El Festival Internacional Meridian anima los centros culturales del país
Creado por Adrian Iorgulescu, entonces presidente de la Unión de Compositores, el Festival Internacional de Música Contemporánea Meridian ha logrado mantenerse en el punto de mira de los amantes del arte contemporáneo
                                            Ana-Maria Cononovici, 04.11.2025, 11:16
¡Este otoño llega a su vigésima edición! Creado por Adrian Iorgulescu, entonces presidente de la Unión de Compositores, el Festival Internacional de Música Contemporánea Meridian ha logrado mantenerse en el punto de mira de los amantes del arte contemporáneo, pero también se ha reinventado, de modo que, desde 2019, cuando la compositora Diana Rotaru, que entretanto se ha convertido en directora artística del festival, se unió al equipo, el evento adquirió una nueva estructura.
Así, la inauguración del Festival tendrá lugar simultáneamente en las cuatro ciudades anfitrionas: Bucarest, Cluj, Iaşi y Timişoara. Aquí se celebrarán al mismo tiempo conciertos de cámara, a cargo de artistas de renombre, cuatro estrenos absolutos, espectáculos-instalaciones de danza contemporánea, así como proyecciones inmersivas, sobre las que hemos hablado con Ioana Buraga, artista visual:
«Cuando conocí a Diana, trabajaba en una agencia de publicidad, y la colaboración con el festival fue como un soplo de aire fresco, porque aquí nos dieron total libertad y confianza. Esto, combinado con la energía y el entusiasmo contagioso de Diana, hizo que todo el proceso creativo fuera una alegría. Ahora ya estamos en nuestro tercer año consecutivo de colaboración con el festival y es una relación que ha crecido de forma orgánica con cada edición. El primer año fue el del concepto Persona, un proyecto en el que creamos ocho máscaras tribales reinterpretadas, posteriormente impresas en 3D, que ofrecimos como premio al público. Fue una experiencia diferente para nosotros, porque combinamos la tecnología con el simbolismo y la idea de identidad, un tema que siempre vuelve en el arte contemporáneo. Le siguió Sonimagicon, un concepto que nos propusimos desarrollar durante varios años para crear una continuidad visual y conceptual».
Los creadores del diseño visual son Ioana Buraga y su socio: (Ioana Buraga)
«Somos ordoetchao, un colectivo creativo multidisciplinar formado por Vlad Grigore y yo, nombre bajo el que nos gusta explorar el contraste entre el orden y el caos, entre la estructura y la libertad. Si tuviéramos que dividir nuestra actividad en dos grandes direcciones, diríamos que ordoetchao se mueve en la frontera entre la publicidad y el entretenimiento. En el ámbito de la publicidad, creamos identidades visuales de marca, ventas de productos, campañas y estrategias de comunicación. Nos gusta construir historias visuales, coherentes y expresivas, ya sea para una marca comercial o un proyecto cultural. En el ámbito del entretenimiento, trabajamos con animaciones en 2D y 3D, experiencias visuales y diseño de sonido, colaborando tanto con identidades independientes como con organizaciones culturales. Para nosotros, es un territorio que ofrece total libertad de expresión, donde podemos experimentar y explorar nuevas ideas sin tantas limitaciones. De hecho, fueron precisamente los proyectos culturales los que nos abrieron el camino hacia Diana Rotaru y, en consecuencia, hacia el Festival Meridian».
Ioana Buraga nos ha preparado antes de la inauguración para poder disfrutar plenamente del ambiente creado:
«El personaje central del festival en esta edición es la Reina de Sonimagicon, un símbolo magnético, que tiene algo hipnótico, una energía que te atrae, despierta tu curiosidad y te desafía a salir de tu zona de confort. Es como una invitación al espectáculo, al descubrimiento, a la conexión, a la música contemporánea, en definitiva. Y este año hemos querido ir más allá; si hasta ahora hemos explorado el exterior de la reina y su imagen pública, ahora hemos decidido adentrarnos en su mundo interior. Así nació Sonimagicland, una animación de 15 minutos que se proyectará en el evento de inauguración, en el Estudio de Ópera y Multimedia de la Universidad Nacional de Música de Bucarest. Lo especial de este evento es que se celebrará simultáneamente en cuatro ciudades: Bucarest, Cluj, Iaşi y Timişoara. Será una auténtica experiencia colectiva. Sonicmagicland es, en realidad, una encarnación del mundo interior de la reina, una paradoja surrealista de los sentidos. Es un mundo en el que se oye con los ojos y se ve con los oídos, un mundo que quiere ser como un espejo en el que cada espectador pueda reconocerse al menos por un instante».
Ioana Buraga nos ha invitado a todos los eventos del Festival, que vale la pena vivir como un todo con música, actuaciones, animación y la energía del público, y nos ha tentado con proyectos futuros:
«En cuanto al futuro, ya hemos empezado a hablar con Diana sobre posibles sorpresas para las próximas ediciones. Nos gustan los proyectos que son coherentes, cohesionados y que tienen una visión unitaria. Y, de alguna manera, podemos aportar ese componente visual que los une y los hace memorables. Para nosotros, ordoetchao es un espacio de crecimiento. Buscamos constantemente evolucionar, colaborar con personas que nos inspiran y desarrollar proyectos que acerquen el arte al público. Nuestro sueño es, con el tiempo, reunir a los artistas, crear oportunidades y espacios donde puedan obtener la visibilidad y el reconocimiento que merecen. Eso es lo que nos motiva cada día, la idea de una comunidad creativa, de intercambio, de inspiración mutua. Y creo que eso es precisamente lo que hace el Festival Meridian: crear un espacio vivo y abierto en el que se mezclan las disciplinas, en el que la música, la imagen y la emoción se complementan».
¡Un comienzo de noviembre lleno de experiencias artísticas!
Versión en español: Monica Tarău