RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Eva Heyman (1931-1944)

La joven Eva Heyman recibió el sobrenombre de Ana Frank de Transilvania, o Ana Frank de Oradea, y fue uno de los 1,5 millones de niños judíos, víctimas del Holocausto

Eva Heyman (1931-1944)
Eva Heyman (1931-1944)

, 15.01.2018, 16:01

La joven Eva Heyman recibió el sobrenombre de Ana Frank de Transilvania, o Ana Frank de Oradea, y fue uno de los 1,5 millones de niños judíos, víctimas del Holocausto. Nos legó un diario con ayuda del cual la posteridad se ha enterado de cómo veía la realidad una adolescente de 13 años de edad, de cómo se explicaba ella el mundo que la rodeaba, un mundo de deshumanización, odio y genocidio.


El historiador Marius Popescu, del Centro de Estudio de la Historia de los Judíos de Rumanía, analizará en los minutos que siguen el diario de Eva Heyman. Cabe subrayar que Marius Popescu ha descrito cómo fue creado el gueto de Oradea, ciudad de la cual procedía también el médico Nyszli Miklos, el autor del célebre libro titulado ”Fui médico en Auschwitz”. Escuchémosle:



“Eva Heyman fue una niña de origen judío de la ciudad de Oradea que contaba con una población judía muy numerosa. Desde el punto de vista de su tamaño, el gueto de Oradea era el segundo después del gueto de Budapest. Allí, los gendarmes húngaros cumplían las órdenes con un exceso de celo fuera de lo común que asombraría hasta a los verdugos nazis. Me refiero aquí a la rapidez con la cual los judíos fueron evacuados de Transilvania del Norte. Más exactamente, durante dos semanas, la población judía fue deportada y de lo que antes representaban las ciudades de Transilvania con una numerosa población judía bastante numerosa, sólo restaría la historia.”



Eva Heyman empezó a completar un diario a los 13 años de edad, el 13 de febrero, el día de su cumpleaños. Ya desde las primeras páginas del diario se nota la preocupación que la consumía por dentro. Marius Popescu nos habla de esto:



“Se supone que al leer el diario de un niño o de un adolescente, descubrimos cosas amenas, pero este diario no hace más que evidenciar una situación absolutamente trágica de la población judía de aquel tiempo. Cuando hojeamos el diario nos percatamos de una gran precupación causada por el hecho de que a su abuelo le había sido quitada la farmacia a raíz de una ley muy restrictiva que prohibía a los judíos hasta el aceso a la calle entre determinadas horas. Sin la farmacia del abuelo el hogar se desestabilizaría. En su diario, Eva escribía como un ciudadano de origen húngaro se había apoderado de la farmacia del abuelo sin remordimiento alguno. Tampoco debemos olvidar que el 30 de agosto de 1940, Transilvania del Norte fue cedida a Hungría y los apuntes de Eva nos describen la expulsión de los rumanos por las autoridades húngaras. En el diario se cuenta también que un gran número de húngaros vendría entonces desde Hungría a Transilvania. Uno de los motivos por los cuales al abuelo le habían quitado la farmacia era el de que era un judío que en vez de respaldar a los húngaros era muy amigo de los rumanos.”



Pero el gran choque se produjo cuando su amiga, Marta, desapareció junto con su familia. Marius Popescu nos amplía detalles:



“Eva era muy buena amiga de una chica que se llamaba Marta. Eran de la misma edad y acostumbraban a pasar juntas los ratos libres. Las cosas cambiarían en 1941, el año en que las autoridades húngaras expulsaron a todos los judíos que no podían probar su nacionalidad. El padre de su amiga Marta procedía de la región de Bucovina, la propia Marta había nacido en Oradea porque su madre era oriunda de Oradea y en consecuencia su padre tenía que ser deportado. En 1941, los judíos de Oradea fueron transportados por las autoridades húngaras a Kamenet Podolsk, donde fueron exterminados. Marta y su madre que no quisieron separarse de su padre y esposo le siguieron al campo de exterminio donde fueron también exterminadas. Desde el punto de vista sicológico este es el momento clave del diario de Eva Heyman cuando el mundo de Eva cambió radicalmente. La imagen de Marta, detenida por los gendarmes en la casa de


Eva, llevada a Kamenet Podolsk y asesinada, representa el inicio del calvario anímico de ésta. No hay página en el diario en que Marta no sea evocada en los pensamientos y en sus angustias. Desgraciadamente, tres años más tarde, Eva tedría el mismo final en el campo de exterminio de Auschwitz.”



A todas estas tragedias que la rodeaban a Eva Heyman se añadía también un dolor personal relacionado con la familia. Marius Popescu nos habla de esto:


“En la familia las cosas estaban bastante agitadas. Su madre que se había divorciado contrajo un nuevo matrominio con el escritor y periodista de izquierda Bela Zsolt, padre adoptivo de Eva. En aquel período ser judío y también de izquierda no era nada deseable. La madre de Eva y su padre adoptivo tenían que vivir escondidos casi todo el tiempo y Eva fue criada en gran medida por sus abuelos maternos. Del diario resalta una actitud más bien fría de la madre de Eva frente a su hija.”



“Acabo de cumplir 13 años de edad. Nací un día 13, un viernes” así empezaba Eva su diario el 13 de febrero de 1944. El 17 de octubre de 1944 a los 13 años y medio, enferma de tifus, Eva Heyman fue enviada a la cámara de gas.


La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company