La Inteligencia Artificial y la transformación de las habilidades laborales
Un informe del Foro Económico Mundial revela que casi el 39% de las habilidades laborales actuales cambiarán para 2030. La inteligencia artificial (IA) no reemplazará a las personas, sino que transformará nuestra forma de trabajar.
Ion Puican, 12.11.2025, 12:47
Las habilidades más importantes del futuro son el uso de herramientas de IA y Big Data, la resiliencia, el pensamiento creativo y la alfabetización digital. Asimismo, las redes y la ciberseguridad se están convirtiendo en habilidades esenciales en el mercado laboral. A nivel mundial, los expertos estiman que la IA y la automatización provocarán la pérdida de 92 millones de empleos, pero también la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo, lo que supone un aumento neto de 78 millones. En total, el 22% de los empleos existentes cambiarán radicalmente. Las grandes empresas prevén que, para 2030, casi un tercio de las horas de trabajo estarán automatizadas, y las organizaciones que inviertan en el desarrollo de las habilidades humanas podrán generar tres veces más ingresos por empleado que el promedio del mercado. Los expertos en recursos humanos destacan que los trabajos repetitivos desaparecerán gradualmente, mientras que surgirán nuevos roles. Los sectores más dinámicos serán la energía verde, las ventas, las finanzas, la robótica y la ciberseguridad, mientras que sectores como la agricultura siguen siendo vulnerables. Las empresas buscan eficiencia y productividad, y quienes aprendan a usar la tecnología se asegurarán un lugar en el mercado laboral del futuro.
Hablamos sobre las transformaciones de las competencias de los empleados previstas para 2030 con la especialista en recursos humanos y fundadora de HumAInity, Mădălina Uceanu:
„Parece que está cambiando bastante. Hay un gran aumento en las siguientes habilidades: IA, redes de macrodatos, ciberseguridad, alfabetización tecnológica, pensamiento creativo, resiliencia y aprendizaje continuo. Y creo que nuestra capacidad de pensamiento crítico y de narración marcará la diferencia en un futuro próximo. Bueno, si es que se puede llamar futuro próximo a los próximos 5-10 años, pero sin duda hay áreas que deberán desarrollarse en el contexto de la rápida evolución de la implementación de sistemas de inteligencia artificial en casi todos los aspectos de nuestra vida..”
¿Cómo cambiará la IA (Inteligencia Artificial) la forma en que trabajamos? Mădălina Uceanu nos responde:
„Así como internet o el correo electrónico cambiaron nuestra forma de trabajar, son herramientas, sistemas de cognición automatizada que nos permiten procesar una enorme cantidad de datos en muy poco tiempo. La pregunta es: ¿qué decisiones tomamos con base en esos datos? Y creo que aquí radica nuestra capacidad de pensar estratégicamente, de comprender los contextos y los equipos, de tener objetivos claros para saber qué decisiones tomar con los datos, que ahora son mucho más accesibles y que, en muchas ocasiones, deben verificarse, ya que la inteligencia artificial no siempre puede proporcionar la información exacta que necesitamos…´´
¿Qué habilidades serán necesarias para los empleados en un futuro próximo?
«Creo que el pensamiento crítico se está convirtiendo en un elemento y una habilidad muy importantes. Creatividad, alfabetización tecnológica y, por último, pero no menos importante, la narración, nuestra capacidad de contar y crear historias. Porque funcionamos en gran medida basándonos en guiones y relatos. Y la calidad de las historias siempre influye en la calidad de nuestra vida, tanto profesional como personal «.
¿En qué sectores surgirán nuevos empleos con el desarrollo de la IA? ¿Y dónde reside el mayor riesgo de automatización? Mădălina Uceanu:
«Creo que los nuevos empleos están muy relacionados con todo lo que implican la IA, el Big Data, las redes y la ciberseguridad, por lo que, de alguna manera, se corresponden con las habilidades de mayor crecimiento. Por otro lado, creo que todo lo que implica la capacidad de crear interacciones y relaciones humanas de una calidad y un tipo de conexión diferentes, crear marcos en los que esto ocurra con empatía, comprensión de las personas y de la dinámica interpersonal, generará muchos puestos de trabajo en este ámbito. … Y creo que el riesgo de automatización es mayor en el área o áreas donde hablamos de procesamiento de datos, ya que es un campo donde la inteligencia artificial ya está obteniendo muy buenos resultados…»
¿Cómo ve el desarrollo de la IA en Rumanía, desde la perspectiva de la especialista en recursos humanos Mădălina Uceanu?
“No diría que todavía existe una tendencia marcada en cuanto a la IA en Rumanía. Puedo compartir mi experiencia, basada en la observación de mis clientes, socios y candidatos a puestos directivos con quienes interactúo. Cuanto mejor se comprende este fenómeno, menor es el temor y la percepción de amenazas, y mayor es la apertura a implementar la inteligencia artificial de forma que beneficie tanto a las empresas como a las personas.…”
También hablamos sobre la necesidad de la alfabetización digital en el nuevo panorama tecnológico influenciado por la presencia de la IA:
“La alfabetización digital es fundamental en este momento para poder adaptarnos. Además, la formación es continua. Creo que ya no podemos permitirnos el lujo de no aprender. Porque optar por no aprender ahora implica asumir conscientemente el riesgo de quedar obsoletos en el mercado en los próximos 3-5 años.”
Al final de nuestra conversación, hablamos con Mădălina Uceanu sobre los límites de la IA:
“Como cualquier sistema, como cualquier automatización, tiene ventajas, desventajas y limitaciones, y depende de nosotros… discernir con criterio cómo podemos usar cada herramienta por separado… y qué debemos aprender de forma diferente para adaptarnos al nuevo contexto”.
El futuro del trabajo no se trata de ser reemplazados por la IA, sino de colaborar con la tecnología. Quienes sepan comprenderla, usarla y adaptarse serán los profesionales que marcarán la diferencia en la economía del futuro.
(Versión en español: Simona Sarbescu)