Debates sobre la situación económica en Rumanía
El leu sigue depreciándose frente a otras monedas mundiales.
Mihai Pelin, 08.05.2025, 10:38
En Rumanía, el euro ha alcanzado un nuevo máximo histórico. El Banco Nacional anunció el miércoles una cotización de 5,0991 leus por un euro. De este modo, se superó por segundo día consecutivo el umbral psicológico de los 5 leus, en medio de la incierta situación política. El leu también perdió terreno frente a las demás monedas y el precio del gramo de oro también alcanzó un nuevo máximo, superando los 487 leus. En la bolsa, sin embargo, la situación se calmó, pero el ROBOR, índice de referencia de los tipos de interés en leus, subió con fuerza hasta su nivel más alto en casi dos años, el 6,47% anual. El Banco Central ha intervenido en el mercado de divisas, pero la presión en la dirección de la depreciación del leu es muy fuerte, afirma el analista Dragoș Cabat
«El Banco Nacional seguía manteniendo el tipo de cambio el lunes, pero el martes vieron que sería un esfuerzo mucho mayor mantenerlo y lo dejaron. Probablemente no intervengan todavía, sino dentro de unos días, quizá incluso la semana que viene, y estabilicen un poco esta depreciación del tipo de cambio».
En este contexto, el Ministerio de Finanzas ha enviado una circular a todas las instituciones del Estado en la que pide que todos los meses el pago de pensiones y salarios se considere de máxima prioridad. El documento, firmado por el ministro en funciones Tánczos Barna, especifica que sólo se aceptará el pago de otros gastos una vez cubiertas las obligaciones relacionadas con el personal y los derechos sociales. Barna ha declarado que la situación económica de Rumanía es difícil, pero manejable. Según él, la economía es robusta y resistente y superará esta situación.
Tánczos Barna:
«Los acontecimientos de los últimos días han sido generados básicamente por las elecciones del 4 de mayo. Lo que puedo decirles desde el principio es que tanto el colchón del Ministerio de Finanzas como las reservas del BNR garantizan que la situación es manejable».
Tánczos Barna afirma que el déficit presupuestario se encuentra actualmente dentro de los parámetros normales y sostiene que Rumanía puede cumplir el objetivo del 7% si realiza los ingresos previstos. La depreciación del leu se reflejará en el aumento de los tipos de interés de los préstamos en divisas, pero también en la subida de los precios de diversos productos y servicios, como el gas, el combustible y los servicios telefónicos, lo que se traducirá posteriormente en un aumento de la inflación.
El analista económico Aurelian Dochia cree que lo que está ocurriendo en los mercados financieros no debe considerarse inusual y que hay que prestar atención a estas señales. Aurelian Dochia:
«De hecho, Rumanía tiene algunos problemas macroeconómicos muy graves que hay que resolver, independientemente de quién esté al mando en el próximo periodo, tanto a nivel de la presidencia como en el ámbito gubernamental, y el principal problema, obviamente, es el elevadísimo déficit presupuestario».
Dochia explicó que existe una ralentización del crecimiento económico tanto en Europa como en Rumanía, así como turbulencias e incertidumbre relacionadas con la reestructuración que se producirá en el comercio internacional.