Rumanía asume la presidencia de la Iniciativa Centroeuropea (ICE)
Rumanía asumirá, el 1 de enero de 2026, la presidencia en ejercicio de la Iniciativa Centroeuropea.
Roxana Vasile, 08.10.2025, 10:16
Rumanía asumirá, a partir del 1 de enero de 2026, la presidencia en ejercicio de la Iniciativa Centroeuropea, abreviada ICE. Se trata de un formato de cooperación regional que reúne a nueve Estados miembros de la Unión Europea: Bulgaria, Chequia, Croacia, Italia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría. A ellos se suman otros siete Estados que no forman parte del bloque comunitario: Albania, Bosnia y Herzegovina, la República de Macedonia del Norte, la República de Moldavia, Montenegro, Serbia y Ucrania.
El funcionamiento de la estructura cuenta con el apoyo de una secretaría con sede en Trieste (Italia), dirigida por un secretario general, y sus objetivos estratégicos son facilitar la creación de una Europa unida, mediante la constitución de un espacio de convergencia de valores fundamentales lo más amplio posible a nivel continental, centrando la cooperación en la transferencia de conocimientos especializados y el refuerzo de las capacidades de los Estados miembros menos desarrollados.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía, en el marco de la reunión ministerial informal de la Iniciativa Centroeuropea celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la jefa de la diplomacia rumana, Oana Ţoiu, confirmó la disponibilidad de Rumanía para asumir la presidencia en ejercicio de la ICE a partir de principios del próximo año, de acuerdo con el principio de rotación que regula el orden de las presidencias. Rumanía sucederá a Serbia y ejercerá este mandato hasta el 31 de diciembre de 2026.
«Esta iniciativa reafirma el interés prioritario que Romania concede a la cooperación regional, las relaciones de buena vecindad y el proceso de adhesión europea de los Estados candidatos, tanto los de la vecindad oriental, la República de Moldova y Ucrania, como los socios de los Balcanes Occidentales», se indica en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía. Según este comunicado, durante su mandato, Rumanía se propone contribuir de manera prioritaria a acelerar el proceso de integración europea de los candidatos, dinamizar la cooperación regional con especial énfasis en la conectividad energética, del transporte y digital, intensificar el diálogo político entre los participantes y la cooperación en el ámbito económico.
Asimismo, según se indica en el comunicado, Rumanía actuará para mejorar la resiliencia de la región en el contexto geopolítico actual, marcado también por la intensificación de las amenazas y los ataques híbridos. Rumanía ya ejerció una vez la presidencia de la Iniciativa Centroeuropea, en 2009, año en que la ICE celebró su vigésimo aniversario.
Versión en español: Monica Tarău