RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La exposición anti-Instagram

¿Cómo era cuando estaba bien? Bajo este lema, veinte jóvenes rumanos se reunieron el verano pasado en Anina, donde pasaron una semana y media explorando las realidades sociales de esta antigua ciudad minera, actualmente desindustrializada. Los recuerdos sobre la realidad difieren, es algo que los jóvenes han aprendido allí y han querido presentarlo en una exposición-instalación.

La exposición anti-Instagram
La exposición anti-Instagram

, 14.01.2020, 14:27

¿Cómo era cuando estaba bien? Bajo este lema, veinte jóvenes rumanos se reunieron el verano pasado en Anina, donde pasaron una semana y media explorando las realidades sociales de esta antigua ciudad minera, actualmente desindustrializada. Los recuerdos sobre la realidad difieren, es algo que los jóvenes han aprendido allí y han querido presentarlo en una exposición-instalación.



La exposición titulada anti-Instagram es el resultado de un ejercicio pedagógico orientado hacia los métodos clásicos de documental, cine y dibujo. Trabajando en equipo, los jóvenes han realizado documentales, cortometrajes, películas y fotos de polaroid, revistas de cómics y pinturas basadas en la historia de la ciudad, así como en la historia de sus habitantes. El uso exclusivo de medios analógicos permite a los artistas centrarse en su visión individual, su interpretación y los problemas éticos involucrados en la representación de la realidad.



Irina Novac tiene 19 años y nos ha contado cómo empezó todo:



Nosotros, a finales de agosto y principios de septiembre, nos reunimos en la ciudad de Anina, una antigua ciudad industrial, e hicimos varias visitas para escoger cada uno un determinado tema. Por ejemplo, mi equipo se ha centrado en la cultura de Anina. Otros equipos han optado por la mina, o los jóvenes y sus problemas.



A primera vista, Anina deja la impresión de una ciudad exótica, ubicada en las montañas, pero con el tiempo, la identidad del espacio documentado comienza a revelarse junto con la realidad de la vida cotidiana.



Sara-Patricia Pongrac, de 18 años, ha hablado sobre el trabajo en equipo:



Por ejemplo, mi equipo se encargaba de la documentación fotográfica. Hemos recogido historias de personas, hemos hablado con ellos, y luego hemos realizado varios retratos. También hemos colaborado con Dragoş (n.r.Dragoş-Andrei Mandrila, uno de los jóvenes participantes en el proyecto) en un cortometraje sobre la ruta Anina-Oraviţa, en el que hemos hablado con gente que suele viajar en este tren y que nos han contado algunas de sus historias.



Los días del minero transcurren en el patio trasero de la estación de tren donde él también vive, es otra realidad que los jóvenes han descubierto en Anina.



Luisa Balaban, de 19 años, ha compartido su experiencia en este lugar:



Creo que Anina no recibe suficiente atención en este momento. Es muy interesante estar allí y de alguna manera ver la perspectiva de las personas de nuestra edad, de los jóvenes, porque es una ciudad bastante limitada. Yo he disfrutado mucho, ya que he conocido a algunos adolescentes y me ha resultado muy interesante ver su perspectiva. Obviamente, en algunos casos hemos encontrado clichés como: es una ciudad muerta, quiero salir de aquí porque no sé que tengo qué hacer en el futuro.


Pero al mismo tiempo estaban muy arraigados en esta cultura minera, sus familias estaban muy arraigadas en estas ideas, y fue muy interesante ver cómo estos niños que vienen de una ciudad con mucha historia, la aceptan, la abrazan, pero al mismo tiempo, de alguna manera quieren irse de aquí porque no ven ninguna continuación de su historia.



Los veinte jóvenes han realizado una investigación multidisciplinar en el marco de un proyecto de One World Romania en la escuela, que combina la teoría antropológica e histórica con diversas prácticas artísticas.



Lo que ha motivado a los jóvenes a unirse al proyecto es precisamente el enfoque transdisciplinario y especial, según nos han dicho Luisa Balaban:



Me parece muy interesante trabajar con cinta, es decir, con instrumentos analógicos. A mí siempre me ha gustado mucho sacar fotos con película, pero la idea de trabajar con cinta de 16 mm me pareció estupenda, una experiencia que no habría tenido en ningún otro lugar. Por eso quise participar en este proyecto .



Sara-Patricia Pongrac nos amplía más detalles:



“Me enteré de que se organizaba un campamento de antropología y me pareció muy interesante. Al principio no sabía lo que está haciendo la antropología. Y luego vi que se trata del estudio de las personas y sus vidas, más que de hacer fotos y películas, esto vino un poco más tarde. Nos inspira la vida de la gente e intentamos, con esta exposición, mostrar lo que vimos allí.


Hablé con un amigo que me contó sobre este proyecto, también lo vi en la página de One World Romania, vi que estaba lejos de casa, vi que tenía lugar en verano, con gente, me pareció muy interesante (genial), así que decidí apuntarme, ha dicho Irina Novac.



Así se ha creado la exposición-instalación artística que se puede ver en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo hasta mediados de abril. Luisa Balaban nos amplía más detalles:



Aquí verán ustedes nuestra ruta, que era muy incierta al principio, porque había muchas áreas de interés y no sabíamos de donde empezar, desde fotos, películas o documentales. Hay áreas donde no tenemos experiencia. Es complicado ir a la gente y preguntarles sobre su historia; pedirles que te muestren fotos de la ciudad, como era en el pasado, pero eso es lo que se ve en la exposición: nuestro esfuerzo y como hemos logrado empezar, poco a poco, a conocer la historia de Anina, a través de las personas que aún viven aquí y quieren compartir su historia con aquellos que vienen y les preguntan.



El niño con un embudo en la cabeza es uno de los personajes de los cómics creados para ilustrar aspectos de la vida de la ciudad minera. El muchacho camina por las calles desiertas y encuentra un embudo que se lo pone en la cabeza. Luego se da cuenta de que el embudo se convierte en un casco de minero. Este disfraz le ayuda descubrir la realidad circundante. Las películas realizadas por nuestros equipos de adolescentes también se pueden ver en esta exposición.



Los talleres de documentación creativa representan el proyecto más reciente de One World Romania en las escuelas.



(versión española: Simona Sarbescu)

Mihai Alexandrescu, Trofeul Sinaia 2014 (Foto: Iulia Opran/RRI)
Rumanía, mi casa martes, 21 octubre 2025

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?

El automovilismo deportivo rumano ostenta récords difíciles de igualar, incluso por parte de los veteranos de este deporte. Un ejemplo es Mihai...

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?
Afiş turneu Musica Prohibita (sursă foto:
Rumanía, mi casa martes, 14 octubre 2025

De nuevo, dieron la vuelta al mundo

A principios de este año, recibieron el reconocimiento de ser los únicos músicos del mundo que habían tocado en los siete continentes en menos de...

De nuevo, dieron la vuelta al mundo
Victoria Darolți (sursa foto: Facebook /
Rumanía, mi casa martes, 07 octubre 2025

De los tejidos rumanos a la alta costura

Lleva 30 años viviendo en Francia y es un nombre consagrado en el mundo del bordado artístico y la alta costura, pero sus orígenes se encuentran...

De los tejidos rumanos a la alta costura
Foto facebook.com/TabaradeZbor
Rumanía, mi casa martes, 30 septiembre 2025

Campamento de Aviación para Niños

Durante las vacaciones de verano, unos 200 niños disfrutaron de la experiencia del Campamento de Aviación. Partiendo de la idea de que no hay...

Campamento de Aviación para Niños
Rumanía, mi casa martes, 23 septiembre 2025

La mesa que une

En la localidad de Alba Iulia, en el sur de Transilvania, acudieron familias enteras, muchos luciendo trajes tradicionales, para sentarse en una mesa...

La mesa que une
Rumanía, mi casa martes, 16 septiembre 2025

¿Cómo ser actor sin voz?

Hace un año estrenaron el cortometraje «Amor sin palabras», que fue todo un éxito. Este mes llega a los cines el largometraje del mismo título,...

¿Cómo ser actor sin voz?
Rumanía, mi casa martes, 09 septiembre 2025

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María

Piatra Neamț, Valea Jiului, Alba Iulia, Fălticeni, Bucarest, Pitești, Curtea de Argeș y Cluj son algunas de las ciudades que ha visitado la...

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María
Rumanía, mi casa martes, 02 septiembre 2025

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

¿Sabían que el salvado puede ser un superalimento? Aprovechando de todo su potencial, el salvado se puede utilizar para curar patologías como la...

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company