RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Un museo del chocolate en Bucarest

Entramos a un espacio luminoso y acogedor. Lo primero que notamos son las huellas de chocolate del piso, en forma de suela de zapatos, y el olor algo dulce del famoso postre. Estamos en un museo del chocolate. Hoy en día, es un producto muy común, aunque para algunos fue incluido en la lista de los “placeres prohibidos“, porque si lo comes por la noche es posible que no te puedas dormir, si tienes problemas de peso engorda… Sin embargo sigue deleitando los paladares de la gente desde que fue traído a Europa, más exactamente, a la corte del rey de España, 500 años atrás, por el conquistador Hernán Cortés.

Un museo del chocolate en Bucarest
Un museo del chocolate en Bucarest

, 30.04.2019, 09:39

Entramos a un espacio luminoso y acogedor. Lo primero que notamos son las huellas de chocolate del piso, en forma de suela de zapatos, y el olor algo dulce del famoso postre. Estamos en un museo del chocolate. Hoy en día, es un producto muy común, aunque para algunos fue incluido en la lista de los “placeres prohibidos“, porque si lo comes por la noche es posible que no te puedas dormir, si tienes problemas de peso engorda… Sin embargo sigue deleitando los paladares de la gente desde que fue traído a Europa, más exactamente, a la corte del rey de España, 500 años atrás, por el conquistador Hernán Cortés.



La historia del chocolate empieza 2000 años atrás, con el cultivo del árbol de cacao, en Mesoamérica. Cristóbal Colón (1502) fue el primero en tomar contacto con este producto del Nuevo Mundo. Al principio, en Europa no gozó de mucho interés porque se desconocía su utilidad. En 1519, el conquistador Hernán Cortés se enteró de que Montezuma, líder de los aztecas, solía tomar un preparado a base de cacao, llamado «chocolatl». Montezuma solía tomar casi 50 tazas al día. Con motivo de una reunión, el líder de los aztecas le ofreció a Hernán Cortés una taza de este preparado real, pero el conquistador lo consideró demasiado amargo para su gusto. Sin embargo, los españoles, le agregaron caña de azúcar, vainilla y canela para mejorar su sabor. Además, descubrieron que sabía mucho mejor si lo servían muy caliente. Desde aquel momento, los nobles de España empezaron a apreciar este preparado. Durante un siglo no quisieron revelar este secreto a los demás países europeos. Los monjes españoles fueron los que dieron a conocer la receta y este preparado gozó de mucho éxito en las cortes de los reyes de Francia y Gran Bretaña.



Pueden descubrir más detalles acerca del chocolate visitando el museo de Bucarest. Nos amplía detalles el director de dicho museo, el Sr. Augustin Pleşa:



“La idea no me pertenece, no me puedo enorgullecer con esto. Hace cuatro años, viajé a Dublín con mi esposa y dimos con un museo del chocolate. Luego decidimos visitar también el museo de Viena, que está al lado de una fábrica de chocolate. Ayudados por especialistas en ordenadores, hemos realizado un vídeo para presentar a nuestros visitantes el ambiente natural en que crece el árbol de cacao y algunos datos sobre la tecnología utilizada en la fabricación del chocolate. Les hablamos sobre Montezuma, sobre los aztecas, luego contamos cómo trajo Cortés el chocolate a la corte del rey de España. Tenemos estatuas que representan a trabajadores de América del Sur, con los utensilios que utilizaban para la cosecha del cacao. Luego hemos realizado algunas estatuas de chocolate, tenemos el busto del poeta Eminescu, una reproducción de la escultura del artista Jalea. Después de ver el vídeo, después de que un pastelero enseñe cómo se preparan los bombones de chocolate, nos vamos a un punto de degustación.”



El director del museo nos dice qué reacciones tienen los visitantes:



“Los visitantes se llevan una grata sorpresa porque, al igual que me pasaba a mí hace 4 años, desconocen la historia del cacao. Antes, yo tampoco sabía que se trataba de una fruta tan extraordinaria. Por esto tenemos muestras y fotos, para que la vean.”



Augustin Pleşa, director del Museo del Chocolate de Bucarest nos revela algunos de los secretos que tienen que ver con la preparación del chocolate.



“No hay secretos en el verdadero sentido de la palabra. La idea es usar las cantidades correctas de manteca de chocolate y el chocolate en polvo y la masa resultante de esta mezcla es importante que sea muy homogénea. Para lograr esto, tenemos una máquina especial. Enseñamos todo este proceso a nuestros visitantes. El aspecto del chocolate también es importante. Después de poner el producto obtenido en moldes, pasa por un proceso de vibración, para que no haya burbujas de aire. Es un proceso similar al de la producción de ladrillos.”



Debido a que en el museo están expuestas estatuas, inclusive un busto de Eminescu en chocolate, le preguntamos al director cómo se realizan dichas estatuas.



“Solo por fuera hay chocolate. Esto pasa también en el caso de las demás estatuas. Son copias cubiertas de chocolate. Es importante mantener una temperatura de máximo 20 grados para que el chocolate no se funda. Durante varios años las metíamos en refrigeradores enormes porque cobraba un aspecto blanco y pensábamos que estábamos haciendo algo malo. En realidad, no controlábamos bien la temperatura. Es algo que también se aprende en nuestro museo.”



Con esto ponemos fin a la edición de esta semana del programa “Rumanía, mi casa” que, en esta ocasión, dedicamos al Museo del Chocolate, un museo que se propone convertirse en una de las principales atracciones de la capital Bucarest.



Versión española: Valeriu Radulian

Mihai Alexandrescu, Trofeul Sinaia 2014 (Foto: Iulia Opran/RRI)
Rumanía, mi casa martes, 21 octubre 2025

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?

El automovilismo deportivo rumano ostenta récords difíciles de igualar, incluso por parte de los veteranos de este deporte. Un ejemplo es Mihai...

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?
Afiş turneu Musica Prohibita (sursă foto:
Rumanía, mi casa martes, 14 octubre 2025

De nuevo, dieron la vuelta al mundo

A principios de este año, recibieron el reconocimiento de ser los únicos músicos del mundo que habían tocado en los siete continentes en menos de...

De nuevo, dieron la vuelta al mundo
Victoria Darolți (sursa foto: Facebook /
Rumanía, mi casa martes, 07 octubre 2025

De los tejidos rumanos a la alta costura

Lleva 30 años viviendo en Francia y es un nombre consagrado en el mundo del bordado artístico y la alta costura, pero sus orígenes se encuentran...

De los tejidos rumanos a la alta costura
Foto facebook.com/TabaradeZbor
Rumanía, mi casa martes, 30 septiembre 2025

Campamento de Aviación para Niños

Durante las vacaciones de verano, unos 200 niños disfrutaron de la experiencia del Campamento de Aviación. Partiendo de la idea de que no hay...

Campamento de Aviación para Niños
Rumanía, mi casa martes, 23 septiembre 2025

La mesa que une

En la localidad de Alba Iulia, en el sur de Transilvania, acudieron familias enteras, muchos luciendo trajes tradicionales, para sentarse en una mesa...

La mesa que une
Rumanía, mi casa martes, 16 septiembre 2025

¿Cómo ser actor sin voz?

Hace un año estrenaron el cortometraje «Amor sin palabras», que fue todo un éxito. Este mes llega a los cines el largometraje del mismo título,...

¿Cómo ser actor sin voz?
Rumanía, mi casa martes, 09 septiembre 2025

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María

Piatra Neamț, Valea Jiului, Alba Iulia, Fălticeni, Bucarest, Pitești, Curtea de Argeș y Cluj son algunas de las ciudades que ha visitado la...

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María
Rumanía, mi casa martes, 02 septiembre 2025

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

¿Sabían que el salvado puede ser un superalimento? Aprovechando de todo su potencial, el salvado se puede utilizar para curar patologías como la...

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company