Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 13 al 17 de octubre
Bogdan Matei, 18.10.2025, 08:52
Política
No hay armonía en la coalición gubernamental declarada proeuropea de Rumanía, formada por el PSD, el PNL, la USR y la UDMR. El primer ministro liberal Ilie Bolojan defiende la necesidad de despidos efectivos en la administración pública. Los socialdemócratas proponen que cada ministerio y cada ayuntamiento decida las medidas de reducción de gastos, mediante despidos o mediante la reducción de salarios y la eliminación de complementos.
Tampoco hay consenso en cuanto a las elecciones para la alcaldía de Bucarest, que quedó vacante tras la marcha del antiguo alcalde, Nicușor Dan, a la presidencia. La USR pide que se celebren las elecciones lo antes posible. El PSD y el PNL no han llegado a un acuerdo sobre la fecha de las elecciones ni sobre un posible candidato común. Con votantes en el centro y el oeste del país, la UDMR no se inmiscuye en las disputas del sur. Según la ley, las elecciones ya deberían haberse celebrado 90 días después de que Dan fuera investido presidente, el 26 de mayo.
Economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado ligeramente al alza su previsión económica mundial, hasta el 3,2 % para este año. Los expertos del Fondo afirman que los aranceles impuestos a las importaciones por el presidente estadounidense, Donald Trump, han sido menos perjudiciales de lo esperado. Sin embargo, en un informe que analiza todos los países del mundo, han revisado a la baja las previsiones de crecimiento de la economía rumana para 2025, estimando un avance de solo el 1 %, frente al 1,6 % que pronosticaban en abril y al 3,3 % que indicaban en octubre del año pasado.
El FMI es más optimista que el Banco Mundial. Los análisis más recientes para Europa y Asia Central, publicados la semana pasada por el Banco, prevén que Rumanía registrará un avance de solo el 0,4 % este año y del 1,3 % el año que viene. El Banco Mundial también señala que el Gobierno de Rumanía, que se enfrenta a un déficit fiscal que superó el 9 % del producto interior bruto (PIB) el año pasado, ha introducido un paquete de consolidación fiscal que combina recortes de gastos, como la congelación de los salarios y las pensiones públicas, con impuestos más elevados. En Bucarest, las últimas estimaciones de la Comisión Nacional de Estrategia y Previsión apuntan a un crecimiento del PIB del 0,6 % este año y del 1,2 % en 2026.
Pensiones
Los jueces del Tribunal Supremo han decidido remitir al Tribunal Constitucional de Rumanía el proyecto de ley sobre el pago de las pensiones privadas. Los magistrados han llegado a la conclusión de que no se respetan los criterios de accesibilidad, claridad, precisión y previsibilidad. Según ellos, la ley debe ser examinada antes de su promulgación y, en la medida en que sea necesario introducir correcciones, estas deben realizarse antes de que tengan efectos masivos sobre la población. Afirman que la limitación de la retirada de dinero viola el derecho a la propiedad privada, y que las ambigüedades del documento constituyen un vicio de constitucionalidad que afecta tanto a la seguridad de las relaciones jurídicas como al derecho de los ciudadanos a contar con una ley clara y previsible.
La principal disposición del proyecto votado por los diputados es la limitación al 30 % del total de la cantidad que se puede retirar inicialmente de los pilares de las pensiones privadas. Solo pueden recibir la cantidad total las personas con enfermedades oncológicas y las personas que tengan un fondo inferior a 12 prestaciones sociales mensuales.
Parlamento
El Tribunal Constitucional de la República de Moldavia (exsoviética, donde la mayoría de la población habla rumano) ha confirmado los resultados de las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre y ha validado los mandatos de los 101 diputados.
El partido presidencial proeuropeo Acción y Solidaridad (PAS) obtuvo el 50,20 % de los votos en las elecciones y volverá a tener la mayoría en el Parlamento. El PAS tendrá 55 escaños en el nuevo Parlamento, el llamado bloque patriótico, dominado por los comunistas y los socialistas prorrusos, 26, el Bloque Alternativa (izquierda declarada proeuropea), 8, y la formación populista Nuestro Partido y el Partido Democracia en Casa (promotor de la reunificación con Rumanía), 6 cada uno.
Tras la validación de las elecciones parlamentarias y de los mandatos de los diputados por parte del Tribunal Constitucional, la presidenta Maia Sandu convocará la primera sesión del nuevo Parlamento. Según la ley, esta debe celebrarse en un plazo máximo de 30 días a partir de la fecha de las elecciones, es decir, antes del 28 de octubre. Si todas las etapas se desarrollan según el calendario, el nuevo gabinete de ministros podría tomar posesión en la primera mitad del mes de noviembre.
Fútbol
La selección nacional de fútbol de Rumanía venció dramáticamente a la selección de Austria por 1-0 en Bucarest, en el Grupo H de las eliminatorias para la Copa del Mundo de 2026. Los rumanos marcaron el gol en la última jugada, por medio del defensa Virgil Ghiţă (minuto 90+5), con un remate de cabeza tras un centro de Ianis Hagi. Su próximo partido se disputará el 15 de noviembre a domicilio, contra Bosnia y Herzegovina.
Rumanía terminará la campaña el 18 de noviembre, contra San Marino, en casa. En la clasificación, Austria es líder con 15 puntos, seguida de Bosnia con 13 y Rumanía con 10. Rumanía participó por última vez en una fase final mundialista en 1998, en Francia.
Versión en español: Monica Tarău