Sociedad: ¿Los patinetes eléctricos, un peligro público?
Los patinetes, especialmente los eléctricos, permiten viajar de forma económica, rápida y sencilla, por lo que su número ha aumentado significativamente en los últimos años en Rumanía. Según la Policía rumana, el número de accidentes con patinetes también ha aumentado proporcionalmente, con más de 1500 en los primeros siete meses de 2025, en comparación con poco más de 1300 en todo el año anterior. Cabe destacar que el 80 % fue culpa de los conductores de patinetes, ya sea por lesiones propias o por lesiones a terceros. ¿Qué se puede hacer?
Roxana Vasile, 24.09.2025, 13:13
El número de accidentes con patinetes ha crecido muchísimo en Rumanía en los primeros siete meses de 2025.
Un adolescente que circulaba en un patinete eléctrico murió, recientemente, en Rumanía, después de perder el equilibrio y caer sobre la calzada. Un niño de 3 años fue atropellado violentamente por un patinete eléctrico mientras estaba con sus padres en el parque. El joven que causó el accidente continuó su camino, como si no hubiera pasado nada. Otro niño de 12 años cayó con el patinete eléctrico desde un puente, y un hombre entró en coma después de caer del patinete – no llevaba casco de protección. Por último, una mujer perdió la vida después de ser atropellada violentamente, en el paso de peatones, por un patinete eléctrico, cuyo conductor pasó la luz roja del semáforo.
Los patinetes, especialmente los eléctricos, permiten un desplazamiento barato, rápido y fácil, por lo que su número ha aumentado mucho en los últimos años en Rumanía. Proporcionalmente, sin embargo, según la policía, ha crecido también el número de accidentes con patinetes: más de 1 500 en los primeros siete meses de 2025, en comparación con poco más de 1 300 en todo el año anterior. En 80% de los casos fue la culpa de los conductores de patinetes, ya sea que se accidentaron ellos mismos o que causaron accidentes a otros.
En 2024, como resultado de los accidentes con patinetes, fallecieron 9 personas, y en los primeros siete meses de 2025 murieron 7 personas. En cuanto a los heridos, a los 1 353 del año pasado se suman 1 618 en los primeros siete meses de este año. Las cifras son aún más alarmantes si se comparan con las de principios de 2020, cuando se propuso el proyecto que reguló mínimamente la circulación de patinetes eléctricos en el país. Así, entre 2016 y 2019, es decir, en un período de tres años, se registraron 192 accidentes de tráfico en Rumanía en los que se vieron implicados conductores de patinetes eléctricos. De esos accidentes hubo un solo fallecimiento, 37 heridos graves y 156 heridos leves.
¿Cuáles son las causas de tantos accidentes en los que están implicados, hoy en día, los conductores de patinetes? Cătălin Codescu, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tráfico, nos lo explica brevemente:
«El problema es la falta de equipo de protección y está relacionado con el incumplimiento de las reglas de circulación, con el hecho de que utilizan la calzada donde creen conveniente, lo cual es muy grave, porque los patinetes al ser muy, muy móviles, se utilizan tanto en la zona de peatones como en la zona de desplazamiento de vehículos y entran en conflicto tanto con los peatones como con los vehículos. Por ello, el riesgo es alto tanto para los peatones como para para los accidentes con vehículos».
Piloto de rallies, actualmente experto en conducción defensiva, Titi Aur opina que en Rumanía no hay seguridad vial. El patinete eléctrico – dice él – junto con el teléfono móvil, dos evoluciones técnicas extraordinarias, solo aumentan el número de causas que provocan accidentes con muertos y heridos graves: el teléfono móvil por las distracciones a las que somete a los participantes en el tráfico, y el patinete eléctrico porque está casi no regulado. Cătălin Codescu, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tráfico, considera que hay dos vulnerabilidades principales relacionadas con los patinetes y las personas que los utilizan:
«Por un lado, el hecho de que no se les exige haber hecho al menos un curso de legislación vial. Muchos de ellos no tienen licencia o incluso son menores, por lo que hay personas entre 14 y 18 años que no conocen la legislación vial o adultos que no tienen carné de conducir. Y, entonces, de nada sirve que intentemos corregir, mejorar el marco legislativo para esta categoría de participantes en el tráfico, si ellos no conocen la legislación. ¡Las personas que utilizan estos vehículos deben conocer la legislación vial! Y el segundo problema muy importante es la falta de una póliza de seguro, al menos una de seguro de responsabilidad civil que proteja a los terceros perjudicados que puedan sufrir daños en tales situaciones. Lo ideal sería que existiera una combinación de seguros: un seguro de accidentes para ellos, para su propia lesión y una responsabilidad civil para terceros».
Según la legislación vigente en Rumanía, solo personas mayores de 14 años pueden conducir los patinetes eléctricos. Entre 14 y 16 años, los usuarios están obligados a usar casco de protección. Después de los 16 años, el casco es solo una recomendación. También está prohibido transportar pasajeros: el patinete eléctrico está destinado a una sola persona. Los patinetes deben circular únicamente por las pistas para bicicletas, y en ausencia de estas pistas, por el lado derecho de la calzada, si la velocidad máxima del patinete no supera los 25 km/h. Además, está prohibido circular por la acera, si no hay una pista especializada. ¿Cuántas de estas reglas se cumplen? ¡Demasiado pocas!
Son numerosos quienes montan sin casco u otro tipo de protección en un patinete eléctrico. Aunque deberían circular a un máximo de 25 km/h, en realidad circulan a velocidades mucho mayores. Además, cambian repentinamente de dirección, sin asegurarse previamente o circulan de forma caótica no solo por la calzada, sino también por la acera. El alcalde de Buzău (sur), Constantin Toma, destaca las medidas tomadas en su ciudad para reducir los accidentes provocados por los patinetes eléctricos:
«Tomamos la decisión tras haberse producido varios accidentes; hace unos dos años, incluso tuvimos un accidente mortal en uno de los parques de Buzău, por lo que decidimos prohibir, por el momento los sábados y los domingos, el uso de patinetes en los parques. Ahora estamos trabajando en un proyecto en el marco de la Junta de Gobierno Local que se debatirá públicamente y que, en octubre, aprobaremos para prohibir el acceso de patinetes todos los días, en todos los parques y en la zona central y peatonal. Es bueno que la gente use el patinete eléctrico para ir al trabajo y hay un montón de ciudadanos de Buzău que lo hacen, pero no debemos llegar a este extremo, al final, donde todos los niños, incluidos los menores de 14 años, tengan un patinete, y los jóvenes de 18 años sientan la necesidad de ir obligatoriamente a la escuela en su coche particular o de sus padres. Si eres niño y no tienes patinete, y a los 18 años no tienes coche, ya eres un paria. No hablemos de estos patinetes G3, G4… no los conozco… que pueden alcanzar hasta 80 km/h. ¡Son un verdadero peligro público!»
No existen estadísticas claras sobre el número exacto de cuántos patinetes eléctricos que provocan accidentes son propiedad privada y cuántos son alquilados. Pero, debido al peligro que pueden presentar, algunas grandes ciudades – Brașov, Timișoara, Constanza o, recientemente, Piatra Neamț – han decidido prohibir a los que se pueden alquilar. ¡Es la única medida tomada hasta ahora!
Versión en español: Mihaela Stoian