El déficit presupuestario sigue siendo significativo
El primer ministro Ilie Bolojan ha anunciado que, a finales de este año, el déficit presupuestario de Rumanía superará el 8 %, después de que el año pasado fuera superior al 9 %.
Daniela Budu, 17.09.2025, 11:15
Rumanía no puede terminar este año con un déficit presupuestario inferior al 8 %, porque muchas de las medidas aprobadas por el Gobierno no se aplicarán hasta el 1 de enero y porque hay contratos de inversión a los que no se puede renunciar, ha declarado el primer ministro Ilie Bolojan en una entrevista para una cadena de televisión privada. También ha destacado que el déficit actual es mayor que el anunciado hasta ahora. Ilie Bolojan:
«No podemos terminar este año con un déficit inferior al 8 % con todas las medidas que hemos tomado. Hay dos razones para ello. Por un lado, como estas medidas se tomaron al principio del segundo semestre, algunas de ellas solo tienen efecto en los últimos cuatro meses del año, y otras se aplican desde el 1 de enero. Por otro lado, tenemos algunos contratos de inversión muy grandes en marcha, que no podemos detener».
El primer ministro ha advertido que, cuando aumentan los ingresos, hay que reducir los gastos, y que si los gastos públicos no disminuyen, se perderán todos los ingresos adicionales que se recaudarán con las nuevas medidas. El alto cargo ha recordado que una dirección importante es la lucha contra la evasión fiscal, y aquí se ha referido principalmente a la ANAF (el fisco rumano), que debe combatir la evasión fiscal de tal manera que, según el primer ministro, todas las personas que ganan dinero en Rumanía paguen una contribución al presupuesto del Estado.
El primer ministro ha anunciado que la próxima semana conversará en Bruselas con los responsables europeos sobre los préstamos contraídos por Rumanía y sobre el déficit presupuestario. En la misma cadena de televisión privada, el presidente Nicuşor Dan ha admitido que la inflación afectará al poder adquisitivo de la población, pero que ignorar el déficit habría generado una inflación aún mayor. El hecho de que tengamos una tasa de inflación que se acercará al 10 % significa que la gente podrá comprar un 10 % menos, ha añadido el jefe del Estado. Nicuşor Dan:
«Hay que decir que no había otra alternativa, es decir, ignorar el déficit habría provocado que los mercados financieros dejaran de prestar dinero a Rumanía y que la inflación fuera aún mayor. Estas medidas han afectado a mucha gente en Rumanía. Hay que pensar en cada una de ellas por separado. Yo habría tomado algunas medidas de otra manera. Era necesario tomar algunas medidas en poco tiempo y entonces las tomas como puedes. En conjunto, eran necesarias, porque, de lo contrario, la situación habría sido aún peor, es decir, la inflación habría sido aún mayor de lo que es ahora. Se ve el final del túnel, que es el final de 2026. Por fin, vamos a estabilizar el déficit».
El jefe de Estado ha explicado que, una vez estabilizado el déficit, Rumanía podrá obtener préstamos más baratos en los mercados internacionales. Además, según Nicușor Dan, en 2026 el país entrará en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, lo que significa que Rumanía resultará atractiva para las empresas extranjeras, que vendrán a invertir. En 2027 comenzaremos a extraer gas del mar Negro y seremos muy interesantes desde el punto de vista energético y de las industrias que se basan en ello, ha añadido el jefe de Estado. Y en 2028, añade, Rumanía terminará la autopista que une el puerto de Constanza (en el mar Negro) con el oeste de Europa.
Versión en español: Monica Tarău