 07 octubre 2025

De los tejidos rumanos a la alta costura

Lleva 30 años viviendo en Francia y es un nombre consagrado en el mundo del bordado artístico y la alta costura, pero sus orígenes se encuentran...

De los tejidos rumanos a la alta costura
Foto facebook.com/TabaradeZbor
Rumanía, mi casa martes, 30 septiembre 2025

Campamento de Aviación para Niños

Durante las vacaciones de verano, unos 200 niños disfrutaron de la experiencia del Campamento de Aviación. Partiendo de la idea de que no hay...

Campamento de Aviación para Niños
Rumanía, mi casa martes, 23 septiembre 2025

La mesa que une

En la localidad de Alba Iulia, en el sur de Transilvania, acudieron familias enteras, muchos luciendo trajes tradicionales, para sentarse en una mesa...

La mesa que une
Rumanía, mi casa martes, 16 septiembre 2025

¿Cómo ser actor sin voz?

Hace un año estrenaron el cortometraje «Amor sin palabras», que fue todo un éxito. Este mes llega a los cines el largometraje del mismo título,...

¿Cómo ser actor sin voz?
Rumanía, mi casa martes, 09 septiembre 2025

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María

Piatra Neamț, Valea Jiului, Alba Iulia, Fălticeni, Bucarest, Pitești, Curtea de Argeș y Cluj son algunas de las ciudades que ha visitado la...

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María
Rumanía, mi casa martes, 02 septiembre 2025

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

¿Sabían que el salvado puede ser un superalimento? Aprovechando de todo su potencial, el salvado se puede utilizar para curar patologías como la...

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company