RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El pluralismo confesional en la Rumanía de entreguerras

La Rumanía posterior a 1918 era otra Rumanía, muy diferente a la fundada en 1859 por la unión de Moldavia con Valaquia.

El pluralismo confesional en la Rumanía de entreguerras
El pluralismo confesional en la Rumanía de entreguerras

, 01.03.2021, 16:29

La Rumanía posterior a 1918 era otra Rumanía, muy diferente a la fundada en 1859 por la unión de Moldavia con Valaquia. Después de la unión con los territorios de los imperios ruso y austrohúngaro vecinos, el nuevo Reino de Rumanía se convirtió en un país geopolítico y cultural más diverso, con más minorías y nuevas ambiciones y desafíos. Las minorías religiosas gozaban de iguales derechos y sus manifestaciones estaban estrechamente relacionadas con el comportamiento de la mayoría ortodoxa. De hecho, la mayoría y las minorías funcionaron juntas.



Se ha escrito mucho sobre la Gran Rumanía en las últimas tres décadas, siendo los libros de historia política y diplomática los más numerosos. El libro del historiador Roland Clark, profesor de la Universidad de Liverpool, “Sectarismo y renovación en la Rumanía de los años veinte. Los límites de la ortodoxia y la construcción de la nación, se centra en los cambios producidos dentro del pluralismo religioso y confesional en Rumanía después de la Primera Guerra Mundial. Los cambios legislativos e institucionales hicieron que Rumanía fuera más democrática y que se desarrollara el espíritu cívico. Clark identificó tres elementos del pluralismo confesional: los cultos ortodoxo, católico y protestante que cuentan tres historias interconectadas:


“Las tres historias dependen unas de otras y están mezcladas. No se puede hablar sobre el establecimiento del Patriarcado ortodoxo sin hablar de católicos y protestantes. El movimiento protestante recibió un fuerte impulso gracias a los cambios iniciados en la Iglesia ortodoxa por los teólogos ortodoxos, incluso por los obispos, y por el propio patriarca quienes orientaron a la Iglesia ortodoxa hacia la participación de los laicos. Esto llevó a la aparición de otros movimientos como el Nido de cigüeña en Bucarest y el Ejército del Señor. Conviene mencionar también el cambio del calendario que dio lugar a la aparición del grupo de los estilístas que se oponía a este cambio y determinó la adhesión de muchos ortodoxos de Besarabia al movimiento de los inocentistas. Es realmente una historia en la que todos están interconectados y no pueden ser tratados por separado.




Los años veinte fueron los años de la reconstrucción después de la Gran Guerra y el aumento de las vocaciones religiosas desempeñó un papel importante. Sin embargo, Roland Clark cree que al destacar el nuevo espíritu religioso de la época, no se puede ignorar la expansión de los derechos políticos y la integración de las nuevas provincias en el Estado rumano.


“La creación de la Gran Rumania supuso avances democráticos como el derecho al voto de todos los hombres y la participación de la gente común en la política del Estado. La unión de Transilvania, Bucovina, Banato y de otras provincias se realizó en una nueva Iglesia. Se fundó una Iglesia nacional con rango de Patriarcado. ¿Cómo se podría gobernar la Iglesia de Transilvania, que tenía muchos laicos involucrados en su liderazgo, y también la de Besarabia debido a la revolución rusa? Cuando llegó a Rumanía, el futuro patriarca Miron Cristea quiso poner el liderazgo de la Iglesia en sus manos y gobernar desde Bucarest las Iglesias de todas las regiones del país. Pero los metropolitanos de Transilvania y Besarabia, muy influyentes, se opusieron. Era un juego de poderes en el que cada uno de ellos tenía que demostrar la fuerza de su propia Iglesia.




El pluralismo confesional también significó la presencia en Rumanía de movimientos eclesiásticos e Iglesias evangélicas de Occidente, además de la Iglesia católica. Evidentemente, no fueron bien recibidos por la mayoría de la Iglesia ortodoxa. Pero el marco legal que garantizaba la igualdad del derecho a practicar las creencias religiosas fue muy importante y los nuevos cultos religiosos determinó cambios dentro de la Iglesia ortodoxa mayoritaria. Roland Clark.


“La Iglesia protestante creció rápidamente después de 1918 debido a su conexión con el mundo occidental, lo que causó preocupación entre los líderes de la Iglesia ortodoxa. Todas las declaraciones públicas de la Iglesia ortodoxa estaban contrarrestadas por los protestantes. Los ortodoxos empezaron a pensar que eran ellos los que tenían problemas: que no eran lo suficientemente cristianos, que su propia Iglesia no tenía suficiente vida, que la Iglesia necesitaba ser cambiada para protegerse del protestantismo.




El impacto que tuvo el pluralismo confesional en la mayoría ortodoxa mostró que incluso las estructuras más conservadoras, como las de la Iglesia ortodoxa, podían reformarse. Roland Clark:


“La Iglesia ortodoxa cambió, al igual que el cristianismo ortodoxo de una manera radical en la década de 1920. La idea de predicar todos los domingos, la idea de que la gente común debería leer la Biblia, comportarse decentemente, dejar de maldecir, ir a la iglesia todas las semanas, todo esto se convirtió en algo normal a principios del siglo XX, después de la Primera Guerra Mundial. Gracias al aumento de la educación, mucha más gente pudo leer y la religión se volvió más interesante. Surgieron movimientos de renovación religiosa que partieron de abajo hacia arriba. Estaban apoyados desde arriba pero partían desde abajo, de personas como Tudor Popescu, Dumitru Cornilescu con sus traducciones, Iosif Trifa. Estos no fueron movimientos que vinieron de Occidente o de extranjeros, sino del alma rumana, de la gente común.



El pluralismo confesional en Rumanía en la década de 1920 significó una apertura de la sociedad a nuevas ideas después de la Primera Guerra Mundial. Fue una combinación de nuevas tendencias, viejas aspiraciones, de reforma e integración. Se alcanzaron muchos objetivos, muchos quedaron sin cumplir y las frustraciones estallarían en el radicalismo de la próxima década.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company