Rumanía sin violencia
En el Parlamento de Bucarest se creó una comisión especial para contribuir a endurecer la legislación en materia de violencia doméstica.
Roxana Vasile, 17.09.2025, 17:25
Recientemente, el Parlamento de Bucarest creó, por primera vez, la comisión especial «Rumanía sin violencia», en el contexto del gran número de casos de violencia, en general, y de violencia doméstica, en particular. La iniciativa contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios. De hecho, la comisión está formada por 25 representantes de todos los partidos con representación en la Legislatura. Durante un año, con posibilidad de prórroga, analizarán la legislación vigente, aprobarán las iniciativas en debate o propondrán mejoras a la legislación vigente, incluyendo el establecimiento de penas más severas. Se invitará a representantes de las autoridades públicas, el poder judicial, el mundo académico, organizaciones no gubernamentales e internacionales con experiencia acreditada en la prevención y la lucha contra la violencia doméstica, así como a las víctimas de violencia doméstica, a expresar sus opiniones sobre el tema. Pero dejemos que la impulsora del proyecto, la diputada del PSD Silvia Mihalcea, explique de qué se ocupará la comisión:
ʺEsta comisión especial será el laboratorio a través del cual el Parlamento analizará y mejorará la legislación vigente, colaborará con organizaciones no gubernamentales, instituciones Estatales y expertos, y presentará las buenas prácticas europeas al debate público. Se propondrán soluciones concretas para la protección de las víctimas. También se debatirá aquí el proyecto de incriminación del feminicidio, un paso fundamental para el reconocimiento y la sanción de esta grave forma de violencia..ʺ
La urgencia de establecer esta comisión — declaró la diputada Alina Gorghiu, quien la presidirá — se ve confirmada por los más de 70.000 casos de violencia denunciados en los primeros ocho meses de este año, los más de 30 casos de feminicidio desde principios de 2025 y un aumento de más del 110 % en el incumplimiento de las órdenes de protección en los últimos cuatro años. Los datos de Eurostat muestran que más del 25 % de las mujeres en Rumanía, más del doble de la media de la Unión Europea de casi el 11 %, han sido víctimas de violencia física por parte de sus parejas, y casi el 49 % de las mujeres rumanas que alguna vez han tenido pareja han sufrido al menos una vez en su vida algún tipo de violencia: verbal, psicológica, física, sexual, económica, social, espiritual o cibernética. Alina Gorghiu:
«A partir de hoy, les aseguro que ya no esconderemos la violencia bajo la alfombra, que el Parlamento, a través de esta comisión, será la voz de las víctimas, será la voz de la sociedad civil, será la voz de las mujeres y los niños maltratados por la familia, por sus parejas, por sus cónyuges, por sus seres queridos, por las personas que más les importan.»
La Caravana «Rumanía sin violencia» también está dedicada a combatir la violencia doméstica y apoyar a las víctimas. Su primer evento reunió, el 11 de septiembre en Snagov, cerca de Bucarest, a políticos, representantes de la sociedad civil y víctimas. En esta ocasión, el viceprimer ministro y ministro del Interior, Cătălin Predoiu, opinó que la lucha para erradicar la violencia doméstica debe ser una prioridad nacional, señalando varias de las medidas que se han tomado para preparar a los agentes de policía ante estos casos. Pero Cătălin Predoiu también destacó que…
ʺ No creo que el aspecto técnico sea lo más importante. Es tarea de las instituciones, el Parlamento, los gobiernos, etc. Creo que lo que debemos proponer, aquí, juntos — simplemente personas interesadas en este fenómeno, esta plaga social, una plaga que afecta al alma, por así decirlo, de la nación, es decir, la violencia contra las madres, las mujeres, los niños y las personas mayores — es permanecer unidos, continuar el diálogo y la cooperación entre las instituciones públicas y las empresas privadas, las asociaciones gubernamentales, las personas influyentes, los psicólogos, los especialistas, las madres y las esposas, los jóvenes… y tantos hombres como sea posible para plantear este tema de forma estructurada, con perseverancia y aunando todos los recursos a nuestra disposición, cada uno desde su lugar, conscientes de que se trata de un problema nacional. Y fijémonos algo que no creo que sea inalcanzable: eliminar este problema al menos en los próximos años.ʺ
La caravana «Rumanía sin violencia» hará escala en todos los distritos del país y en Bucarest, porque la violencia doméstica no es solo un problema familiar, sino un asunto de seguridad pública y respeto a la dignidad humana; por lo tanto, un asunto de Estado que debe garantizar la protección de las víctimas según los estándares europeos. Sin embargo, la creación de la comisión parlamentaria especial «Rumanía sin violencia» supone un compromiso común para que el país se convierta en un lugar más seguro para las mujeres, los niños y las familias — recalcó la diputada socialdemócrata Silvia Mihalcea.
Según la Inspección General de la Policía Rumana, el número de delitos registrados en el ámbito de la violencia doméstica a nivel nacional disminuyó un 19 % en los primeros siete meses de 2025, en comparación con el período similar del año anterior. Los golpes u otros tipos de violencia siguen siendo el delito con mayor incidencia, representando más de una cuarta parte del total. Sin embargo, aunque está disminuyendo, el número de casos de violencia doméstica que se convierten en delitos sigue siendo elevado. A esto se suman los innumerables casos que no se convierten en delitos: empujones, insultos, violencia verbal… lo que demuestra que aún queda mucho por hacer en Rumanía.
Versión española: Simona Sarbescu