RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El Comité Judío Americano de Distribución Conjunta en Rumanía

El Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (American Jewish Joint Distribution Committee o simplemente Joint), una organización creada en 1914 en Nueva York, se propuso al principio ayudar a los judíos de Palestina que estaban en el Imperio otoman

El Comité Judío Americano de Distribución Conjunta en Rumanía
El Comité Judío Americano de Distribución Conjunta en Rumanía

, 20.11.2017, 17:59

El Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (American Jewish Joint Distribution Committee o simplemente Joint), una organización creada en 1914 en Nueva York, se propuso al principio ayudar a los judíos de Palestina que estaban en el Imperio otomano a causa de la situación que empeoraba visiblemente. Después, la ayuda se extendió también a los judíos de los demás países de Europa Central y del Este. Los donantes eran judíos ricos de América, industriales, juristas, médicos y otras profesiones liberales, y varias organizaciones judías estadounidenses.


A partir de 1916, el Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (el Joint) estuvo presente también en Rumanía y ofreció donaciones para los necesitados. En Rumanía, el primer presidente del Joint fue el industrial filántropo Adolf Salomon, y después de su muerte en 1920, siguió el médico Wilhelm Filderman, hasta 1947. La historiadora Lya Beniamin ha descrito los comienzos del Joint en Rumanía y se ha mostrado sorprendida por la velocidad con la que circulaban las noticias en aquel año.




“El Joint en Rumanía existió a partir de 1916. Cabe decir que me impresionó que el periódico judío de Bucarest “Curierul israelit anunciara su creación en diciembre de 1914. Me pareció muy interesante cómo circulaban las noticias, con qué velocidad, en un periodo en que comenzaba la guerra mundial. El comienzo de la actividad del Joint en Rumanía en 1916 está relacionado también con el hecho de que, al principio, la intención era la de ayudar a los judíos de los países que participaban en la guerra donde la situación de la población judía, al igual que la situación general, había empeorado. El Joint llegó a Rumanía en 1916, porque en aquel año Rumanía entró en la guerra.


A causa de la guerra, la única ayuda que podía llegar a donde hacía falta era el dinero. No se enviaban bienes o no se invertía en la educación, ésto se iba a poner en práctica más tarde. La historiadora Natalia Lazăr del Centro para el Estudio de la Historia de los Judíos de Rumanía ha ofrecido más detalles sobre las primeras acciones caritativas del Joint durante los años de la guerra y los primeros años después de ella.



“Al principio, la ayuda significó enviar dinero. El Joint envió a Rumanía unos 40.000 dólares en 1917. 50.000 dólares en aquellos años eran aproximadamente 1.000.000 de dólares hoy en día. Posteriormente, a partir de 1919, se crearon comités locales. El Joint envió representantes y cada país de Europa del Este, es decir también Rumanía, tenía un director regional. Al principio, las ayudas llegaban a los judíos de Rumanía mediante el embajador de los Estados Unidos en Bucarest, Charles Vopicka, a quien se le entregaba el dinero. El Joint enviaba el dinero mediante el Departamento de Estado a la Jewish Colonization Association, otra organización muy importante en Petrograd, y de allí el dinero se entregaba a Vopicka, quien lo traía a Rumanía y lo distribuía a los comités de aquí. A partir de 1914, desde su creación, hasta 1921, el Joint concedió ayuda de urgencia, ayudas temporales a las víctimas de la guerra.



Después de la guerra, en 1921, el Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (Joint) creó un programa de reconstrucción a través del cual se organizaron cooperativas de crédito cuyo objetivo era ayudar a los pequeños obreros y reconstruir las casas destruidas tras los bombardeos durante la guerra. Una de esas ciudades fue Cernauti. En el período de entreguerras, el Joint envió dinero a Rumanía para la escuela Ciocanul de Bucarest, una escuela profesional muy importante, para las cooperativas de crédito y para grupos de niños.


Lya Beniamin nos habla a continuación de una nueva orientación del Joint en el período de entreguerras:



“Hay que decir que había una cierta concepción en cuanto al envío de ayudas. No se trataba de una acción de caridad, es decir ofrecer dinero a los necesitados. La idea era que la población judía que necesitaba ayuda recibiera apoyo y conciliación en diferentes actividades productivas. Los obreros o los pequeños comerciantes tenían que ser ayudados para rehacer su fuente de ingresos. Después de la guerra, esta nueva concepción fue denominada estratificación, es decir guiar a la población judía hacia la práctica de profesiones productivas.



Hemos preguntado a Lya Beniamin cómo se desarrolló la actividad del Joint en los años de la legislación racial de Rumanía y durante el Holocausto:



“El problema no era la legislación racial, sino la situación de la guerra. Las prohibiciones llegaron especialmente por parte de los estadounidenses que por parte del régimen de Antonescu, o sea que la Tesorería estadounidense se negó a enviar dinero por razones políticas a un país que entró en la guerra contra EE. UU., uniéndose a Alemania. En aquel período, las ayudas llegaban a través del Comité Internacional de la Cruz Roja. También la Cruz Roja de Rumanía tuvo un papel importante. Cuando empezaron las deportaciones a Transnistria, el principal problema durante el Holocausto, sobre todo en la primera fase, era ayudar a los judíos que habían sido deportados allí y que vivían en condiciones precarias. Al comienzo, el régimen de Antonescu prohibió o empeoró el envío de ayudas a Transnistria, pero luego se pudieron enviar ayudas mínimas. Aún más, representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja pudieron desplazarse a Transnistria y visitar los campos de concentración y los guetos de allí para ofrecer medicamentos, dinero y alimentos.



Según mencionan los documentos, aproximadamente 100.000 personas se beneficiaron en el período de entreguerras del apoyo del Joint. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el Joint se encargó también de la recuperación de las víctimas del Holocausto y su reintegración así como de su emigración de Rumanía a Israel y otros países.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 16 junio 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 09 junio 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 02 junio 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

Australia y Nueva Zelanda están «más allá de los mares y las tierras» porque geográficamente se encuentran en el polo opuesto de las...

La diplomacia rumana en las antípodas
Pro Memoria lunes, 26 mayo 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Cristescu fue nombrado jefe después de que Moruzov, hombre de confianza del ex rey Carol II, fuera arrestado y encarcelado en la prisión de Jilava...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Pro Memoria lunes, 19 mayo 2025

35 años de las elecciones de diciembre de 1989

Las elecciones parlamentarias y presidenciales del 20 de mayo de 1990 fueron las primeras elecciones libres después de la caída del régimen...

35 años de las elecciones de diciembre de 1989
Pro Memoria lunes, 12 mayo 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 05 mayo 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company