La Unión Europea y el flanco oriental
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó en Bucarest el papel estratégico de Rumanía en el flanco oriental de la OTAN
Daniela Budu, 02.09.2025, 10:43
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estuvo el lunes en Rumanía, en el marco de una gira destinada a poner de relieve el apoyo de la UE a los Estados miembros que se enfrentan a retos debido a su proximidad geográfica con Rusia o Bielorrusia. Se reunió con el presidente Nicuşor Dan en la base militar de Mihail Kogălniceanu, en el distrito de Constanza (sureste de Rumanía). Visitaron la fragata «Regele Ferdinand», la base aérea 57 Mihail Kogălniceanu y el puerto militar de Constanza, objetivos estratégicos para la seguridad regional.
Las conversaciones se centraron en la dimensión militar de la política de la UE, el desarrollo de la industria europea de armamento y el refuerzo de la postura de defensa y disuasión. Ursula von der Leyen elogió la implicación de Rumanía en el mantenimiento de la seguridad en el flanco oriental. «Ayudan a mantener la seguridad aérea y marítima de Europa en el mar Negro. Rumanía es una ventaja para la seguridad europea y un socio clave en el flanco oriental de la OTAN», declaró la líder de Bruselas. Además, señaló que Rumanía ha contrarrestado varios intentos de desinformación y manipulación.
Ursula von der Leyen:
«En los últimos meses, Rumanía ha demostrado una impresionante resiliencia de su democracia y sus instituciones, contrarrestando con éxito los intentos de desinformación y manipulación. Son ustedes unos defensores muy firmes, inquebrantables y fiables de Ucrania y la República de Moldavia. Resisten las intimidaciones, que suelen formar parte de la estrategia de Moscú, y eso hace que nuestra resiliencia sea fuerte. Y sabemos que necesitamos aumentar las inversiones en materia de defensa. Para ello, ahora disponemos de la financiación necesaria».
Ursula von der Leyen recordó el paquete de defensa aprobado a nivel comunitario, por valor de 800.000 millones de euros hasta 2030, parte del cual es el programa SAFE, de 150.000 millones de euros, al que se han adherido 19 países, entre ellos Rumanía. Por otra parte, la líder europea ha elogiado los esfuerzos de Rumanía por reducir el déficit presupuestario.
La solidaridad europea es importante en este periodo complicado, con presiones por parte de la Federación Rusa, ha declarado, a su vez, el presidente Nicușor Dan. Recordó que Rumanía comenzará a extraer gas del mar Negro a partir de 2027, lo que garantizará la seguridad energética del país, pero también de Europa.
Nicuşor Dan:
«Estamos en el mar Negro, que es extremadamente importante para Rumanía y para Europa. A partir de 2027, Rumanía comenzará a extraer gas, lo que contribuirá a la seguridad energética de Rumanía y de Europa. Nos complace que la Unión Europea haya adoptado, a propuesta de Rumanía, una estrategia para el mar Negro. Deseamos que el centro europeo de seguridad, al que se refiere esta estrategia, se ubique en Rumanía, en Constanza, en el mar Negro».
Durante la reunión también se reafirmó la importancia del papel estratégico de Rumanía como principal centro logístico para apoyar los esfuerzos de reconstrucción de la vecina Ucrania.
Versión en español: Antonio Madrid