Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 11 al 17 de agosto.
Roxana Vasile, 16.08.2025, 02:18
Rumanía y las discusiones sobre Ucrania
La semana que concluye se caracteriza por la muy esperada reunión del viernes 15 de agosto en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin. En la mesa de discusiones: la situación sobre Ucrania.
En el preámbulo, el miércoles, el presidente rumano Nicuşor Dan participó en la reunión por videoconferencia de la Coalición de Buena Voluntad, que incluye a estados miembros de la Unión Europea y de la OTAN que apoyan a Kiev en la guerra desatada por la Federación Rusa. El presidente declaró que, para Rumanía, la coordinación y unidad transatlántica son esenciales. También subrayó que, como vecino con la frontera terrestre más larga con Ucrania, la forma en que se logre la paz es extremadamente importante para Rumanía, así como para toda Europa.
«El futuro y la seguridad de nuestro continente, incluida la región del mar Negro, están en juego. Por lo tanto, necesitamos una paz que tenga en cuenta los intereses de Ucrania y de Europa», afirmó Nicuşor Dan.
El martes anterior, el presidente tuvo una conversación telefónica con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en la que reafirmó el apoyo de Rumanía a una paz justa y duradera, que no se puede construir sin Ucrania, sin el respeto a su soberanía e integridad territorial y sin que el pueblo ucraniano decida libremente su futuro. El jefe del estado rumano también aseguró que, junto con los socios europeos y transatlánticos, continuará apoyando a Ucrania para un futuro seguro, estable y democrático en la región. Al mismo tiempo, Nicuşor Dan aceptó la invitación del presidente ucraniano para visitar Kiev este otoño.
La reducción del déficit: de las medidas al descontento
El déficit y la deuda externa de Rumanía han seguido creciendo en los primeros seis meses de este año. En este contexto, el gobierno de Bucarest busca nuevas formas de recaudar dinero para el presupuesto. Tras un primer paquete de austeridad que entró en vigor el 1 de agosto, que ya está afectando seriamente a los rumanos de a pie, el ejecutivo presentó el miércoles, a través del ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, el segundo paquete que tiene en mente.
Se propone, entre otras medidas, la introducción de un impuesto de 25 leus (alrededor de 5 euros) por cada paquete de hasta 150 euros proveniente de zonas fuera de la Unión Europea. Se estima que con esta medida ingresarán al presupuesto del Estado 1,3 mil millones de leus (aproximadamente 260 millones de euros). Además, también se busca cambiar el paradigma en cuanto al tratamiento de las empresas multinacionales. Más precisamente, se pretende pasar de un impuesto sobre el volumen de negocios a un nuevo sistema de tributación de los beneficios repatriados.
Por otro lado, el miércoles, el primer ministro Ilie Bolojan pidió a las instituciones bajo la supervisión del gobierno que presentaran propuestas de reorganización, aumento de la eficiencia e indicadores de rendimiento, de manera que, hasta finales de este mes, el ejecutivo pudiera preparar un paquete legislativo sobre la reorganización de estas estructuras.
Mientras tanto, los profesores continuaron sus protestas en la calle, exigiendo la derogación de las medidas fiscal-presupuestarias que afectan al sistema educativo en nombre de la misma reducción del déficit. Están descontentos, sobre todo, por el aumento de la carga laboral y del número de alumnos en las clases o por la fusión de algunas unidades educativas. También hay importantes descontentos entre los empleados de la administración pública local, bajo la amenaza de una reducción de 40 mil puestos de trabajo en el sector.
¿Más del 9% de inflación a finales de 2025?
La inflación en Rumanía ha aumentado, el mes pasado, más de un 2% en comparación con junio y ha alcanzado el 7,84%. Los precios han aumentado rápidamente, lo que ha sido confirmado por el Instituto Nacional de Estadística: los alimentos han sido en promedio más caros en casi un 8%, los servicios en más de un 7%, y los productos no alimentarios en más de un 8%.
La eliminación del sistema de limitación de los precios de la energía y el aumento, a partir del 1 de agosto, de los tipos del IVA y los impuestos especiales empujarán la inflación a un máximo del 9,7 % en septiembre, anticipó en una conferencia de prensa el gobernador del Banco Nacional, Mugur Isărescu. Solo hacia finales del año siguiente, este indicador debería caer por debajo del 3,5%. Sin embargo, Mugur Isărescu subrayó que, para evitar una recesión este año, en el contexto de las medidas de consolidación fiscal anunciadas por el gobierno, es esencial también acelerar la absorción de los fondos europeos.
Rumanía, desde hace 7 meses en Schengen
Rumanía lleva siete meses en Schengen y con fronteras terrestres, después de haber entrado con las fronteras aéreas y marítimas desde el 31 de marzo de 2024. Esto ha dado pie a que la Policía de Frontera haga un balance que le justifique afirmar que Rumanía puede asegurar la seguridad de las fronteras externas de la Unión Europea, incluso sin controles fijos en las fronteras con Hungría y Bulgaria.
«Nos hemos adaptado rápidamente, hemos respondido de manera ágil y nos hemos centrado en proteger a los ciudadanos y apoyar la libre circulación», afirmó la Policía de Frontera. Según esta institución, se han implementado medidas para compensar la falta de controles fijos, mediante el uso de drones, vehículos operativos, cámaras de termovisión o sistemas de radar de monitorización. Se han realizado verificaciones aleatorias e inesperadas, se ha detenido a cientos de migrantes intentando cruzar ilegalmente la frontera y a personas investigadas penalmente por tráfico de migrantes, se han confiscado cientos de miles de paquetes de cigarros de contrabando, y se han recuperado vehículos robados detectados en la Unión Europea o productos falsificados confiscados. No faltaron la cooperación o el apoyo internacional. En conclusión, el tiempo de espera en la aduana se ha reducido para los ciudadanos y transportistas, sin que disminuya el nivel de control y vigilancia.
Como cada año, el 15 de agosto se celebra el Día de la Marina Rumana
La costa rumana se ha preparado para el que debería ser el fin de semana más concurrido de la temporada estival, con ocasión de que la festividad religiosa de la Asunción de la Virgen María, que se celebra el día 15 de agosto y está declarado como jornada no laboral. El hecho de que este año haya caído en un viernes resulta perfecto para planificar unas minivacaciones estivales.
Como el 15 de agosto también se celebra, por tradición, el Día de la Marina Rumana, este año, en su 165 aniversario, se han programado espectáculos acuáticos y aéreos especiales en todos los puertos tanto del mar Negro como del Danubio.
Versión en español: Mihaela Stoian